Cinco importancias de la danza tradicional
Un grupo femenino de danza cultural, formado por alumnas de la Escuela Secundaria Annunciation, Nkwo, Nike, en el estado de Enugu, Nigeria, baila música tradicional Igbo durante la competición deportiva interhouse celebrada el 26 de febrero de 2019. (Wikimedia Commons/Arch-Angel Raphael el artista, CC-BY-SA 4.0)
Como africano, la danza forma parte de mi vida tanto como comer, beber y trabajar, pero también es una parte importante de nuestro culto, siguiendo la guía de la Biblia, donde se hace referencia a ella con frecuencia, sobre todo en el Antiguo Testamento. Allí la danza es una forma de adoración, como reconocimiento de amor y alabanza a Dios. Se creía que, junto con otros ejercicios espirituales, era aceptada por Dios como veneración satisfactoria.
Podemos ver esto en algunos pasajes de las Escrituras: Eclesiastés 3:4 alude a “Una oportunidad para sollozar y una oportunidad para reír, una oportunidad para afligirse y una oportunidad para bailar. “Jeremías 31:13 explica: “En ese momento, sus jóvenes bailarán y serán felices, los jóvenes y los ancianos también. Transformaré su dolor en danza”. Éxodo 15:20-21 relata: “En ese momento, Miriam la profeta, hermana de Aarón, tomó un timbal en sus manos, y todas las damas la siguieron, con timbales y bailando.” También los salmos aluden a la alegría de danzar ante Dios: El Salmo 149:3 dice: “Que aclamen su nombre con danzas y le pongan música con el timbal y el arpa” y “David alabó al Señor con danzas”.
¿Cuál es el papel de la danza tradicional en la sociedad?
Históricamente, la danza se interpretaba a menudo en rituales, cultos, celebraciones sociales y como medio de entretenimiento y autoexpresión. Hoy en día, la danza sigue formando parte de actos tradicionales, pero también como elemento de nuevas experiencias escénicas innovadoras.
¿Qué papel desempeñaba la danza en las culturas antiguas?
Muchas danzas de las primeras épocas se realizaban como ritual a los dioses, que los antepasados creían que había que mantener entretenidos para la paz mundial. La danza se utilizó en muchas celebraciones y hasta ahora. A lo largo de la historia podemos observar que la danza tenía muchos usos, como también la danza comunitaria, la cosecha y el culto.
¿Por qué la danza es una tradición cultural e histórica importante?
Además de reforzar los vínculos con los demás, las danzas tradicionales pueden representar lazos con los antepasados. Pueden ayudarnos a conocer nuestra cultura y nuestra historia. Esto nos da un sentimiento de identidad y orgullo. La danza tiene una amplia gama de beneficios para la salud.
La danza como identidad cultural ensayo
La danza desempeña un papel importante en la cultura de muchas sociedades diferentes. En la cultura africana, la danza sirve para disfrutar, celebrar y honrar (Nueva Enciclopedia Mundial). En África, la danza une a las comunidades. Además de ayudar a la gente a encontrar y entender sus reglas dentro de sus comunidades (NWE). Hay muchos tipos diferentes de danza africana. Danza tradicional, religión africana, danza ritual, culto ancestral, danza ceremonial y mucho más (NWE). En tiempos de opresión, la danza tradicional significaba mucho más. Era una forma de comunicación, expresión y libertad. La importancia de la danza africana varía y se utiliza de muchas formas distintas por diversas razones. Superar estas dificultades mediante la danza ayudó a dar forma a lo que es hoy la danza africana.
