Ejemplos de cultura popular deportiva
IntroducciónLas intervenciones educativas innovadoras deben tener un respaldo científico que explique si los alumnos aprenden más y mejor. Los exergames son juegos motores digitales cuyo objetivo es estimular las habilidades motoras de los jugadores, que gozan de gran popularidad en el mercado mundial y a los que la investigación educativa ha prestado cada vez más atención [1, 2]. Como tipo de juego, los exergames pueden aplicarse a la Educación Física (EF), y pueden proporcionar simultáneamente los beneficios de los juegos motores [3] y de los videojuegos [4]. La gamificación se refiere al uso de elementos basados en juegos en contextos no lúdicos para motivar acciones [5, 6]. Mientras que la gamificación avanza en los negocios o el marketing, su aplicación a la educación es todavía una práctica emergente [7]. Existen varios supuestos implícitos sobre la utilidad de la gamificación en el contexto educativo, y el principal es que la gamificación es motivadora. Sin embargo, como la literatura científica es todavía escasa y poco concluyente, se necesitan más estudios empíricos [8].
Dado que la mayoría de los niños de Europa y Estados Unidos juegan a videojuegos [9], la cuestión ya no es si los niños juegan a videojuegos y cómo podemos evitar que lo hagan, sino cómo podemos influir positivamente en qué tipo de juegos digitales utilizan y por qué juegan [10].
Sword and sceptre game
Interamerican Center for Crafts and Popular Arts [CIDAP]. Cultural exchange between 5 ethnic groups. Sixth International Meeting; knowledge sharing; El Poste (18 November 2014). CIDAP Digital Repository. El Universo Newspaper. Guayaquil. Ecuador. http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/handle/cidap/271
Ministry of Tourism. (November 14, 2018). Ancestral and traditional games energize tourism in Ecuador. https://www.turismo.gob.ec/juegos-ancestrales-y-tradicionales-dinamizan-el-turismo-en-ecuador/.
Ejemplos de deportes populares
Los antiguos chinos dividían el movimiento circular anual del sol en 24 segmentos Cada segmento se denominaba un Término Solar específico El elemento de los Veinticuatro Términos Solares se originó en la cuenca del río Amarillo de China Los criterios para su formulación se desarrollaron a través de la observación de los cambios de estaciones, la astronomía y otros fenómenos naturales en esta región y se ha aplicado progresivamente en todo el país Comienza con el Principio de la Primavera y termina con el Frío Mayor moviéndose en ciclos El elemento se ha transmitido de generación en generación y se ha utilizado tradicionalmente como un marco temporal para dirigir la producción y las rutinas diarias Sigue siendo de particular importancia para los granjeros Algunos rituales y festividades en China están estrechamente relacionados con los Términos Solares, por ejemplo el Festival de la Primera Helada del Pueblo Zhuang y el Ritual del Comienzo de la Primavera en Jiuhua. Estas diversas funciones del elemento han mejorado su viabilidad como forma de patrimonio cultural inmaterial y mantienen su contribución a la identidad cultural de la comunidad El conocimiento del elemento se transmite a través de medios educativos formales e informales.
Fox sports
El arrastre de ganado se ha practicado en todo el Archipiélago, principalmente en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria, utilizando para ello vacas y bueyes.La práctica de este deporte o ejercicio está sujeta a ferias ganaderas y fiestas populares, donde el ganadero exhibe el ganado “basto” al que tanto dinero y cuidados ha dedicado para su cría y conservación. En cuanto al origen del buey canario, existen algunos estudios que afirman que este animal se ha adaptado al clima de las Islas Canarias, y que dista mucho de la raza peninsular y de las razas inglesas. Estos animales se han utilizado tradicionalmente para arar, trillar y arrastrar peso, pero en la actualidad debido al abandono de la actividad agrícola y a la incorporación de nuevas tecnologías como el uso generalizado del tractor, el buey se ha desplazado hacia las cuadras.Existen dos variedades de estos animales:Canaria, Criolla o Basta: probablemente provenga de las razas rubia gallega y asturiana, que fueron traídas a las Islas tras la Conquista española. Tras varios siglos de mestizaje, puede considerarse una raza autóctona.El peso del animal oscila entre los 600 y los 700 kilogramos.Palmera: es muy probable que proceda de la rubia gallega. Se localiza generalmente en el norte de la isla. Las vacas pesan alrededor de 600 kilogramos y los toros más de 800 kilogramos. Su color va del blanco sucio al amarillento.