Ainara Bailes
News

En nuevo leon se baila la cumbia

En nuevo leon se baila la cumbia

Contracultura en Kolombia

Los guardias de seguridad nos dejan entrar. Nalleley, la cumpleañera, con un diminuto tutú azul eléctrico, baila con su padre mientras unos mariachis tocan “La última muñeca”. Todo el mundo conoce la letra, todo el mundo conoce los pasos. Sus guitarras rasgueadas empiezan a parecerse a la guaracha acelerada, la percusión raspadora que emite el característico shuffl e de la cumbia. Cuanta más música mexicana local se escuche, más se descubrirán las estructuras y ritmos que el guarachero tribal ha canibalizado.

Cuando el tribal empezó a surgir en Ciudad de México en 2005, lo llamaron “tribal prehispánico”, por “La Danza Azteca” de Ricardo Reyna, el primer tema que incorporó samples precolombinos al tribal house. Esto es a lo que “tribal” se refiere ahora: no a tribal house, sino a tribus aztecas y africanas, que la música evoca a través de ritmos de batería y melodías prehispánicas. En la inmensa plaza del Zócalo de Ciudad de México, que constituye el hogar mítico del nuevo sonido, los indios tocan la flauta y el tambor con trajes aztecas, sazonando el aire malsano de la ciudad con su incienso quemado. El cercano mercado pirata de Tepito almacena innumerables CD-R tribales de baja velocidad de bits. Retroceda 500 años, antes de la llegada de los españoles: El Zócalo era el centro de Tenochtitlan, la isla-metrópolis azteca que resultó ser una de las ciudades más grandes del mundo. Los obreros que construyeron una línea de metro en los años 70 encontraron restos de pirámides. Tepito también ha sido un mercado activo desde la época azteca. “En México”, escribe el novelista Carlos Fuentes, “todos los tiempos son vivos, todos los pasados son presentes”. El guarachero de la tribu está de acuerdo, y elabora canciones futuristas alimentadas con abundantes raciones de música antigua.

LEER MÁS  Bailes de salon barcelona clases

¿Dónde se baila ahora la cumbia?

Cumbia moderna: La cumbia se extendió por países latinoamericanos como Argentina, Cuba y Puerto Rico. En la actualidad, los ritmos e instrumentos de la cumbia se han combinado con estilos electrónicos, country y hip-hop.

¿De qué parte de México es la cumbia?

Actualmente, la cumbia sonidera se produce con mayor frecuencia en el estado de Puebla, donde también tienen su propio subgénero llamado cumbia poblana.

Danza cholombiana

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources:  “Estilos regionales de la música mexicana” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (febrero de 2008) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).

Chiapas ha producido muchas bandas y artistas de marimba, como Marimbas de Chiapas. Chiapas tiene su propia tradición de “son” (son chiapaneco), a menudo interpretado con la marimba. También son muy populares los valses mexicanos.

Guerrero tiene su propia tradición de “son”, conocida como “Son Guerrerense”, que tiene un violín como protagonista, con guitarra y percusión para la sección rítmica. La música de son de Tierra Caliente está muy relacionada con ésta. Otra forma de canción muy popular son los “Gustos”, que se tocan a medio tempo (en relación con los sones). El violinista Juan Reynoso es un reconocido intérprete de la música de esta región.

En todos los pueblos y ciudades de Guerrero, los músicos tocan por dinero. Un viejo violinista ciego dirigido por un nieto, o un trío con dos guitarras y un acordeón. La música que sube de los valles rocosos del Guerrero mineral deriva de las baladas españolas con una fuerte mezcla fronteriza. Aún hoy, los músicos rurales se reúnen toda la noche en estilizadas sesiones de “bolas” y “corridos”. Se trata de interpretaciones en verso de expresiones vocales y guitarrísticas tradicionales. Los tríos musicales que proliferan en las calles y mercados populares de Guerrero interpretan canciones de venerable composición.

LEER MÁS  Cancion de tik tok baile

Baile callejero de cumbia

Un cambio de ritmo del tradicional vals a favor del pegajoso ritmo de la cumbia provocó sonrisas en todos los alumnos que se retorcían y giraban al ritmo de un éxito de cumbia durante una ceremonia de graduación de una escuela primaria en Zitácuaro, Michoacán.

La sorpresa en los rostros de padres de familia y alumnos más pequeños fue compartida por usuarios de redes sociales, quienes expresaron asombro y felicitaciones en un video viral que captó el baile que realizaron los alumnos de sexto grado que se graduaron de la escuela primaria Ignacio López Rayón.

En el video, suena la cumbia del grupo Rayito Colombiano mientras los alumnos vestidos con uniformes escolares azules y grises ejecutan una coreografía bien ensayada en perfecto concierto en medio del patio de la escuela.

“Quiero destacar dos aspectos importantes: en primer lugar, en términos económicos, fue una buena manera de aprovechar los uniformes sin obligar a los padres o profesores a gastar más, y en segundo lugar, la creatividad [detrás del baile]; una graduación es motivo de celebración, y ésta fue una [buena] salida del vals tradicional”.

Kolombia monterrey

La tradición de la cumbia abarca tres siglos y varios continentes. Con orígenes en una danza africana que llegó a Colombia a través de la trata de esclavos, esta columna vertebral musical de América Latina une muchas culturas regionales diferentes a través de un ritmo común. Viaje a través del espacio, el tiempo y la frontera en este recorrido rítmico por los orígenes de la cumbia y su presencia en la cultura tejana.

Muchos sonidos, instrumentos y estilos han influido en la cumbia a lo largo de los años, cada país y cada músico con su propio estilo. Y aunque la cumbia suena muy diferente según el país en el que te encuentres, hay un sonido que la mantiene unida.

LEER MÁS  50 danzas tradicionales y populares en chile

“En Colombia utilizan un instrumento llamado guacharaca, que es un raspador y forma el ritmo chucu-chucu-chu, muy sencillo, que se identifica con la cumbia”, explica el profesor Héctor Fernández L’Hoeste, editor del libro “¡Cumbia! Escenas de un género musical latinoamericano migrante”. Otro instrumento raspador habitual es el guiro/a,

“Originalmente se concibió como la fusión de las tres culturas, ya sabes, la herencia española con los esclavos africanos presentes, junto con los indios”. El baile folclórico y regional caribeño se fue comercializando y blanqueando, dice L’Hoeste. En los años 40 y 50 se añadieron arreglos orquestales. La cumbia empezó a tener ese sonido de big band, siguiendo las tendencias musicales que se producían en Estados Unidos.

Related posts

Cuerpo de baile de chanel

Cual es el baile tipico de argentina

Manuel carrasco bailar el viento disco completo