Su nombre grabado
El baile de los 41 es una película mexicana de drama biográfico histórico dirigida por David Pablos, escrita por Mónika Revilla y protagonizada por Alfonso Herrera, Emiliano Zurita, Mabel Cadena, Fernando Becerril, Rodrigo Virago, Fernanda Echevarría, Sergio Solís, Álvaro Guerrero y Roberto Duarte. Se basó en El Baile de los Cuarenta y Uno, también conocido como el Baile de los Cuarenta y Uno, que fue un escándalo de sociedad en el México de principios del siglo XX. La película se estrenó el 1 de noviembre de 2020. El Baile de los 41 se rodó en Ciudad de México, México. El rodaje también tuvo lugar en las calles de Guadalajara, en el oeste de México.
Museo Nacional De Arte, Ciudad de México, México. Photo by S. Ruvalcaba on Unsplash.Where was Dance of the 41 Filmed?Dance of the 41 was filmed in Casa Rivas Mercado, Guadalajara, La Opera, Mexico City and Museo Nacional De Arte.The complete list of the locations with latitude and longitude coordinates are listed below in the table.Dance of the 41 Locations Map
¿Cuál es la historia de la danza de los 41?
La película está basada en el Baile de los Cuarenta y Uno, que fue un escándalo de sociedad en el México de principios del siglo XX. El incidente giró en torno a una redada policial ilegal llevada a cabo el 17 de noviembre de 1901 en un domicilio particular de Ciudad de México. El escándalo involucró al grupo de hombres que asistieron, 19 de los cuales estaban vestidos con ropa de mujer.
¿Está la Danza de los 41 basada en una historia real?
La atractiva película de época “El baile de los 41”, de David Pablos, narra la historia real de ese hombre: Ignacio de la Torre (Alfonso Herrera, “Sense8”), entonces yerno del presidente mexicano Porfirio Díaz.
Operación jacinto
El baile de los 41 es una película dramática mexicana dirigida por David Pablos, escrita por Mónika Revilla y producida por Pablo Cruz y El Estudio. Retrata los acontecimientos que precedieron y rodearon a una fiesta de gays en 1901, la mitad de los cuales iban vestidos de mujer, conocida como El baile de los cuarenta y uno.
Está protagonizada por Alfonso Herrera como Ignacio de la Torre y Mier, el yerno gay del entonces presidente de México Porfirio Díaz, Mabel Cadena como Amada Díaz, su hija ilegítima, y Emiliano Zurita (hijo de Christian Bach) como el amante ficticio de Ignacio, Evaristo Rivas[1][2][3].
La película fue filmada en la Ciudad de México y Guadalajara a finales de 2019[5] Algunas locaciones de filmación incluyen la Casa Mercado Rivas, el bar La Opera en el centro histórico de la Ciudad de México y muchos de los exteriores fueron filmados en las calles de Guadalajara.
La mansión utilizada para representar la Casa de Ignacio de la Torre es la Casa Rivas Mercado, en la Colonia Guerrero, Ciudad de México, que representa una arquitectura ecléctica similar de finales del siglo XIX de las mansiones urbanas de la zona y funciona como centro cultural[6] La mansión real de Ignacio de la Torre estaba ubicada donde ahora se encuentra el edificio de la Lotería Nacional en Paseo de la Reforma número 1. Frente a la casa se encontraba entonces la estatua ecuestre de Carlos IV de España, mejor conocido como “El Caballito”[7].
Los chicos de la banda
A pesar de los esfuerzos del gobierno por silenciarlo, la prensa se interesó por el incidente, ya que los participantes pertenecían a las altas esferas de la sociedad. Nunca se publicó la lista de los detenidos[1][4] Oficialmente sólo se detuvo a 41 hombres, aunque corrió el rumor de que Ignacio de la Torre y Mier, yerno del presidente Porfirio Díaz, también estuvo presente. De los 41 hombres arrestados por “ofensa a la moral y a las buenas costumbres”, la mayoría pagó por su libertad y sólo 12 fueron finalmente enviados a trabajar a Yucatán[cita requerida].
El escándalo fue calificado por el destacado escritor Carlos Monsiváis como “la invención de la homosexualidad en México”, debido a que fue la primera vez que se habló abiertamente de homosexualidad en los medios de comunicación mexicanos[7] El suceso fue ridiculizado y satirizado en los medios populares de la época. Al grupo se le denominó con frecuencia los 41 maricones. Con el auge del movimiento LGBT, el suceso se ha representado con más empatía en los medios contemporáneos.
A principios del siglo XX en México se realizaban con frecuencia bailes donde sólo asistían hombres o sólo mujeres, aunque de manera clandestina debido a la discriminación y condena pública de la diversidad sexual en la época. Diversas fuentes reportaron la celebración de fiestas y eventos públicos como desfiles con hombres y mujeres travestis, aunque se justificaban como fiestas de disfraces[2].
Explicación del final de Dance of the 41
Noviembre de 1901. Ciudad de México. Una redada policial en una fiesta privada de la alta sociedad conduce a la detención de 42 hombres. Diecinueve de ellos llevan lujosos trajes de baile, a juego con la opulencia de la fiesta (muy ilícita). Entre los arrestados se encuentran figuras clave de la clase dirigente mexicana, incluido uno cuyo nombre y presencia en la fiesta se borran rápidamente del registro. La atractiva película de época “El baile de los 41”, de David Pablos, narra la historia real de ese hombre: Ignacio de la Torre (Alfonso Herrera, “Sense8”), entonces yerno del presidente mexicano Porfirio Díaz.
El guión de Mónika Revilla no comienza con el escándalo político que da título a la película. Por el contrario, lo utiliza como clímax, un impactante signo de puntuación en una tierna historia de amor que tiene como telón de fondo las estructuras de poder patriarcales de la alta burguesía mexicana de principios de siglo. Mientras Ignacio, recién casado con Amada Díaz (Mabel Cadena, “Monarca”) y nombrado a su vez diputado, planea una ambiciosa carrera política, es seducido una noche por Evaristo Rivas (Emiliano Zurita). El lenguaje corporal y las miradas cómplices de este apuesto abogado despiertan el interés de Ignacio desde el primer momento. Mientras intercambian eufemismos, sus sonrisas, dignas de sonrojo, indican un tipo de conexión que sólo puede florecer en la oscuridad.