Ainara Bailes
News

Hasta la reina isabel baila el danzon

Hasta la reina isabel baila el danzon

Jack Johnson – I Got You (Vídeo oficial)

Fue en un evento del Esperanza Peace & Justice Center hace más de una década cuando me fijé por primera vez en Isabel y Enrique Sánchez, que parecían muy enamorados y bailaban mejilla con mejilla. Conoces el baile mejilla con mejilla, ¿verdad? Lento y ensoñador: respirando juntos, como solitos en el baile.  Aquí tienes tu lista de reproducción mientras lees su historia:  Los Panchos y Glenn Miller.

Antes de que la renovación urbana separara el Westside de San Antonio del centro, existía una conexión perfecta entre el corazón chicano de San Antonio y el centro de la ciudad. En la era post-Chili Queen, una flecha de transporte de la IH-35 atravesó la cultura mexicano-americana de la ciudad y privó de sus derechos a una comunidad que, durante generaciones, ha llamado hogar a San Antonio.

“La señora de mi derecha es mi mujer”, dice Enrique, muy chistoso, cuando empezamos la entrevista en La Casa de Cuentos, una casa del Westside salvada y renovada por la Esperanza. Su hija, Graciela, es la directora ejecutiva de la organización.

Enrique recuerda una época antes de que el Westside estuviera separado del centro por autopistas y trenes lentos: “El verdadero centro del Westside era la esquina de Commerce y Santa Rosa. Allí estaban todos los negocios. El Barrio Rojo estaba en Frío. Yo no sabía nada de eso. Todavía era muy inocente. Me gustaba la calle Frio porque el Boy’s Club tenía piscina”.

Música para piano

La música de Puerto Rico ha evolucionado como un producto heterogéneo y dinámico de diversos recursos culturales. Las fuentes musicales más conspicuas de Puerto Rico han incluido influencias europeas, indígenas y africanas, aunque muchos aspectos de la música puertorriqueña reflejan orígenes de otras partes del Caribe. En la actualidad, la cultura musical puertorriqueña abarca una amplia y rica variedad de géneros, que van desde géneros esencialmente autóctonos como la bomba hasta híbridos recientes como el trap latino y el reggaetón. En un sentido amplio, el ámbito de la “música puertorriqueña” debería comprender naturalmente la cultura musical de los millones de personas de ascendencia puertorriqueña que han vivido en Estados Unidos, y especialmente en la ciudad de Nueva York. Su música, desde la salsa hasta los boleros de Rafael Hernández, no puede separarse de la cultura musical del propio Puerto Rico.

LEER MÁS  Alaska y los pegamoides bailando letras

La cultura musical de Puerto Rico durante los siglos XVI, XVII y XVIII está poco documentada. Ciertamente, incluía música eclesiástica española, música de bandas militares y diversos géneros de música bailable cultivada por los jíbaros y los africanos esclavizados y sus descendientes. Aunque estos últimos nunca llegaron a constituir más del 11% de la población de la isla, aportaron algunos de los rasgos musicales más dinámicos de la isla, convirtiéndose en algo realmente distintivo.

Ricardo Montaner – Lo Mejor Está por Venir (Audio)

El historiador del arte Robert Farris Thompson ha mantenido una pasión por la danza y la música afrocubanas desde que, en 1944, conoció una línea de conga en su ciudad natal de El Paso. Aquí rastrea las raíces espirituales, lingüísticas y musicales del mambo.

Robert Farris Thompson, profesor de historia del arte en Yale durante muchos años, quizá sea más conocido por su libro Flash of the Spirit, publicado en 1983 y que sigue imprimiéndose hoy en día. Esta influyente obra, que traza las continuidades entre las culturas negras de África y América, fue pionera tanto en su forma como en su método. La música y la danza populares llevaron al adolescente Thompson a enamorarse de África. Durante décadas soñó con escribir un libro sobre el mambo; el manuscrito ya está en marcha.

El deseo puede ser aplastado por la llamada ideología revolucionaria, que se centra sólo en lo que cree que es edificante, pero nunca presta atención a lo extático.-Robin D. C. Kelley, Freedom Dreams: The Black Radical Imagination, 2002Mambo es éxtasis. Más que movimiento de salón de baile, está respaldado por el espíritu, ya que refleja, en un grado parcial pero crítico, la fe clásica del antiguo reino africano de Kongo, cuna de esta música. También remite a otras fes negras cubanas como el abakuá, el vodún dahomeo y el culto a los orishas yoruba. El mambo revela los credos negros como religiones del mundo y lo hace con amor y dignidad.

LEER MÁS  Sitios para bailar cerca de mi

Hasta la reina isabel baila el danzon
del momento

Zhenya Cerneacov nació en Chisinau, República de Moldavia. En 2006 se trasladó a Canadá, donde rápidamente se convirtió en un miembro activo de la escena de la danza contemporánea, ampliando sus horizontes con obras en danza contemporánea, bharatanatyam, danza moderna, danza aborigen, ballet contemporáneo y tango argentino, actuando con compañías como Danny Grossman Dance Company, Coleman&Lemieux Compagnie, Corpus Dance Projects, Peggy Baker Dance Projects, Menaka Thakkar Dance Company, Chimera Project, Kaha:wi Dance Theatre, Kaeja d’Dance y muchas más.

Zhenya es cofundador y cocoreógrafo del “Throwdown Collective”, con el que co-creó tres encargos aclamados por la crítica para Dusk Dances, y una pieza escénica presentada en “dance: made in canada 2015” que ganó el Premio del Público y posteriormente el Premio Dora Mavor Moore a la Coreografía Original Sobresaliente y otras 3 nominaciones. En 2011, Zhenya cofundó “The School of Cadence Ballet” con su compañera Courtnae Bowman, con quien comparte la dirección artística.

Related posts

Pendientes niña 10 años

Restaurante al baile la temprana

He soñado que bailaba descalza