Compás de pasodoble
¿Qué hace que este baile sea reconocible? ¿Qué es típico, distintivo o característico? Movimientos latinos, pero al igual que en el baile de salón se baila en el suelo. El primer tiempo de un compás suele ser un llamamiento que suena golpeado en el suelo. Animado y orgulloso. Ejemplos Espana Cani – Andre Rieu (et al) Don’t let the stars get in your eyes – Perry Como, Gisele MacKenzie,KD Lang El gato montes – Los Churumbeles et al BPM: 62 “Paso Doble” significa “paso doble”. Vídeo: como puede parecer…(Buscamos preferentemente películas breves y claras sin mucho show, espectáculo y competición.Sugerencias mejores son bienvenidas).
Características del pasodoble
¿No le atrae un poco de dramatismo? El palpitante ritmo de los tambores y las castañuelas cuando un torero entra en el ruedo puede aumentar su ritmo cardíaco. De la misma manera, el destello y el estilo del pasodoble pueden doblar su pulso y excitarle a bailar.
La historia del pasodoble es imprecisa. La mayoría de las fuentes coinciden en que empezó a bailarse en el siglo XIX con la música que se tocaba cuando los toreros entraban en la plaza. En España, el baile también se conoce con el nombre de “El Soleo”, y se tocaba cuando los toreros llegaban a la plaza. En 1900, se bailaba como danza folclórica en el sur de Francia, junto a la frontera con España.
Alrededor de 1910, los bailarines de competición franceses adoptaron esta forma folclórica del Paso Doble y lo bailaron como un paso. En 1920 surgió una pantomima coreografiada de una corrida de toros. El hombre era el torero y la mujer interpretaba su capa roja. Era una novedad para la época. Otros bailes que influyeron en el Paso Doble de esta época fueron el Flamenco y el Fandango Español. El pasodoble más notable, “España Cani”, fue escrito por Pascual Marquina en los años veinte. El pasodoble se popularizó entre la alta sociedad de París con Pierre Lavelle.
Quién inventó el pasodoble
Es un baile latino, originario de España y relacionado con la tauromaquia. El líder del baile es el hombre y representa al torero, también conocido como matador, mientras que la mujer representa el capote del torero.
El pasodoble se basa en la música que se toca en las corridas de toros durante la entrada de los toreros (paseo) o durante los pases (faena) justo antes de matar. El líder de este baile interpreta el papel del matador. El seguidor suele hacer el papel del capote del torero, pero también puede representar la sombra del torero, así como al toro o a una bailaora flamenca en algunas figuras. Su origen se remonta a una marcha militar francesa con el nombre de “Paso Redoble”. Se trataba de una marcha de ritmo rápido, por lo que se trata de un baile latinoamericano de ritmo rápido que sigue el modelo de la corrida de toros española. Las corridas de toros eran muy conocidas en esta época.
En el baile de competición, el Pasodoble moderno se combina con otros cuatro bailes (Samba, Cha-Cha-Cha, Rumba y Jive) bajo el nombre de International Latin. El pasodoble moderno consta de dos partes y una pausa intermedia para los bailarines de clase D, y de tres partes y dos pausas intermedias para los bailarines de clase C, B y A, según la clasificación de la IDSF. Los bailarines de clase inferior a la D suelen ejecutar sólo cuatro bailes oficiales del Programa Latinoamericano.
Jive país de origen
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “Pasodoble” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (marzo de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
El pasodoble es una marcha militar española de ritmo rápido utilizada por las tropas de infantería. Su velocidad permitía a las tropas dar 120 pasos por minuto (el doble de la media de una unidad regular, de ahí su nombre). Esta marcha militar dio origen recientemente a una danza española moderna, a un género musical que incluye tanto voz como instrumentos, y a un género de música instrumental que suele interpretarse durante las corridas de toros. Tanto la danza como las composiciones no marciales reciben también el nombre de pasodoble.
Todos los pasodobles tienen ritmo binario. Su estructura musical consiste en una introducción basada en el acorde dominante de la pieza, seguida de un primer fragmento basado en el tono principal y una segunda parte, llamada “el trío”, basada en la nota subdominante, basada de nuevo en el acorde dominante. Cada cambio va precedido de un brieph. El último segmento del pasodoble suele ser “el trío” tocado con fuerza[1].