Ainara Bailes
News

Fiestas y danzas tradicionales de venezuela por regiones

Fiestas y danzas tradicionales de venezuela por regiones

Carnaval anual en Venezuela

Diablos Danzantes del Corpus Christi se refiere a un conjunto de fiestas religiosas populares venezolanas que se celebran el día de Corpus Christi, celebrando la presencia de Cristo en la Eucaristía[1]. Generalmente se refiere a las prácticas de 11 cofradías de varias regiones, que agrupan a más de 5.000 personas, entre las cuales la más conocida es la de los Diablos Danzantes de Yare. Estas manifestaciones fueron reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial en 2012[cita requerida].

Los grupos de cofradías se originaron a mediados del siglo XVII[2] en las haciendas del estado Aragua y Vargas[3]. Ya en 1749 se celebraba el Corpus Christi y hombres, mujeres y niños se vestían de diablos para cumplir las promesas hechas al Santísimo Sacramento[cita requerida].

Se han atribuido distintos orígenes a los Diablos Danzantes del Corpus Christi. Según una historia de la cofradía de San Francisco de Yare, hace 400 años, un sacerdote sin medios para celebrar la procesión del Corpus dijo: “Si no hay dinero ni creyentes para llevar el Santísimo Sacramento en procesión, ¡que vengan los diablos!”[4] Después de una tormenta, varios diablos se presentaron frente a la iglesia[5].

El hatillo festival venezuela

El 19 de abril se celebra en Venezuela el Día de la Declaración de Independencia. Es la principal fiesta nacional. Los gobernadores españoles fueron depuestos en la primavera de 1810. Comenzaron los levantamientos populares en todo el país. El gobernador fue destituido en la capital el 19 de abril. Comenzó el movimiento de liberación contra los colonizadores españoles. Esta fecha es la más significativa de la historia del país desde hace tres siglos. Las celebraciones se suceden durante toda la semana en Venezuela. Algunas personas se apresuran a abandonar la bulliciosa ciudad por estas fechas. Viajan al mar Caribe.

LEER MÁS  Te voy a hacer bailar toda la noche techno

El Carnaval es la fiesta más ruidosa y divertida del país. Tiene lugar en febrero. Se celebra a lo grande en la capital. Las procesiones no son tan multitudinarias en las regiones alejadas. La fiesta se parece más a un festival de música. Durante dos días se celebran coloridos actos por todo el país. Todo el mundo baila y se divierte. Casi nadie trabaja estos días. Las oficinas y los comercios están cerrados. El movimiento de la multitud vestida con increíbles trajes por las calles comienza por la tarde. Todo el que quiera puede unirse a los participantes del carnaval. En las ciudades reina un ambiente divertido y amistoso. Los fuegos artificiales, increíbles por su belleza, completan la fiesta.

Comida venezolana

Las siguientes fechas se celebran o reconocen en toda Venezuela. Sin embargo, hay muchas más fiestas y celebraciones regionales específicas de los distintos estados y regiones del país.

2 Esta fecha marca el aniversario de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano en 1492. Sin embargo, en 2004, el gobierno de Hugo Chávez declaró el 12 de octubre “Día de la Resistencia Indígena”, en reconocimiento del devastador impacto que el llamado “descubrimiento” de América tuvo sobre los pueblos indígenas de la región.

Fiestas y tradiciones de Venezuela

Venezuela, como país de la costa septentrional de Sudamérica, posee una gran variedad de atractivos naturales. Además de la costa caribeña, cuenta con islas turísticas tropicales como la Isla de Margarita y el archipiélago de Los Roques. Además, el país es un popular destino turístico por su asombrosa vitalidad y la catarata más alta del mundo, el Salto Ángel. Cabe destacar que Venezuela es principalmente un país católico, con aproximadamente un 96% de practicantes. Los festivales venezolanos, auténticamente arraigados en una mezcla de tradiciones españolas, caribeñas y locales, son celebraciones únicas de identidad poscolonial, conciencia cultural y expresión artística. Para asegurarse una experiencia memorable, consulte nuestra lista de las fiestas más populares de Venezuela.

LEER MÁS  Baila conmigo 4 de abril completo

El Carnaval de El Callao es una de las fiestas más populares de Venezuela que reúne a los venezolanos. El Callao es una pequeña ciudad del país que acoge este acontecimiento de cuatro días que rinde homenaje a la rica historia de la zona. El Callao es una ciudad minera llena de inmigrantes que llegaron hace siglos, lo que la convierte en un crisol de culturas. Durante el acontecimiento, ocurren muchas cosas. El desfile lo encabezan madamas danzantes ataviadas con vistosos tocados africanos. También están los medio-pintos, que llevan el cuerpo pintado de negro y se burlan de los espectadores: Febrero

Related posts

Las danza tradicionales en pais vasco

Letra las gitanas lo bailan asi

Canciones para baile de novios