La danza africana tiene muchos componentes y características diferentes que la convierten en lo que es. En África, la danza tiene que ver con marcar las experiencias de la vida, honrar a sus reyes y reinas, celebrar e incluso sólo por pura diversión y bienestar (New World Encyclopedia). Pero, ¿cuál es la esencia de la danza africana? Tiene mucho que ver con la formación adecuada, los instrumentos utilizados y el movimiento. Un dicho popular entre los africanos es “que el círculo no se rompa”, debido a la creencia de que hay un poder sobrenatural en el círculo. Por eso la formación más básica y utilizada es un círculo o línea de bailarines. (Nueva Enciclopedia Mundial). Gran parte del movimiento se caracteriza por el aislamiento (J.Lewis, FLO DANCE). A menudo se inclinan hacia delante con los pies planos hacia la Tierra, lo que se caracteriza como “danza centrada en la Tierra” (Nueva Enciclopedia Mundial). El instrumento más común y más importante que es esencial en la danza africana es el tambor. El tambor proporciona un “punto de energía” y se considera el latido de la danza. También el uso de la voz cantante, las palmas y el mantenimiento de un ritmo constante y consistente dan unidad a la danza en su conjunto (J.Lewis, FLO DANCE). La combinación de todos estos componentes da vida a la danza africana y la convierte en lo que es.
Usos de la danza tradicional
Recorriendo en vals el surgimiento de la cultura y la tradición de innumerables estilos de danza en la sociedad humana, es evidente que la forma artística de la danza ocupa su lugar en la sociedad. A través de la danza se conoce una sociedad, y muchos se familiarizan con el pueblo a través de ella, convirtiéndola en última instancia en una cultura. Según…
A través de la danza, se conoce una sociedad, y muchos se familiarizan con la gente a través de ella, en última instancia, lo que es una cultura. Desde la antigüedad, la danza se remonta a una pintura rupestre de nueve mil años de antigüedad en la India. Quizás esto explique la génesis de la danza como parte central de las escenas de sus películas, de modo que una película india sin escenas de baile resulta extraña y hace que uno se cuestione su credibilidad cultural. Una vez más, las danzas rituales son un elemento esencial en la fundación de la civilización humana. Al igual que sus múltiples propósitos para el hombre, se utilizaban en la representación oral de las culturas antiguas como mimos para transmitir mitos y tradiciones de una generación a otra.
En consecuencia, existe un vínculo entre la danza y la religión que se remonta muy atrás y sigue uniendo en la época contemporánea. Griegos y romanos infundieron la danza a su religión y a la vida cotidiana común. En África, ese balanceo rítmico del cuerpo se alinea con la religión como una representación ritual que se conserva y se funde con las actividades de la vida a distintos niveles.
La danza como ejemplo de identidad cultural
La danza como arteLa danza es una forma de expresión artística, además de un arte sensual y evocador. Hoy en día, la danza está presente en todos los aspectos de la cultura: en los gestos cotidianos, en las ceremonias religiosas, en los rituales de apareamiento, en la cultura popular, en el entretenimiento, en el fitness y en las bellas artes. Los estilos de danza están estrechamente ligados a las culturas en las que se desarrollan, y cambian con el tiempo en correspondencia con la evolución de la sociedad. La danza es también un lenguaje en evolución. Cada gesto y movimiento tiene su propia historia y derivación cultural. Un saludo con la mano, un apretón de manos, un pulgar hacia arriba: todos ellos pueden considerarse formas de danza utilizadas en la vida cotidiana. La forma en que nos movemos y nos comunicamos con las manos y el cuerpo es una expresión de nuestra cultura y nuestra identidad.
Diferentes danzas culturalesEn esta lección examinaremos las formas dominantes de ciertas danzas culturales. Las variaciones de estos estilos no son menos significativas, importantes o válidas que las formas dominantes que aquí se analizan.
La danza como arteLa danza es una forma de expresión artística, así como un arte sensual y evocador. Hoy en día, la danza está presente en todos los aspectos de la cultura: en los gestos cotidianos, en las ceremonias religiosas, en los rituales de apareamiento, en la cultura popular, en el entretenimiento, en el fitness y en las bellas artes. Los estilos de danza están estrechamente ligados a las culturas en las que se desarrollan, y cambian con el tiempo en correspondencia con la evolución de la sociedad. La danza es también un lenguaje en evolución. Cada gesto y movimiento tiene su propia historia y derivación cultural. Un saludo con la mano, un apretón de manos, un pulgar hacia arriba: todos ellos pueden considerarse formas de danza utilizadas en la vida cotidiana. La forma en que nos movemos y comunicamos con las manos y el cuerpo es a la vez expresión de nuestra cultura y nuestra identidad.