Beneficios de las danzas tradicionales
FundamentoLa danza es un movimiento expresivo con propósito y forma. A través de la danza, los alumnos expresan, cuestionan y celebran la experiencia humana, utilizando el cuerpo como instrumento y el movimiento como medio para la comunicación personal, social, emocional, espiritual y física. Como todas las formas de arte, la danza tiene la capacidad de implicar, inspirar y enriquecer a todos los estudiantes, estimulando la imaginación y animando a los estudiantes a alcanzar su potencial creativo y expresivo.La danza permite a los estudiantes desarrollar un vocabulario de movimiento con el que explorar y refinar formas imaginativas de moverse tanto individualmente como en colaboración. Los alumnos utilizan los elementos de la danza para explorar la coreografía y la interpretación y para practicar sus habilidades coreográficas, técnicas y expresivas. Los estudiantes responden a sus propias danzas y a las de otros utilizando el movimiento y otras formas de comunicación.La participación activa como bailarines, coreógrafos y público promueve el bienestar y la inclusión social. El aprendizaje en y a través de la Danza mejora el conocimiento y la comprensión de los estudiantes de diversas culturas, épocas y lugares y desarrolla su identidad personal, social y cultural.ObjetivosEl plan de estudios de Danza tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes:
Característica de la danza tradicional
Esta sesión consta de tres ponencias, seguidas de un ponente. En primer lugar, Rika Lee se centra en la danza coreana en Hawai y Japón, y compara los significados atribuidos a las “danzas étnicas” en estos dos contextos. A continuación, la ponencia de Shihomi Meguro, “Merrie Monarch Festival: The Hula of Past and Contemporary, Local and Global”, se centra en el Merrie Monarch Festival y muestra el cambio de significado del festival. Por último, la ponencia de Sunhee Koo, “Bridging the home and diaspora: meaning of Korean Intangible Cultural Properties (muhy?ng munhwajae) in the lives of Zainichi Korean dancers”, investiga cómo las danzas tradicionales sirven de puente entre el hogar y la diáspora, el pasado y el presente, y crean nuevos significados en la vida de los coreanos de Zainichi como cultura nacional y transnacional. Judy Van Zile participará en el debate.
La “danza étnica” representa la historia, la cultura y la tradición de la gente del grupo étnico. Para las minorías y las diásporas, servía de rueda para solidificar y expresar su orgullo étnico, así como para desafiar los valores hegemónicos dominantes. Sin embargo, hoy en día estas danzas son practicadas por grupos complejos de personas, y la danza étnica representa las múltiples realidades a las que se enfrentan estas comunidades, como el cambio generacional, el matrimonio interracial y los cambios socioeconómicos; la danza étnica también responde y manifiesta las fuerzas globales que están cambiando las sociedades. Así pues, este panel está interesado en desentrañar el cambiante panorama al que se enfrentan hoy en día las comunidades étnicas, y explorar las historias, los cambios y las implicaciones de la “danza étnica” en Asia y en Hawai.
10 importancia de las danzas tradicionales
La danza como arteLa danza es una forma de expresión artística, además de un arte sensual y evocador. Hoy en día, la danza está presente en todos los aspectos de la cultura: en los gestos cotidianos, en las ceremonias religiosas, en los rituales de apareamiento, en la cultura popular, en el entretenimiento, en el fitness y en las bellas artes. Los estilos de danza están estrechamente ligados a las culturas en las que se desarrollan, y cambian con el tiempo en correspondencia con la evolución de la sociedad. La danza es también un lenguaje en evolución. Cada gesto y movimiento tiene su propia historia y derivación cultural. Un saludo con la mano, un apretón de manos, un pulgar hacia arriba: todos ellos pueden considerarse formas de danza utilizadas en la vida cotidiana. La forma en que nos movemos y nos comunicamos con las manos y el cuerpo es una expresión de nuestra cultura y nuestra identidad.
Diferentes danzas culturalesEn esta lección examinaremos las formas dominantes de ciertas danzas culturales. Las variaciones de estos estilos no son menos significativas, importantes o válidas que las formas dominantes que aquí se analizan.
La danza como arteLa danza es una forma de expresión artística, así como un arte sensual y evocador. Hoy en día, la danza está presente en todos los aspectos de la cultura: en los gestos cotidianos, en las ceremonias religiosas, en los rituales de apareamiento, en la cultura popular, en el entretenimiento, en el fitness y en las bellas artes. Los estilos de danza están estrechamente ligados a las culturas en las que se desarrollan, y cambian con el tiempo en correspondencia con la evolución de la sociedad. La danza es también un lenguaje en evolución. Cada gesto y movimiento tiene su propia historia y derivación cultural. Un saludo con la mano, un apretón de manos, un pulgar hacia arriba: todos ellos pueden considerarse formas de danza utilizadas en la vida cotidiana. La forma en que nos movemos y comunicamos con las manos y el cuerpo es a la vez expresión de nuestra cultura y nuestra identidad.
Naturaleza de la danza tradicional
Al finalizar el curso los alumnos deberán ser capaces de: 1. Adaptar ritmos y géneros musicales a estilos específicos de claqué para comprender la conexión entre creatividad, movimiento y musicalidad en el mundo. 2. Conocer la historia, el origen y el estilo preciso de cada baile para mejorar la comprensión del claqué como forma de arte. 3. Utilizar habilidades básicas de improvisación con el fin de promover la resolución creativa de problemas. 4. 4. Aprender habilidades de baile para ayudar a mantener la forma física y la salud.
El curso está estructurado para exponer al estudiante a una variedad de estilos de baile; desarrollar habilidades básicas para disfrutar de bailes de salón, folk y country; desarrollar un repertorio de patrones en cada estilo de baile; aprender técnicas de dirección y seguimiento; desarrollar la sensibilidad y el reconocimiento del compás rítmico; reconocer los estilos de música y los pasos y estilos apropiados para cada uno; apreciar las formas de baile por su valor social, recreativo y como actividad social y de mantenimiento físico para toda la vida.