8 tipos de bailes de salón
La categoría de bailes de salón contiene varios bailes diseñados para dos parejas, es decir, cuando una pareja baila junta y separada de otras parejas. Originalmente existía la norma de que las parejas sólo podían estar formadas por un hombre y una mujer. Sin embargo, hoy en día, cuando la tolerancia y la actitud gay friendly se extienden en la sociedad, a veces esta norma se descuida. Por ejemplo, en Gran Bretaña es normal que las parejas sean del mismo sexo. Históricamente, los bailes de salón fueron muy populares y desempeñaron un gran papel en los siglos XVIII y XIX. Un evento formal especial llamado “baile” era una fiesta dedicada al baile. Tenía una gran función social y se invitaba a mucha gente a participar. Los bailes se realizaban en una gran sala especial (salón) llamada “ballroom”. De ahí surgió el nombre de “baile de salón”.
En un baile de salón se bailaban diversas danzas, algunas de las cuales hoy se consideran antiguas y anticuadas, por ejemplo, las danzas en secuencia como la cuadrilla y el minué. Hoy en día existen varias clasificaciones de bailes de salón. A pesar de ser un deporte de baile mundial famoso por sus espectaculares competiciones y campeonatos, no cuenta con un reglamento unificado. A continuación enumeramos los principales tipos de bailes de salón según su clasificación.
¿Cuáles son los 5 bailes de salón más famosos?
¿Cuáles son los 9 bailes de salón?
Baile de salón – En su forma más básica, es cualquier baile en pareja en el que uno de los participantes lleva la voz cantante y el otro la sigue. Los bailes de salón tradicionales son: Vals, Foxtrot, Tango, Quickstep, Vals Vienés, Rumba, Cha cha, Swing, Jive, Samba, Mambo, Bolero y Paso Doble.
Historia de los bailes de salón
Campeones mundiales juveniles (menores de 21 años) 2013, Michael Foskett y Nika Vlasenko. Los jueces en el fondo son el ex Campeón del Mundo y el Abierto Británico a los Campeones del Mundo: Anne (Lewis) Gleave (vestido rojo) y Karen Hilton MBE (vestido negro).
Los bailes de salón son un conjunto de bailes en pareja que se practican tanto social como competitivamente en todo el mundo, sobre todo por sus aspectos escénicos y de entretenimiento. Los bailes de salón también se practican en el teatro, el cine y la televisión.
El baile de salón puede referirse, en su definición más amplia, a casi cualquier baile recreativo en pareja. Sin embargo, con la aparición de la competición de baile (ahora conocida como Dancesport), han surgido dos escuelas principales y el término se utiliza de forma más restringida para referirse a los bailes reconocidos por esas escuelas.
Las exhibiciones y las situaciones sociales en las que se baila en salones de baile también pueden incluir otros bailes en pareja, como Lindy Hop, Night Club Two Step, Night Club Swing, Bachata, Country Two Step y los favoritos regionales (locales o nacionales) que normalmente no se consideran parte de la familia de los salones de baile, y también pueden bailarse en salones de baile una serie de bailes históricos. Además, algunas fuentes consideran que el baile en secuencia, en parejas u otras formaciones, es un estilo de baile de salón[4].
Cuáles son los 12 tipos de bailes de salón
Los bailes de salón abarcan una amplia variedad de bailes en pareja. Los 6 bailes básicos de los bailes de salón son el Vals, el Foxtrot, el Tango, el Cha Cha, la Rumba y el East Coast Swing, aunque hay muchos más. Cada baile es único y lleva asociada una actitud diferente. Por ejemplo, el vals suele asociarse con la paz y la felicidad, mientras que el tango es conocido por su pasión e intensidad. Estos diversos estados de ánimo se reflejan a menudo en la vestimenta y las expresiones emocionales de los bailarines.
En las competiciones, los bailes se dividen en cinco categorías diferentes: International Standard, International Latin, American Smooth, American Rhythm y Nightclub. Algunos bailes aparecen en más de una categoría, por lo que se les aplican distintas reglas, principalmente en lo que respecta al estilo y el movimiento.
El bolero es uno de los bailes más bellos, elegantes y románticos jamás creados. Se baila con música de rumba muy lenta y se cuenta lento, rápido y rápido. Originalmente un baile español, la música se arregla frecuentemente con voces españolas y un sutil efecto de percusión, normalmente usando Congas o Bongos. A diferencia del resto de los bailes rítmicos, el Bolero básico se baila en una posición cerrada similar a la de muchos de los bailes suaves.
Bailes de salón y latinos
Personas de todo el mundo disfrutan de la naturaleza social y competitiva de los bailes de salón. Se trata de bailes en pareja que se disfrutan social y competitivamente en todo el mundo. Los siguientes 12 bailes de salón se ven en las pistas de baile, en los escenarios, en las películas y en la televisión. ¿Cuántos de estos bailes de salón conoces?
El cha-cha es un animado y coqueto baile de salón lleno de pasión y energía. El clásico “movimiento cubano” confiere al cha-cha su estilo. Las parejas trabajan juntas para sincronizar cada movimiento en perfecta alineación.
El foxtrot es un baile de salón muy divertido y fácil de aprender, lo que lo convierte en un baile excelente para principiantes. En el foxtrot, los bailarines realizan movimientos largos, suaves y fluidos por la pista al ritmo de música swing o de big band.
El Lindy Hop es el baile de salón considerado el padre de todos los bailes de swing. Es conocido por su estilo atlético y a menudo contiene saltos aéreos, giros y volteretas. Debe su nombre al vuelo transatlántico de Charles Lindbergh (Lucky Lindy) y fue muy popular en los años 30.