Movimientos de baile fáciles que parecen difíciles
Este artículo ha sido escrito por John Keegan. John Keegan es un coach de citas y conferenciante motivacional afincado en Nueva York. Dirige The Awakened Lifestyle, donde utiliza su experiencia en citas, atracción y dinámica social para ayudar a la gente a encontrar el amor. Imparte clases y talleres sobre citas en todo el mundo, desde Los Ángeles a Londres y desde Río de Janeiro a Praga. Su trabajo ha aparecido en el New York Times, Humans of New York y Men’s Health.
Si estás buscando una cita para el baile del colegio y estás cansada de esperar a que un chico te lo pida, ¡no te preocupes! Pedirle a un chico que te acompañe al baile del colegio es mucho más fácil y menos embarazoso de lo que crees. Lee este artículo para aprender a hacerlo.
Este artículo ha sido escrito por John Keegan. John Keegan es coach de citas y conferenciante motivacional residente en Nueva York. Dirige The Awakened Lifestyle, donde utiliza su experiencia en citas, atracción y dinámica social para ayudar a las personas a encontrar el amor. Imparte clases y talleres sobre citas en todo el mundo, desde Los Ángeles a Londres y desde Río de Janeiro a Praga. Su trabajo ha aparecido en el New York Times, Humans of New York y Men’s Health. Este artículo ha sido visto 188.154 veces.
Comentarios
Aunque ahora es el ejemplo más famoso, Estrasburgo no fue la única “plaga de baile” que asoló Europa durante la época medieval y principios de la moderna. En Alemania, Francia y otras partes del Sacro Imperio Romano Germánico se registraron numerosos casos de bailes incontrolados o amenazadores. En siglos anteriores, estos sucesos se interpretaban como castigos divinos o posesiones demoníacas, que se remediaban con soluciones religiosas como procesiones, misas o la intervención directa de los sacerdotes. Dos décadas antes del verano de 1518, un clérigo de Estrasburgo llamado Sebastian Brant escribió en su alegoría satírica La nave de los locos “que el baile y el pecado son una misma cosa”, culpando a Satanás de todo este “baile vertiginoso que se hace alegremente”.
Esta interpretación se ajusta más a las teorías actuales sobre la enfermedad psicógena masiva, inducida por circunstancias políticas y sociales febriles. Durante un tiempo se especuló con la posibilidad de que el cornezuelo -un moho que se encuentra en los tallos de centeno y que puede provocar fuertes alucinaciones y convulsiones- fuera el responsable, pero en gran medida se ha descartado. John Waller, autor del libro de no ficción más popular sobre el tema, Time to Dance, A Time to Die: The Extraordinary Story of the Dancing Plague of 1518 (Tiempo de bailar, tiempo de morir: la extraordinaria historia de la peste danzante de 1518), caracteriza en cambio la coreomanía como una “epidemia psíquica” similar a otras en todo el mundo que implican otras respuestas corporales involuntarias como la risa o el desmayo.
El baile de Humpty
Press PlayMira a Jenna Ortega bailar en la inquietante escena de “Miércoles “Nadie baila como Miércoles.By John DiLilloNov 25, 2022Wednesday Addams es conocida por muchas cosas: su afán de venganza, su humor inexpresivo, su amor por lo macabro y… por bailar. Puede que no esperes que esto último se una a la lista, pero la “nube de tormenta” residente de la Familia Addams tiene un largo historial de bailes, que se remonta a su aparición en la serie de televisión original de 1964. La interpretación de Jenna Ortega del icónico personaje en Wednesday no es una excepción. En el episodio 4, “Ay, qué noche”, Wednesday se pone su vestidito negro y acude al baile anual Rave’N de la Academia Nevermore, donde sus impredecibles movimientos de baile se convierten en el centro de atención.
Bailes geniales para presumir
La siguiente es una lista de episodios de la comedia Step by Step. Se estrenó el 20 de septiembre de 1991 en la cadena ABC, para pasar después a la CBS y terminar el 26 de junio de 1998. Se produjeron un total de 160 episodios, que abarcan siete temporadas.
Conocemos a los Lambert, el contratista divorciado Frank y sus tres hijos: el holgazán J.T., la marimacho Alicia (alias Al) y el despreocupado Brendan; y a los Foster, la esteticista viuda Carol y sus hijos: la feminista Dana, la glamurosa Karen y el inteligente Mark; cada uno vive en su casa por separado. Carol y Frank idean un plan para salir juntos y luego casarse, para que los niños no se enteren de que se han casado en Jamaica. Planean una barbacoa en casa de los Foster. Penny, la hermana de Carol, no se entera del plan y acaba soltando que Frank y Carol están casados. Los Lambert recogen todo y se mudan a casa de los Foster. Las dos familias intentan por todos los medios lidiar con la incómoda situación, pero no consiguen llevarse bien. Al día siguiente, Al le dice a su padre que le duele el estómago; Frank piensa que está intentando evitar el colegio, pero Carol la cree y la lleva al médico (Bruce Jarchow), algo bueno, ya que su apéndice estaba a punto de reventar.