El ‘guardia de seguridad’ de los Rays muestra sus pasos de baile
El internacional argentino se guardó lo mejor para los últimos 10 minutos, en los que firmó una magnífica jugada individual y asistió a Suárez para que éste anotara su segundo gol, con el que el Barça se adjudicó su sexta victoria consecutiva por 5-0.
Messi estuvo frustrado durante largos periodos, ya que los dos equipos se anularon mutuamente durante casi una hora. Sin embargo, una vez que tuvo la pelota entre los dientes, hizo bailar al Betis, marcando dos goles y dando el segundo a Suárez en un emocionante final de partido.
Los locales se habían defendido con valentía hasta que Rakitic rompió el empate a los 59 minutos, pero tres goles en 10 minutos los dejaron en la ruina. Fue entonces cuando Messi aprovechó una pérdida de balón del defensa Zouhair Feddal y emprendió una carrera endiablada hacia el área, donde batió con facilidad al guardameta Antonio Adán.
¡¡¡TIEMPO COMPLETO!!! Betis – Barça (0-5) ⚽ @ivanrakitic (59′) ⚽ @leomessi (64′ | 80′) ⚽ @luissuarez9 (69′ | 89′) #ForçaBarça #BetisBarça — #fcbarcelona #barcelona #barça #laliga #messi #rakitic #suarez #igersfcb
22 de julio – chepauk super gillies vs idream
Vedat Muriqi amplió la ventaja del Mallorca en el tiempo añadido de la primera parte y, aunque el gol en propia meta de Antonio Raillo dio al Alavés un balón de oxígeno, los visitantes encajaron su quinta derrota en los últimos seis partidos.
Queremos que nuestros comentarios sean una parte viva y valiosa de nuestra comunidad, un lugar donde los lectores puedan debatir y comprometerse con los temas locales más importantes. Sin embargo, la posibilidad de comentar nuestras historias es un privilegio, no un derecho, y ese privilegio puede ser retirado si se abusa de él o se usa indebidamente.
Beres Hammond – I Feel Good | Official Music Video
Aviso de privacidadEl Barcelona intentará volver a la senda de la victoria el domingo contra el Real Betis tras su derrota en la primera jornada de Liga. El equipo de Ernesto Valverde no pudo contar con su estrella Lionel Messi en la primera jornada de liga, en la que perdió por 1-0 ante el Athletic de Bilbao. Pero el astro argentino ha vuelto a los entrenamientos y debería reaparecer para el regreso de los catalanes al Camp Nou. El regreso de Messi es tanto más importante cuanto que Valverde no podrá contar con los lesionados Ousmane Dembélé y Luis Suárez.
Suárez sufrió una lesión en el gemelo en la derrota ante el Bilbao y tuvo que retirarse, mientras que Dembélé estará cinco semanas de baja por una lesión en los isquiotibiales. Antoine Griezmann, que no impresionó en su debut liguero con su nuevo equipo, espera ofrecer un espectáculo ante la afición barcelonista. Debería ser titular junto a Messi y, potencialmente, Ivan Rakitic en la delantera. En el centro del campo, Sergio Busquets y el recién llegado Frenkie de Jong seguirán juntos, y es posible que Sergi Roberto vuelva a ser titular.
Baile entre el guardia de seguridad y la mascota
RECIENTEMENTE utilicé un viejo y maltrecho Ford para moverme por Sevilla; no el coche, sino la guía. Richard Ford pertenece a la vieja escuela de escritores de viajes: nació en 1796 y murió 60 años después. Su incomparable Handbook for Travellers in Spain, publicado en 1845, fue la Rough Guide de su época. Durante un cuarto de siglo, a principios de la edad de oro victoriana del gentleman traveller, el editor John Murray tuvo casi el monopolio del mercado inglés de guías de viaje; el manual de Ford era la joya de su corona.
Hacía tiempo que admiraba el estilo fácil y anecdótico de Ford, su costumbre de intercalar agudos comentarios sobre lo que tuviera delante con digresiones -algunas de varias páginas- sobre cualquier tema, desde las corridas de toros hasta las dos expresiones favoritas del burócrata español: que conste que son ¿quién sabe? (“¿quién sabe?”) y no se puede (“no se puede”). Pero, ¿qué relevancia tendría en la España de hoy?
Sevilla era un campo de pruebas obvio. Ford -hijo de Sir Richard Ford, que creó la policía montada de Londres- vivió en la ciudad con su esposa enferma entre 1830 y 1833, haciendo incursiones por el resto de España, pero siempre volviendo a “la maravilla de Andalucía”.