Significado de Tarantella
Envío:US $3.95 Economy Shipping | Ver detallespara el envíoLocalizado en: Binghamton, New York, Estados UnidosEntrega:Estimado entre Jue, Ene 5 y Lun, Ene 9 a 20147 El tiempo de entrega se estima utilizando nuestro método propietario que se basa en la proximidad del comprador a la ubicación del artículo, el servicio de envío seleccionado, el historial de envíos del vendedor y otros factores. Los plazos de entrega pueden variar, especialmente durante los períodos pico.
Características del artículoCondición:Nuevo: Un libro nuevo, sin leer, sin usar y en perfectas condiciones, sin páginas perdidas ni dañadas. Ver el … Leer mássobre el estadoNuevo: Un libro nuevo, sin leer, sin usar y en perfectas condiciones, sin páginas dañadas ni faltantes. Ver el anuncio del vendedor para más detalles. Ver todas las definiciones de condicionesse abre en una ventana o pestaña nuevaInstrumento:AcordeónSubgénero:OberturaFormato:PartituraGénero:World Music
5:14alfred p. zambarano: tarantela napolitana para saxofón altopuskás&váradi momentos de saxofón clásicoyoutube – mar 11, 2021
Los números entre corchetes indican la instrumentación exacta del conjunto. El primer número corresponde a la flauta, el segundo al oboe, el tercero al clarinete, el cuarto al fagot y el quinto (separado de las maderas por un guión) a la trompa. Cualquier instrumento adicional (Piano en este ejemplo) se indica con “c/” (que significa “con”) o utilizando un signo más.
A veces hay instrumentos en el conjunto distintos de los indicados anteriormente. Éstos se vinculan a sus respectivos instrumentos principales con una “d” si el mismo intérprete dobla el instrumento, o con un “+” si se requiere un intérprete adicional. Siempre que esto ocurra, separaremos los cuatro primeros dígitos con comas para mayor claridad. Así, un cuarteto de doble lengüeta de 2 oboes, corno inglés y fagot tendrá este aspecto:
Los números entre corchetes indican el número de instrumentos que componen el conjunto. El primer número corresponde a la trompeta, el segundo a la trompa, el tercero al trombón, el cuarto (separado de los tres primeros por un punto) al bombardino y el quinto a la tuba. Los instrumentos adicionales (timbales en este ejemplo) se indican con un “c/” (que significa “con”) o con un signo más.
Tarantela italiana
La tarantela napolitana es una danza tradicional perteneciente a la familia mucho más amplia de la tarantela meridional; en Nápoles se conoce como tammurriata para distinguirse de las demás danzas étnicas del sur de Italia.
La tarantela napolitana es la danza étnica más famosa de Campania. Lo que distingue a la tarantela napolitana de las demás tarantelas del sur de Italia es que se basa en un ritmo rígidamente binario, guiado por el tambor llamado “tammorra”. Además, debe bailarse exclusivamente en pareja y se basa en el uso de castañuelas, una de las partes del cuerpo que más se utilizan durante la danza son los brazos. Pero la tarantela napolitana no sólo es diferente de otras tarantelas del sur de Italia, sino que existen diferencias de estilo dentro de la propia zona de Campania. De hecho, no existe una única forma rítmica y artística de dicha danza, algunas características peculiares nos ayudan a comprender las diversas diferencias y declinaciones del baile.
La tarantela por lo tanto tiene diferentes estilos, cada estilo está arraigado en un territorio particular y caracteriza su identidad cultural. La primera forma de tarantela que analizamos es la tarantela giuglianese. Esta tarantela se caracteriza por un estilo musical que prefiere no sólo el tammorre, los ritmos sencillos y la voz, sino también una flauta característica llamada “Sisco”, de la que deriva también el nombre de “Siscariata”. La danza es de pareja y se caracteriza por el continuo vaivén. La tarantela vesuvio-sarnesa en cambio se caracteriza por un gran número de intérpretes y numerosos instrumentos, a menudo está también el acordeón. Otra característica de esta forma de tarantela es la presencia de cantos corales. La tarantella nocerina, en cambio, tiene una parte mucho más decisiva en el uso del cuerpo, como los movimientos pélvicos, la flexión de las piernas o los movimientos intensos de los brazos. Por último tenemos el estilo de la tarantela de la Costa Amalfitana. Este estilo varía de los demás esencialmente por el ritmo que se compone de tresillos. En esta forma de tarantela están presentes todos los instrumentos tradicionales, como el acordeón.
3:05tarantella al piano (a. pieczonka)pianoonlineblogyoutube – 9 de noviembre de 2012
Intérprete: QUINTETTO SCOTTI(Tarantela napolitana); (Tarantela); Instrumental; Tradicional.Digitalizada a 78 revoluciones por minuto. Para transferir este disco se utilizaron cuatro estiletes. Son cónico truncado de 3,8mil, cónico truncado de 2,3mil, cónico truncado de 2,8mil, cónico truncado de 3,3mil. Éstas se grabaron planas y luego también se ecualizaron con Turnover 400.0, Rolloff: -12.0.Las versiones preferidas sugeridas por un ingeniero de audio de George Blood, L.P. han sido copiadas para tener los nombres de archivo más amigables.Matrix number: CO 40675Número de catálogo: 12412-FOtras identificaciones del disco incluyen: CO 40675