Lo Mejor de Dembow 2020 por OSOCITY
Descubrí el dembow dominicano por casualidad en el verano de 2014 en París. Estaba en un club y al acercarme a la pista de baile escuché la canción “La Chapa Que Vibran” de La Materialista. Primero pensé que el DJ debía de haber aplicado algún tipo de efecto y había acelerado un tema de reggaeton, pero cuando entraron las trompetas me di cuenta de mi error. A mi alrededor, los bailarines se nutrían de un trance electrónico y bailaban febrilmente los ritmos caribeños que rondaban los 120 BPM, ¡y parecía que les encantaba! Este amor me ha sido reconfirmado muchas veces mientras pinchaba en fiestas y se me acercaban desconocidos para pedirme “Subete” de Lary Over & Lírico En la Casa, o “Suave (Remix)” de El Alfa.
Dominican dembow nació en los barrios obreros de Santo Domingo, en la República Dominicana, a principios de la década de 1990. El primer tema, producido en 1991, fue “Mujeres Andadoras” de DJ Boyo. Esta tendencia musical de la cultura urbana latinoamericana tiene sus orígenes en el dembow riddim jamaicano, pero en el caso del dembow dominicano los ritmos se han acelerado hasta alcanzar un ritmo febril. Es frecuente el uso de trompetas, flautas y cuernos. Los ritmos son afilados y la voz se trata como un instrumento más mientras se repiten las letras en bucle, como en “Prende (Remix)” de Bulova.
¿Qué es el movimiento dembow?
El dembow es un estilo musical popular en la República Dominicana, que se desarrolló a mediados de la década de 1990. Aunque este tipo de música ha tenido un auge en la década de 2010, sus orígenes son tan lejanos como la influencia del rap y el hip hop.
¿Qué significa dembow en español?
dembow (incontable) Género de música popular o ritmo musical caribeño.
Dance Workout | BOMBÓN – Daddy Yankee, El Alfa, Lil Jon
El dembow es un género musical dominicano[1][2] que se remonta a un riddim originario del dancehall jamaicano[3]. Cuando Shabba Ranks lanzó “Dem Bow” en 1990, el género dembow no tardó en formarse. Se crearon riddims a partir de la canción y el sonido se convirtió en una parte popular del reggaetón. De ahí despegó en República Dominicana creando el sonido UNDERWORLD (“Bajo Mundo” en español). Llegó a las calles de Nueva York y desde allí se abrió camino a toda Latinoamérica. El sonido Dembow dominicano sigue evolucionando y desde 2016 se fusiona con la música Trap y también se fusiona con la Bachata y el Merengue de la República Dominicana. Los artistas de Dembow son llamados “Dembowseros”[4][5].
El elemento principal de la música dembow es su ritmo, que recuerda en cierto modo al reggaetón y a la música dancehall, pero con un ritmo más constante y pulsaciones por minuto más rápidas que el reggaetón. El ritmo y las melodías del dembow suelen ser sencillos y repetitivos.
¡CÓMO BAILAR DEMBOW!
Surgido de los barrios de Santo Domingo e irrumpiendo en las pistas de baile de todo el mundo, el dembow se ha anunciado desde hace tiempo como la próxima moda de la música de baile que surgirá en Latinoamérica. El dembow es un género hermano del reggaetón, más rápido y más joven. Ambos tienen sus raíces en el dembow riddim de Jamaica y se han convertido en monumentos al ingenio y la constante evolución de la música afrocaribeña. Sin embargo, a diferencia de la creciente descentralización del reggaetón de paraísos de éxito como Puerto Rico, Colombia y Panamá, el dembow es exclusivamente dominicano: se basa en un estilo de percusión rapidísimo, combinado con coloquialismos irreverentes, y extrae texturas frescas de la bachata, el merengue e incluso el baile funk.
Como toda subcultura en expansión, el dembow se ha enfrentado a una serie de críticas que van desde la vieja guardia de pioneros del rap de la República Dominicana, como Lápiz Consciente y Dkano, hasta funcionarios del gobierno que prohíben arbitrariamente los éxitos de Chimbala y La Materialista. Mientras los censores han defendido la moralidad frente a las letras diabólicamente explícitas de dembow, los tradicionalistas del rap han despreciado el género por su naturaleza repetitiva, tachándolo de gancho impulsado por el ritmo y no de música “de verdad”. Pero los números de dembow siempre han sido innegables, y con la mayor demanda de la gente de Quisqueya, más raperos empezaron a cambiar de tono mientras los censores miraban para otro lado.
DANCE WORKOUT | Reggaeton | Dembow | Salsa | 25 minutos
En las dos últimas décadas se ha producido un cambio radical en la música de baile mundial. Ya sea aclamado como el salvador de una subcultura estancada o rebautizado reductivamente como “tropical house”, el resultado es el mismo: las cadencias obstinadamente simétricas tan comunes en los ritmos de baile angloeuropeos han pasado de moda. En su lugar ha surgido una familia de ritmos que históricamente se asociaban con el mundo no occidental, pero que ahora destacan como elementos musicales de la corriente dominante.
“En los últimos 20 años, se han hecho absolutamente omnipresentes en casi todos los campos y estilos de la música popular”, confirma Wayne Marshall, etnomusicólogo del Berklee College of Music cuyas investigaciones se centran en la historia de la música de baile social. Aunque hay varios factores que impulsan este cambio, uno que no puede ignorarse es el ascenso relativamente reciente del reggaetón a la cima de las listas de éxitos pop y, en particular, el uso casi evangélico que hace este género del ritmo Dembow como su propulsivo latido instrumental.