Ainara Bailes
News

Lola flores ni canta ni baila

Lola flores ni canta ni baila

Barrio Sésamo: Music Maker – El mundo de Ernie

Si hay una persona sobre la que recaen la magia y el duende en un espectáculo flamenco, ésa es la bailaora, la mujer encargada de embrujar al público con sus movimientos y contagiar el sentimiento y la pasión de la música con su cuerpo. En el post de hoy, conoceremos más sobre las bailaoras de flamenco más famosas de la historia.

Como se ha mencionado anteriormente, la bailaora es la estrella del espectáculo flamenco, capaz de transmitir la pasión y el significado de la música al público con su cuerpo. Aunque el baile flamenco, como cualquier otro arte, se puede aprender, para ser una bailaora de primera es necesario tener ese rasgo especial que todos desean pero nadie sabe definir: el duende flamenco, la magia en el escenario.

A lo largo de la historia, un puñado de mujeres han destacado sobre el resto en los escenarios flamencos: por su fuerza, su garra, su pasión y su corazón. Éstas son las bailaoras flamencas más conocidas y reconocidas.

Nacida en Jerez de la Frontera en 1870, Juana Vargas de las Heras triunfó en los piano bars de la época y realizó giras por toda España y el extranjero, conquistando a públicos tan diversos como los de Berlín, París o Moscú. Se dice que hasta el mismísimo Sha de Persia quedó seducido por sus movimientos étnicos sobre el escenario.

Carretera 96 – Sonya – La película (Recorrido completo 4K UHD)

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources:  “Lola Flores” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (junio 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).

LEER MÁS  Baile de los pies tik tok

Su fuerte personalidad, su imagen reconocible, su notable trayectoria profesional y su vida personal, a veces controvertida, han convertido a Flores en un icono de la cultura pop española. A menudo se la cita como la “mayor exportadora de cultura andaluza hasta la fecha”, así como una “pionera”, siendo homenajeada en numerosas ocasiones en series de televisión y documentales recientes, como la película biográfica Lola, la Película (2007).[7][8] Lola se convirtió en la matriarca de lo que más tarde sería la familia Flores, repleta de populares cantantes y personalidades televisivas como Lolita Flores, Rosario, Alba Flores y Elena Furiase. En 1995, Lola Flores falleció, a los 72 años, en Alcobendas debido a complicaciones de salud causadas por un cáncer de mama[9].

Pacquiao vs Thurman LUCHA COMPLETA: 20 de julio de 2019

“Cuando vi una película de Lola Flores como bailaora de flamenco, recuerdo que me impactó mucho”, recuerda Rosario, que ahora es directora artística de Flamenco Rosario en Vancouver. “Intentaba aprenderme sus canciones y cantar como ella”.

Siguió cinco años de clases de flamenco en México y luego, a los 20 años, una actuación de flamenco español “le robó [el] alma”. Sin “YouTube, ni vídeos, ni grabaciones, ni nada” para ver flamenco español, supo que tenía que ir a España. Ahorró durante un año, vendió su coche y voló a Madrid.

Luego llegó la realidad. Rodeada de estudiantes profesionales, “me di cuenta de la magnitud y la profundidad del flamenco. Así que había que aprender, en primer lugar, la técnica y luego el compás -la forma del cante- y cómo estos elementos funcionan juntos para hacer flamenco. A partir de un mismo compás de 12 tiempos, hay diferentes bailes y cantes que cambian porque cambia el estado de ánimo de cada palo [estilo]. Tenemos tres categorías diferentes: profundo, o jondo, acordes oscuros muy profundos; intermedio, o intermedio; y ligero, o chico, que trata del estado de ánimo de felicidad”.

LEER MÁS  Cancion de ninos para bailar

¡Babalú! Miguelito Valdés – ¡Cantando su canción insignia!

Te preguntarás qué es “duende”. Bueno, si lo traducimos directamente al español, significa Duende, pero en realidad no tiene nada que ver con los cuentos de hadas. El duende es una chispa que vive dentro de algunas personas y que cuando se mantiene bajo control está bien, pero cuando liberan esa chispa invisible se convierte en un fuego salvaje que te quema por dentro. Es incontrolable. El duende es algo con lo que se nace, se tiene o no se tiene. El flamenco es el catalizador por el que un simple mortal como yo puede sentir y apreciar el “duende”

Realmente no tenemos una idea clara de cuándo empezó todo. La primera información escrita relacionada con el flamenco data sólo de 1770. Pero hay que entender que, como cualquier arte, está en constante evolución, y seguro que data de muchos siglos antes.

La cuestión es que el flamenco es el resultado de la intersección de muchas culturas, y qué mejor lugar para una increíble mezcla de culturas que el sur de España. Piense que muchas de las civilizaciones mediterráneas más importantes han pasado o se han asentado en esta zona; cartagineses, visigodos, carolingios, romanos… ¿y qué decir de las religiones? Andalucía ha sido musulmana, judía y católica. Andalucía es un auténtico crisol de culturas.

Related posts

Para bailar la bamba cantante

Tipos de bailes de salsa

Ver programa baila conmigo gratis