Pasos de vals vienés
A muchas personas les gusta aprender los pasos básicos de la danza folclórica para participar en una tradición social o religiosa, o a veces simplemente para hacer algo de ejercicio. Sea cual sea el motivo, la danza folclórica es una forma divertida de movimiento en la que participan bailarines de todas las edades y procedencias.
El baile folclórico es un término amplio que se utiliza para describir una gran variedad de danzas. Cada cultura del mundo tiene sus propias danzas folclóricas, y suele haber otras específicas para grandes celebraciones, como las bodas. El término “danza folclórica” se define simplemente como un baile que tiene un conjunto particular de pasos o figuras que se repiten al ritmo de la música. También suele haber parejas en el baile folclórico, en el que pueden bailar a la vez desde una pareja hasta muchas parejas.
Aunque los bailes folclóricos varían de un lugar a otro del mundo, hay algunos pasos fundamentales que se pueden encontrar en casi todos los bailes y estilos. Muchos son pasos que probablemente hayas visto antes, mientras que otros pueden parecer únicos y desafiantes al primer intento.
Los saltos, quizá uno de los movimientos más básicos y enérgicos de la danza folclórica, se utilizan a menudo en las coreografías. Algunas culturas incorporan un salto alterno, colocando el peso en un pie y luego en el otro. Otras incluyen saltos repetitivos, ya sea en el mismo sitio o como movimiento de desplazamiento. El salto también se utiliza para dar destreza y pompa a otros pasos que también pueden hacerse sin levantarse del suelo.
¿Qué son los estilos de baile tradicionales?
Las formas de danza tradicional (a menudo denominadas danzas folclóricas en Occidente) pueden definirse como cualquier tradición local de danza, a menudo fuertemente conectada con formas musicales locales y/o creencias locales.
¿Cuáles son los 7 movimientos de la danza?
Son los siete movimientos de la danza. Son plier (doblar), etendre (estirar), relever (subir), sauter (saltar), tourner (girar), glisser (deslizar) y elancer (dardo).
Paso de lúpulo en la danza folclórica
La danza en Camerún es parte integrante de la tradición, la religión y la socialización de los cameruneses. Camerún cuenta con más de 200 danzas tradicionales, cada una asociada a un acontecimiento o situación diferente. Las autoridades coloniales y los misioneros cristianos desalentaron las danzas autóctonas por considerarlas una amenaza para la seguridad y un vestigio pagano. Sin embargo, tras la independencia de Camerún, el gobierno reconoció la danza tradicional como parte de la cultura de la nación y tomó medidas para preservarla.
Las danzas tradicionales siguen una coreografía estricta y segregan a los bailarines por edad, ocupación, sexo, estatus social y otros factores. Algunos bailes requieren trajes y accesorios especiales, como máscaras o abanicos. Los bailarines profesionales se ganan la vida entre algunos grupos étnicos, y otros profesionales actúan en festivales nacionales y para turistas. El baile popular, en el que hombres y mujeres bailan juntos, se encuentra en los bares, clubes nocturnos y fiestas privadas de Camerún. Este estilo está estrechamente ligado a la música popular, como makossa, bikutsi, highlife y hip hop. El baile es una importante vía de protesta social y de concentración política en el país.
Maglalatik
Parece que estás utilizando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúas con este navegador, es posible que veas resultados inesperados.
En esta guía, encontrará una amplia gama de recursos creíbles para su investigación, así como una lista de sitios que debe evitar. Otra información incluye búsquedas adecuadas, evaluación de sitios web, bases de datos y libros relacionados con el tema de la Danza.
Danza africana y afroamericana es un término amplio que hace referencia a los numerosos estilos de danza de las culturas y países del continente africano, pero especialmente del sur de África. La danza africana suele referirse a la danza social tradicional y a las ceremonias o bailes religiosos comunitarios dirigidos por sacerdotes o girts que interpretan bailes-dramas rituales que comparten tradiciones culturales o la historia de la comunidad a través de declaraciones metafóricas expresadas en música y danza.
La danza africana también ha ejercido una importante influencia en la danza social de toda la diáspora africana, especialmente en América y el Caribe, y en la danza moderna desde la segunda mitad del siglo XX. La estudiosa de la danza, Brenda Dixon Gottschild, escribió en 1993: “Cualquier intento serio de estudiar la danza negra (en Estados Unidos) exige un estudio de las culturas negras africanas y del Nuevo Mundo”.
Pandanggo
Leer más resumenLassina Koné es bailarina, coreógrafa y directora artística de su compañía de danza contemporánea Don Sen Folo, que significa “primeros pasos de danza”. Quiere dar a conocer la danza en Malí e integrar las danzas tradicionales en sus coreografías modernas.
Ousmane Zoromé Samassékou es un director y productor multipremiado afincado en Malí. Su largometraje documental, The Last Shelter, ganó el Gran Premio en CPH DOX en 2021 y se ha proyectado en todo el mundo con gran éxito. Ha realizado varias películas para Africa Direct.