Película Uprooted
Uno de los estilos de danza más populares y duraderos de la industria del espectáculo es el jazz. Surgió cuando en el siglo XIX se combinaron las danzas étnicas africanas y las técnicas de baile de las naciones europeas. A lo largo de los años, el jazz ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno mundial, y sigue siendo una de las formas de danza más creativas y experimentales. Programas como So You Think You Can Dance sacan a la luz la belleza, diversión y versatilidad de la danza, mostrando todos los diferentes movimientos que se incorporan al estilo. Aquí tienes algunos de los estilos más comunes de la danza jazz.
Este estilo de danza en particular es muy significativo en comparación con otras formas de danza jazz. Aunque todo el jazz se remonta a los tiempos de la esclavitud, el Cakewalk destaca. Era una forma socialmente aceptable de que los esclavos se burlaran de sus amos. Los bailes solían celebrarse en casa del dueño o amo y adoptaban la forma de una competición. Los ganadores recibían una tarta como premio. Los bailarines se alineaban y daban pasos altos en línea recta como si quisieran burlarse de los ricos aristócratas y amos a los que servían.
¿Cómo se llama el baile de jazz?
La danza jazz puede aludir al jazz vernáculo sobre a Broadway o al jazz dramático. Los dos tipos se basan en estilos de danza vernácula afroamericana que surgieron con la música de jazz. La danza jazz vernácula incorpora movimientos de ragtime, charlestón, lindy hop y mambo.
¿Qué película de Disney tiene jazz?
El alma de Pixar
La película, que ganaría dos premios de la Academia a la mejor película de animación y a la mejor música original, cuenta la historia del pianista de jazz Joe Gardner. Aunque la historia es una obra de ficción, Gardner se inspiró en la vida real de un profesor de música de Queens llamado Dr. Peter Archer.
¿Qué es la película sobre la historia de la danza jazz?
Uprooted” celebra la historia, el linaje y los futuros avances de la danza jazz. Al comentar las influencias políticas y sociales, es una conversación honesta que aborda temas como la apropiación, el racismo, el socialismo y el sexismo.
Movimientos de danza jazz
Uprooted, de Khadifa Wong, no podría ser más oportuno en un momento en el que los estadounidenses y sus instituciones están reconociendo las consecuencias de supuestos y políticas racistas largamente arraigados. Su documental, una mirada reflexiva y apasionada a las raíces a menudo ignoradas de una forma de arte estadounidense por excelencia -que se remonta a las personas esclavizadas por la naciente nación-, ofrece un enriquecedor correctivo a la historia oficial de la danza jazz, llevándola más allá de su ya fascinante y complejo lustre en el mundo del espectáculo hasta un terreno profundamente político.
Casi cinco docenas de bailarines, coreógrafos, educadores y académicos -muchos de ellos multifenómenos con logros en las cuatro categorías- ofrecen sus potentes puntos de vista en Uprooted: The Journey of Jazz Dance, una selección de la reciente versión en línea del Festival de Cine Dance on Camera. Con tanta gente inteligente que interviene, el documental puede resultar demasiado hablador, especialmente en su sección final, repetitiva. Pero Wong y su director de fotografía, Matt Simpkins, entienden la elocuencia de los cuerpos en movimiento y a menudo los captan con gran efecto en los interiores utilitarios de las salas de ensayo.
¿La danza jazz es danza comercial?
All That Jazz es una película dramática musical estadounidense de 1979 dirigida por Bob Fosse. El guión, de Robert Alan Aurthur y Fosse, es una fantasía semiautobiográfica basada en aspectos de la vida y la carrera de Fosse como bailarín, coreógrafo y director. La película se inspira en el maníaco esfuerzo de Fosse por montar su película Lenny al tiempo que ponía en escena el musical de Broadway Chicago (1975). Toma prestado su título de la melodía de Kander y Ebb “All That Jazz” de esa producción.
La película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1980. En la 52ª edición de los premios de la Academia fue nominada a nueve Oscar y ganó cuatro: Mejor banda sonora original, Mejor dirección artística, Mejor diseño de vestuario y Mejor montaje.
En 2001, All That Jazz fue considerada “cultural, histórica o estéticamente significativa” por la Biblioteca del Congreso y seleccionada para su conservación en el Registro Cinematográfico Nacional de Estados Unidos[4][5][6].
Como Joe sigue insatisfecho con su trabajo de montaje, haciendo repetidos cambios menores en un solo monólogo, descarga su ira en los bailarines y en su coreografía, montando un número muy sexualizado con mujeres en topless durante un ensayo y frustrando tanto a Audrey como a los tacaños patrocinadores del espectáculo. El único momento de alegría en su vida se produce cuando Katie y Michelle interpretan un número al estilo Fosse para Joe como homenaje al próximo estreno de The Stand-Up, conmoviéndole hasta las lágrimas. Durante una lectura de mesa especialmente estresante de NY/LA, Joe experimenta fuertes dolores en el pecho y es ingresado en el hospital con una angina de pecho grave. Joe hace caso omiso de sus síntomas e intenta marcharse para volver a ensayar, pero sufre un colapso en la consulta del médico y se le ordena permanecer en el hospital durante varias semanas para que su corazón descanse y se recupere de su agotamiento. NY/LA se pospone, pero Gideon continúa con sus payasadas desde la cama del hospital, sigue fumando y bebiendo mientras por su habitación pasan interminables hileras de mujeres; mientras lo hace, su estado sigue deteriorándose, a pesar de que Audrey y Katie permanecen a su lado para apoyarle. A pesar del éxito económico de la película, llega una crítica negativa de The Stand-Up, que se ha estrenado durante la estancia de Joe en el hospital, y Gideon sufre un ataque coronario masivo.
Película musical de jazz
Terry Baxter es una recién llegada a Hollywood de Waterfall Kansas, decidida a triunfar. Y tiene talento. Por supuesto, con un montón de números musicales que muestran sus muchos talentos.
Durante los primeros días de la Guerra de Corea, el coronel del ejército estadounidense Steve Janowski es uno de los asesores militares que entrenan al ejército surcoreano y se le encarga la evacuación de civiles estadounidenses de la zona de guerra.
Un equipo de ex marido y mujer protagoniza una versión musical de “La fierecilla domada”; fuera del escenario, la producción es problemática por las disputas entre ex amantes y dos gángsters que buscan un dinero que se les debe.
El joven Benny Goodman recibe clases de clarinete de un profesor de música de Chicago. El director de orquesta Kid Ory le aconseja que toque el tipo de música que más le guste, pero para ganarse la vida, Benny empieza por unirse a la banda ambulante de Ben Pollack.
Joey Evans es un chico encantador, guapo, divertido y con talento. Cuando Joey conoce a la antigua corista y ahora rica viuda, Vera Simpson, el par de almas lascivas parecen hechas la una para la otra.