Ainara Bailes
News

Historia del baile Breakdance

Historia del baile Breakdance

Qué es el breakdance

El breakdance, a menudo conocido como breaking, es un tipo de baile callejero que combina movimientos corporales complejos, coordinación, estilo y estética. Los b-boys y las b-girls son los bailarines que realizan este tipo de baile. También se les conoce como breakers.

El breakdance es el estilo de baile hip-hop más conocido. Se cree que comenzó en la década de 1970 en el Bronx, Nueva York. Las frenéticas actuaciones del maestro del funk James Brown sirvieron de inspiración musical.

En los inicios del deejaying, el emceeing y el breakdance, se solía incluir en las canciones un break -el componente instrumental de una canción que el DJ reproduce continuamente en bucle- para mostrar los movimientos del breakdance.

LiveAbout nos cuenta que Afrika Bambaataa comprendió que el breakdance era algo más que una forma de baile a finales de la década de 1960. Para él no era más que un medio para alcanzar un objetivo. Bambaataa fundó los Zulu Kings, uno de los primeros grupos de baile. En los círculos de breakdance, los Zulu Kings fueron ganando reputación como una fuerza a tener en cuenta.

¿Cuál es la historia del breakdance?

Los elementos de danza moderna del breakdance se originaron entre los jóvenes pobres de Nueva York a principios de la década de 1970, donde se introdujo como breaking. Se atribuye estrechamente al nacimiento del hip-hop, ya que los DJ desarrollaron breaks rítmicos para los bailarines.

¿Qué cultura inició el breakdance?

Curiosamente, elementos del arte del breakdance fueron desarrollados por esclavos africanos en Estados Unidos a principios del siglo XIX. El breakdance, también conocido como B-boying, es un estilo de baile callejero y forma parte de la cultura hip-hop que acompañó al punk rock cuando se popularizó en las décadas de 1970 y 1980.

LEER MÁS  Danzas canciones tradicionales pais vasco

Bailarines de breakdance famosos

El breakdance, también llamado breaking o b-boying/b-girling, es un estilo atlético de baile callejero originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. A pesar de la diversidad de variaciones que ofrece, el breakdance se compone principalmente de cuatro tipos de movimientos: toprock, downrock, power moves y freezes. El breakdance se suele bailar con canciones que contienen breaks de batería, sobre todo en el hip-hop, el funk, la música soul y la música breakbeat, aunque las tendencias modernas permiten variedades mucho más amplias de música en determinados rangos de tempo y patrones de ritmo.

Los elementos de baile moderno del breakdance se originaron entre los jóvenes pobres de Nueva York a principios de la década de 1970, donde se introdujo como breaking.[1] Se atribuye estrechamente al nacimiento del hip-hop, ya que los DJ desarrollaron breaks rítmicos para los bailarines.[2] Desde entonces, la forma de baile se ha expandido por todo el mundo, con una serie de organizaciones y competiciones independientes que apoyan su crecimiento. En la actualidad, el break será un deporte olímpico que debutará en los Juegos Olímpicos de Verano de París 2024.

Historia del breakdance

La ciudad de Nueva York. La ciudad de los sueños, la ciudad del talento. Un lugar donde se han originado algunos de los mejores actos musicales, leyendas y prodigios. Si alguna vez has tenido el placer de vivir en Nueva York, o incluso de visitarla, entonces ya conoces bien los dones musicales que rodean a la Gran Manzana. No es raro que la música suene a todo volumen en coches, apartamentos y bodegas, y desde luego no es raro ver a la gente bailando (incluso en las calles y el metro). Una de las formas de expresión artística más comunes en la ciudad que nunca duerme es el breakdance. A lo largo de los años hemos visto cómo el breakdance adoptaba diferentes nombres y formas, sobre todo dependiendo de la región en la que te encuentres.

LEER MÁS  Cantajuegos que lo baile todo el mundo

En la Costa Este, el término común era “breakdancing”, mientras que en la Costa Oeste puede que hayas oído “Pop Locking” o “Krumping”. Hoy en día, la forma de arte se conoce simplemente como “breaking”, y a lo largo de las décadas hemos visto evolucionar el estilo junto con la música y la cultura popular. Ahora el “breaking” se eleva a un nivel aún más alto.

Qué es el breakdance en el hip-hop

El breakdance (frase acuñada por los medios de comunicación), también conocido como breaking, b-girling o b-boying, es un estilo de baile callejero que evolucionó como parte del movimiento hip hop que se originó entre los jóvenes afroamericanos y latinoamericanos del sur del Bronx de Nueva York a principios de la década de 1970. Podría decirse que es el más conocido de todos los estilos de baile hip hop. Un breakdancer también es conocido como breaker o B-boy.

El breakdance nació cuando los DJ de las esquinas (según la leyenda, el primero fue DJ Kool Herc) tomaban las secciones de breakdown (o “breaks”) de los discos de baile y las encadenaban o ponían en bucle sin ningún elemento de la canción en sí. Esto proporcionaba una base rítmica bruta para improvisar y mezclar más, y permitía a los bailarines exhibir sus habilidades durante la pausa. El breakdance tiene diversas influencias, no existe una tradición en el breakdance, los bailarines recogieron elementos de otros bailes y deportes, entre ellos la gimnasia, la capoeira, el lindy hop, la música disco, etc.

Las especulaciones populares de principios de los 80 sugieren que el breakdance, en su forma organizada que se ve hoy en día, empezó como un método de las bandas rivales del gueto para mediar y resolver disputas territoriales. En una exhibición de rutinas de baile por turnos, el bando ganador quedaba determinado por el bailarín o bailarines que conseguían superar al otro desplegando un conjunto de movimientos más complicados e innovadores.

LEER MÁS  Cual es la cancion que baila ester exposito

Related posts

Campamentos de baile verano

Musica de fin de año para bailar

Sal a bailar que tu lo haces fenomenal