Ainara Bailes
News

PASODOBLE

PASODOBLE

Pasodobles españoles

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayuda a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources:  “Pasodoble” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (marzo de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).

El pasodoble es una marcha militar española de ritmo rápido utilizada por las tropas de infantería. Su velocidad permitía a las tropas dar 120 pasos por minuto (el doble de la media de una unidad regular, de ahí su nombre). Esta marcha militar dio origen recientemente a una danza española moderna, a un género musical que incluye tanto voz como instrumentos, y a un género de música instrumental que suele interpretarse durante las corridas de toros. Tanto la danza como las composiciones no marciales reciben también el nombre de pasodoble.

Todos los pasodobles tienen ritmo binario. Su estructura musical consiste en una introducción basada en el acorde dominante de la pieza, seguida de un primer fragmento basado en el tono principal y una segunda parte, llamada “el trío”, basada en la nota subdominante, basada de nuevo en el acorde dominante. Cada cambio va precedido de un brieph. El último segmento del pasodoble suele ser “el trío” tocado con fuerza[1].

Where did the pasodoble originate?

The dance is known as pasodoble and originated in Spain around 1533 and 1538.

Who created the paso doble?

Juan Carlos Ortega visits Cocentaina, in the province of Alicante, to learn about the origins of this pasodoble. Pascual Falcó, a town musician born in 1909, composed this song for the Moors and Christians festivities of his town in 1937.

LEER MÁS  Zapatos de baile latino con plataforma

The 10 best pasodobles

It seems that the pasodoble, as a dance, comes from the tonadilla escénica, which was a composition that in the first half of the 19th century served as a conclusion to the entremeses and stage dances and that later, from the middle of the same century, was used as a musical intermission between the acts of comedies.

Famous bullfighters have been honored with pasodoble melodies named after them. Other melodies have been inspired by patriotic motifs or local characters. The pasodoble is well known and is used today in dance competitions.

“… Musically it consists of an introduction based on the dominant chord, which is followed by a first part in the major key and a second part, called “trio” which is written in the subdominant, in the major mode pasodobles and the relative minor, in the major mode ones. Each part is preceded by short entrances (or introductions) and, to conclude, the trio, played in “piano”, is repeated in “forte” …” Ramón T. Berenguer, composer

Pasodobles taurinos

Recordando las bóvedas acrobáticas de unos pasos de baile arremolinados y apasionados, el cabecero de Pasodoble se deja doblar de formas firmes, que se subrayan con un borde en relieve. Las líneas de construcción de esta refinada cama acolchada están dominadas por un ritmo alternativo; tomemos, por ejemplo, las amplias almohadas: realmente olvidan toda unidad aplanadora para descomponerse en módulos separados, cada uno de ellos con su propia utilidad: un cómodo reposacabezas por un lado, y un mullido respaldo por otro.

Pasodobles populares

La enfermedad de Parkinson (EP), como la mayoría de las patologías neurodegenerativas asociadas al envejecimiento, tiene una presentación heterogénea. Además de los síntomas motores característicos, también pueden desarrollarse alteraciones sensoriales, cognitivas y psiquiátricas (1, 2). El tratamiento de esta diversidad de síntomas y su naturaleza progresiva exige estrategias dirigidas a la neurotransmisión alterada característica, pero también a las alteraciones comórbidas y al refuerzo de la neuroprotección y la regeneración (3). En la actualidad, existen varias estrategias de tratamiento para abordar los síntomas y la progresión de la EP, pero la farmacoterapia es el tratamiento de elección (2-4).

LEER MÁS  Cuerpo de baile de tu cara me suena

Los programas de rehabilitación de la EP para personas con EP incluyen ejercicios multimodales combinados de fuerza, equilibrio, coordinación y/o entrenamiento aeróbico para la mejora de la condición física y motora (18, 19). Es posible crear circuitos con una gran variedad de ejercicios, por ejemplo, los utilizados en la marcha y superación de obstáculos que pueden proporcionar beneficios en pacientes con EP leve y moderada, reduciendo la fragilidad intrínseca y proporcionando mayores posibilidades para el control del equilibrio dinámico en la realización de los pasos en cada zancada (20, 21).

Related posts

Baile de invierno stranger things

Los perros duros no bailan

Academias de baile en ciudad real