Encaix – Copa Catalana 2014
Sobre MarinaTengo el Advanced y he asistido a Agora Sant Cugat International School, un colegio internacional, toda mi vida, actualmente estoy estudiando un grado en Publicidad en la Universidad de Barcelona. También he realizado estancias de inmersión lingüística en Cambridge. Llevo tres años dando clases de baile y patinaje a niños.
Aplico diferentes métodos dependiendo de la edad de los alumnos pero en general me gusta centrarme en la pronunciación y la capacidad de comprensión del idioma. También me centro en aquellos aspectos que son más complicados para el alumno para reforzarlos.
Concierto de Cap d’Any de la Agrupación Musical de Cerdanyola
Así, nos hemos reunido en un proceso participativo y creativo que busca repensar la problemática medioambiental actual. Para intentar dar respuesta a esta crisis, creemos que es urgente desarrollar un trabajo en profundidad sobre el imaginario y sobre nuestra atención. En este sentido, el arte aparece como un medio de expresión primordial, a través del cual aprendemos a revisar y observar de otra manera el mundo que nos rodea.
Jean Poulhalec es compositor, arreglista y guitarrista graduado por la “American school of modern music” en 2012. Ha trabajado como guitarrista y bajista para varios grupos como: Ours, Colombine, Julien Granel, Kungs, Ex-ile, Bumby.También es guitarrista de Juliette Armanet desde 2017. También se especializa en la musicalización de documentales, cortometrajes, videojuegos, así como actuaciones en vivo, en particular para piezas de Caroline Duffau.
Patricia Campos es licenciada en danza, mediadora cultural e ingeniera agrónoma. Ha realizado trabajo académico en universidades, en los ámbitos de composición coreográfica y apreciación crítica de la danza, y como docente en jardines infantiles, escuelas y otros proyectos educativos.Tiene experiencia en gestión, producción cultural y creación artística, con compañías y grupos independientes en Chile.Desde 2007, es co-creadora de “Corriente Danza”, proyecto de mediación para la formación de audiencias escolares. Trabaja como artista independiente, en creación escénica y audiovisual y forma parte de las compañías “Innata” y Ballet Municipal de Cámara de Valdivia.
CONCURS LUCKENBACH 2009 – ME SIENTO FELIZ
Ofertas: 1. Consigue un 50% de descuento en tu primera clase de Gitza Escola de Dansa al apuntarte a un curso completo.2. Consigue una camiseta de Gitza Escola de Dansa gratis al comprar dos clases.3. Consigue una clase privada gratis con un instructor de Gitza Escola de Dansa al comprar cuatro clases. * Consultar disponibilidad
Ofertas: 1. Farray’s International Dance Center: Obtén un 10% de descuento en todas las clases de baile al comprar una membresía de un año completo.2. Farray’s International Dance Center: Obtén un par de zapatos de baile gratis al comprar una membresía de año completo.3. Farray’s International Dance Center: Obtén una clase privada de baile gratis al comprar una membresía de año completo por 200 euros. * Consultar disponibilidad
Ofertas: 1. Pole Dance Factory: Consigue un par de zapatillas de baile en barra gratis con cada compra de un conjunto de baile en barra.2. 2. Pole Dance Factory: Compra una clase de pole dance y consigue la segunda a mitad de precio.3. Pole Dance Factory: Consigue un accesorio de pole dance gratis con cada compra de un conjunto de pole dance. * Consultar disponibilidad
Colla de Gitanes a Cerdanyola del Vallès 8-5-2022
El swing hunde sus raíces a finales de los años 20, en años de crisis económica, y al igual que la universidad, destaca por su diversidad, ya que nació de la mezcla de culturas europeas y africanas que se asentaron en el sur de EEUU. También es transgresora, ya que la música jazz y el baile swing fueron un arma para luchar contra la segregación, porque permitía la presencia de negros en los escenarios. También fue un símbolo de desobediencia durante el ascenso del nazismo: cabe destacar a los Swing Kids, que eran un grupo de amantes del swing perseguidos y masacrados en campos de concentración.
En el baile Swing propiamente dicho, los bailarines deben asumir distintos papeles: líder y seguidor. Es cierto que tradicionalmente la mujer es la seguidora, pero hoy en día cada vez es más habitual intercambiar los papeles, porque el baile también es un espejo de los cambios sociales. La versión queer del Swing no pretende eliminar estos roles, porque son necesarios, pero cuestionan la relación directa entre género y roles. Se rompen las dinámicas tradicionales para que cualquier identidad y expresión de género pueda adoptar cualquier papel. Por eso el Swing es un motor de cambio, no sólo durante el siglo XX, sino también en la actualidad.