Jenna Rose – espectáculo de danza del vientre en una feria callejera, Nueva York, 2001
UNA DE LAS FIESTAS MÁS IMPORTANTES llega a Torrevieja la próxima semana. La Feria de Sevillanas de Torrevieja se celebra en la ciudad a partir del miércoles 23 de mayo y se prolonga durante toda la semana, concluyendo las celebraciones el domingo por la noche.
La feria local se celebra anualmente, con música folclórica tradicional española, espectaculares actuaciones de baile por sevillanas y una variada oferta culinaria servida bajo carpas especialmente instaladas para la fiesta.
Inmensamente popular entre la comunidad local, el programa cultural de las Sevillanas de Torrevieja de este año fue anunciado por el concejal Domingo Pérez el mes pasado, quien explicó que el coste de la feria apenas superará los 100.000 euros.
La feria está organizada por el Ayuntamiento en asociación con empresas locales, y los músicos, cantantes y bailarines que deseen participar en el evento deben cumplir las rigurosas normas del Ayuntamiento en cuanto a calidad, mérito artístico y demanda del público.
La feria de las Sevillanas de Torrevieja, un acontecimiento típicamente nocturno, alcanza su punto álgido de celebración el fin de semana, con actividades diurnas que incluyen una misa en la Iglesia de la Inmaculada Concepción a mediodía del sábado.
Sevilla, España: La Feria, la fiesta definitiva
Ya en los años 80, José Soto Cortés -más conocido como El Tijeritas- cantaba que el amor es como un caballo: es rápido, y si estás enamorado de alguien no hay riendas que te detengan. Ahora, todos los miércoles, en el Club Hípico El Ranchito, los visitantes pueden ver y disfrutar de una pequeña historia de amor entre una bailaora, un jinete y su caballo a ritmo de sevillana, y este espectáculo está a punto de representarse en la Feria de Málaga.
Aunque sólo dura unos minutos, parece tratarse de una relación consolidada en el tiempo, gracias a la más que evidente química, compenetración y respeto entre los tres. Sin embargo, en realidad Estrella Lara, José Carlos González y Profeta sólo llevan unas semanas bailando como trío y es su duro trabajo y entrenamiento lo que da una impresión diferente.
“Aunque es la primera vez que trabajo con este caballo y su jinete, cualquiera que vea el espectáculo tiene que pensar que llevo toda la vida bailando con ellos”, dice Estrella, que lleva casi tres años en El Ranchito.
FERIA de LONDRES 2018 – Londres – IIusion Flamenco
Al principio, hacia el siglo XVIII o incluso antes, no era más que un cante sin acompañamiento instrumental. Luego llegó la guitarra solista, que dirigió sin interrupción los pasos de los bailaores hasta mediados del siglo XIX. Hoy el flamenco es un espectáculo musical, además de un estilo de baile mundialmente conocido, y ha demostrado ser capaz de conservar sus rasgos peculiares a través de sus múltiples transformaciones y a pesar de la estrecha vecindad de otras tradiciones folclóricas europeas. En 2010 la UNESCO declaró este arte patrimonio oral e inmaterial de la humanidad y su popularidad se extendió por todo el mundo, de tal manera que hoy en día hay más escuelas de flamenco en Japón que en España.
La cuna del flamenco es Andalucía, región del sur de España, y su principal ciudad, Sevilla, es la culpable de esta antigua tradición. Cada abril, dos semanas después de Semana Santa, los andaluces celebran la Feria de abril de Sevilla, y artistas de todo el país se reúnen aquí para actuar ante un público exultante.
Jueves de antaño: Feria de Abril de Sevilla – Bailando Sevillanas
UNA DE LAS FIESTAS ANUALES MÁS IMPORTANTES llega a Torrevieja la próxima semana. La Feria de Sevillanas de Torrevieja tiene lugar en la ciudad a partir del próximo miércoles 29 de mayo y se prolonga durante toda la semana, concluyendo las celebraciones el domingo por la noche.
La feria local tiene lugar cada año, con música folclórica tradicional española, espectaculares actuaciones de baile por sevillanas y una variada oferta gastronómica servida bajo carpas (casetas) especialmente levantadas para la fiesta.
Inmensamente popular entre la comunidad local, el evento de este año se pospuso dos semanas por motivos administrativos, y el Ayuntamiento ha gastado 145.000 euros para garantizar que las celebraciones sean un éxito arrollador.
Además, los músicos, cantantes y bailarines que desean participar en el evento han sido sometidos a rigurosas audiciones para garantizar que cumplen los elevados estándares de calidad, mérito artístico y demanda del público del Ayuntamiento.
El sábado se celebrará una misa, con una actuación religiosa del Coro Casa de Andalucía de Torrevieja, seguida de un pasacalles hasta el recinto ferial y exhibiciones de algunos de los caballos de doma clásica más majestuosos de España.