Música electrónica clásica
La música electrónica de baile acuñó un recurso musical llamado “drop”. Se trata de una de las herramientas más populares de la música de baile, que se puede escuchar en canciones pop, en la Electronic Dance Music y en los sets de los DJ más importantes de nuestro tiempo. He aquí un ejemplo típico del DJ estrella, Calvin Harris:Leer más: Un pianista de jazz encuentra una ingeniosa forma de corregir las palmas del público en el ritmo equivocado
Millones de personas saltan y bailan al ritmo contagioso de estas gotas. En los círculos de la música electrónica de baile se dice que existen desde los años 70, pero nosotros podemos hacerlo incluso mejor. Y una vez que sepamos lo que está pasando musicalmente, podremos explorar esas épicas caídas que han estado sucediendo en la música clásica durante siglos.
La teoría musical que hay detrás de un beat drop Como en toda la música, cada drop es único, así que echaremos un vistazo a las características musicales más comunes. Por lo general, un beat drop comienza con una acumulación. Sobre un ritmo u ostinato que se repite, el DJ suele empezar utilizando un barrido de filtro de paso alto, lo que significa que las frecuencias bajas se van haciendo más silenciosas con el tiempo, dando lugar a una sensación de “falta de suelo”. Mientras tanto, se crea tensión melódica y rítmicamente. Muchos drops tienen figuraciones de negras que luego se convierten en octavas, y luego en dieciseisavos, y así sucesivamente. La Electronic Dance Music también utiliza el cambio armónico y la disonancia para crear tensión, con notas graves de V, IV o II del acorde, o doblando y distorsionando las notas de la melodía.
¿Qué es la orquesta en la danza?
¿Qué es la orquesta Hip Hop?
La Orquesta Hip Hop es un proyecto educativo y de interpretación musical de los Guardianes del Sonido que utiliza la música actual a través de instrumentos acústicos y orquestales.
Bailar música clásica tiktok
VÍDEO PODCAST: John Dante Prevedini dirige un debate sobre la participación de los jóvenes en la música clásica – este reportaje ilustrado especialmente ampliado incluye contribuciones de Christopher Morley, Gerald Fenech, Halida Dinova, Patricia Spencer y Roderic Dunnett.
CD destacado. La magia de los Ballets Rusos – Giuseppe Pennisi escucha la caja de Warner Classics. ‘… una joya que debería estar en las estanterías de todos los interesados en la música de las primeras décadas del siglo XX …’
CD destacado. Un toque mágico con colores orquestales – Música de Ravel, escuchada por Natalie Artemas-Polak. El magnífico disco de John Wilson y la Sinfonia de Londres es un placer de escuchar, y la calidad del sonido es nítida y clara’.
CD destacado. Bienvenido de nuevo Lord Berners – Gerald Fenech escucha dos obras escénicas de un enigmático compositor inglés. Los solistas y el coro ofrecen un canto impecable, y su gran atención al texto crea una sensación de homenaje reverencial a lo sagrado”.
CD destacado. Innovadora y diferente – La opereta de Paul Abrahám ‘Ball at the Savoy’ impresiona a Gerald Fenech. La interpretación tiene una energía rítmica que hace que la música fluya sin esfuerzo de principio a fin”.
Emisora de música clásica
Escuche cómo la interacción entre los instrumentos crece en intensidad a medida que avanza la pieza, y cómo reaccionan los intérpretes ante los ánimos de Mozart. Parece que no se puede estar triste y tocar esta pieza. Filmada por Fly on the Wall, esta impresionante interpretación corre a cargo de Alina Ibragimova y Cédric Tiberghien.
Si esta exuberante sinfonía no le hace sonreír, esta interpretación de la Orquesta de Cámara de Noruega seguro que sí. Ensayan en la impresionante Aula de la Universidad de Oslo, decorada con pinturas de Edvard Munch.
La sinfonía recibe el sobrenombre de “Clásica” porque Prokofiev se inspiró en la música de Haydn y Mozart para crearla, lo que explica que suene tan diferente a otras obras del compositor.
Mozart sabía muy bien cómo dar el pistoletazo de salida a una ópera. La obertura de sus maravillosas Bodas de Fígaro es una pieza exuberante y desvergonzadamente alegre, y una de sus piezas más queridas. Seguro que ya se siente alegre…
Remezcla de música clásica y danza
Incluso cuando Beethoven escribía pequeñas e insignificantes danzas para la Redoutensaal de Viena, seguía sonando como Beethoven. A finales de 1792 llegó a Viena para estudiar con Haydn, quien pronto demostró a su discípulo el arte de escribir música de baile para el público. En tres años, Beethoven había compuesto al menos tres conjuntos de música de danza: las 12 Contredanses (WoO 14), las 12 Danzas Alemanas (WoO 6) y los 6 Minuetos (WoO 9). Se utilizaron en la Redoutensaal en noviembre de 1795. El nombre de Beethoven se menciona en el Wiener Zeitung, y pronto se le pide que haga un arreglo para piano de las Danzas alemanas y los Minuetos. Beethoven asciende a la fama.