Ainara Bailes
News

Las danza tradicionales en la rioja

Las danza tradicionales en la rioja

Danza folclórica uruguaya: Huella y Vidalita (A José Artigas)

Las celebraciones son una parte muy importante de la cultura española. Les encanta bailar, disfrazarse, beber y, simplemente, ¡disfrutar de la vida! Naturalmente, en España hay muchas fiestas coloridas, únicas y vibrantes que no puedes ver en ningún otro sitio.

En todas las ciudades se celebran fiestas de una semana de duración hasta el Domingo de Resurrección, que incluyen divertidos y coloridos desfiles, oficios religiosos y deliciosos almuerzos__. La gente llena las calles con trajes religiosos y tradicionales para ver bandas en directo, marchas y artistas callejeros.

Si el lanzamiento de tomates no es lo suyo, puede asistir a la Batalla del Vino. Cada año, 10.000 personas se visten de blanco en la localidad riojana de Haro para lanzarse vino unos a otros__.

Sólo hay un puñado de fiestas salvajes en el mundo, como el Carnaval de España. Cada ciudad española acoge cada año su versión de un colorido, multitudinario y magnífico carnaval. Aunque puede vivir esta excéntrica celebración en cualquier lugar de España, la isla de Tenerife alberga el mayor Carnaval de España.

Danza folclórica riojana: El Ahorcao de Sorzano

Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia para su uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir / borrar cualquier copia de la misma.

LEER MÁS  Cuando los sapos bailen flamenco

Danza folclórica riojana: Contradanza

La época de la fiesta de la vendimia, a principios de otoño, es la ocasión perfecta para disfrutar de los vinos más conocidos de España. Estas fiestas son un acontecimiento especial y constituyen la forma ideal de conocer la cultura del vino participando de todas las tradiciones y el ambiente festivo que rodea a la vendimia.

Septiembre y octubre marcan la llegada del otoño, y también el periodo de recogida de la uva. Cada año, la vendimia señala el final de la temporada de cultivo de la vid, y una vez terminado el trabajo, es hora de celebrar la buena cosecha por todo lo alto. Las fiestas de la vendimia que se celebran en muchos lugares de España permiten adentrarse en el mundo del vino y en sus típicas costumbres populares. La diversión está garantizada en estas fiestas gracias al contagioso ambiente de alegría y buen humor. Además, tendrá la oportunidad de conocer de primera mano algunas de las tareas propias del proceso de elaboración del vino.

Entre ellas, naturalmente, el tradicional pisado de la uva y la degustación del primer mosto. También suelen organizarse eventos relacionados con el vino, como catas, comidas al aire libre o jornadas de puertas abiertas en bodegas. El programa suele incluir otras actividades de carácter cultural, como concursos, bailes populares, desfiles o representaciones teatrales. Las Fiestas de la Vendimia de La Rioja y Jerez se encuentran entre las más famosas; sin embargo, encontrará que estas celebraciones se celebran en diversas localidades de cada una de las zonas vitivinícolas españolas.

BAILANDO JUNTOS_”LA RIOJA ALTA

Otra fiesta típica riojana es La Batalla Del Vino de Haro que consiste en una batalla de vino tinto.    Los romeros se visten de blanco pero al final de la batalla se tiñen de rojo granate. Su origen se remonta a la muerte de San Felices de Bilibio en el siglo VI y los habitantes de la zona comenzaron a peregrinar hasta la cueva donde se encontraban sus restos. Con el tiempo, ésta se hizo tan popular que el concejo de Haro, en el siglo XV, organizó oficialmente la primera romería a los Riscos de Bilbao.    Más tarde, se instaló allí una ermita y tras una misa en honor a su patrón se celebraba un almuerzo. Durante estos almuerzos la gente comenzó a tener “batallas” con el vino que bebían. Una batalla incruenta y sabrosa que se celebra cada 29 de junio, día de San Pedro.

LEER MÁS  Waltz Country Dance

Otra celebración popular de la zona es la Semana Santa de Calahorra. Con espectaculares desfiles, combina la esencia romana con la tradición cristiana de la Semana Santa. Todas las cofradías locales desfilan por las callejuelas del centro histórico de la ciudad, cruce de culturas romana, musulmana y judía. Los pasos de Semana Santa que portan las imágenes religiosas se siguen llevando a hombros, manteniendo la tradición

Related posts

Danzas canciones tradicionales murcia

Juegos y danzas tradicionales de aragon

Actor que baila en pelicula