Baile tradicional femenino pow wow
JAWOLE WILLA JO ZOLLAR NOMBRADA MACARTHUR FELLOW 2021 Leer AQUÍ URBAN BUSH WOMEN UNA DE LAS 286 ORGANIZACIONES “EMPODERANDO VOCES QUE EL MUNDO NECESITA ESCUCHAR” Leer AQUÍ URBAN BUSH WOMEN NOMBRADA UNO DE LOS TESOROS CULTURALES DE AMÉRICA POR LA FUNDACIÓN FORD Leer AQUÍ
JAWOLE WILLA JO ZOLLAR NOMBRADA MACARTHUR FELLOW 2021 Leer AQUÍ URBAN BUSH WOMEN UNA DE LAS 286 ORGANIZACIONES “EMPOWERING VOICES THE WORLD NEEDS TO HEAR” Leer AQUÍ URBAN BUSH WOMEN NOMBRADA UNO DE LOS TESOROS CULTURALES DE AMÉRICA POR LA FUNDACIÓN FORD Leer AQUÍ
Mujer bailando tiktok
ResumenEl baile es un comportamiento humano universal que se observa sobre todo en contextos de cortejo y que proporciona información que podría ser útil para posibles parejas. En este trabajo utilizamos un enfoque basado en datos para identificar los movimientos que discriminan la calidad del baile femenino. Mediante captura de movimiento en 3D, grabamos a mujeres mientras bailaban un ritmo básico. Se valoró la calidad del baile de 39 avatares y se comparó con mediciones cuantitativas de los patrones de movimiento mediante modelos multinivel. Tres tipos de movimiento contribuyeron de forma independiente al baile femenino de alta calidad: mayor balanceo de la cadera, movimientos más asimétricos de los muslos y niveles intermedios de movimientos asimétricos de los brazos. El balanceo de la cadera es un rasgo que identifica el movimiento femenino, y la capacidad de mover las extremidades de forma asimétrica (es decir, independientemente la una de la otra) puede atestiguar un control motor bien desarrollado, siempre que esta independencia de las extremidades no roce el movimiento patológico incontrolado. También hemos observado que el mismo nivel de calidad de la danza puede predecirse mediante distintas combinaciones de características de la danza. Nuestro trabajo abre vías para explorar el significado funcional, el contenido informativo y la secuencia temporal de los distintos tipos de movimiento en la danza.
El baile de las mujeres
2021
La importancia de la mujer en la danza se remonta a los orígenes de la civilización. Las pinturas rupestres, los frescos egipcios, las estatuillas indias, el antiguo arte griego y romano y los registros de las tradiciones cortesanas de China y Japón atestiguan el importante papel que las mujeres desempeñaron desde el principio en las danzas rituales y religiosas. En la Edad Media, lo que hoy se conoce como ballet tuvo sus inicios en los festivales de la corte italiana, en los que las mujeres solían interpretar papeles masculinos. Sin embargo, fue en la Francia de finales del siglo XVII cuando la Ópera de París produjo las primeras bailarinas célebres. Aunque las mujeres empezaron a dominar la escena del ballet en el siglo XVIII, fue con la llegada del ballet romántico en el siglo XIX cuando se convirtieron en el centro de atracción indiscutible, con estrellas que interpretaban los papeles principales en las obras de Marius Petipa, apareciendo en teatros de toda Europa, desde La Scala de Milán hasta el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Más recientemente, las mujeres han desempeñado un papel destacado en el desarrollo de diversas formas de danza moderna, como el flamenco y la danza expresionista.
El baile de las mujeres
online
Hace mucho tiempo, los Lakota (Sioux) bailaban para celebrar la llegada de la primavera y su relación con la Tierra. La danza era una forma de oración en agradecimiento a Wakȟáŋ Tȟáŋka -el Gran Espíritu- por otro año de vida.
Los powwows tradicionales se celebran para honrar a grupos o individuos. Estas reuniones tienen un carácter más ceremonial y los bailarines participantes reciben una cantidad mínima de dinero por su asistencia. Los powwows de concurso, sin embargo, suelen ser eventos competitivos de mayor envergadura que ofrecen premios en metálico a los bailarines.
Las mujeres empezaron a participar en el círculo de danza alrededor de 1953. Antes de esa fecha, no se les permitía entrar en la pista de baile y permanecían en un segundo plano, normalmente detrás de los tambores, cantando. Hoy en día, las mujeres tienen tres estilos de danza y regalia.
Las bailarinas llevan chales decorados que complementan un vestido de satén y mocasines de cuentas hasta la rodilla o polainas decoradas. El mantón decorado es de tela y flecos, y recuerda a las túnicas de búfalo decoradas que se llevaban antiguamente.
El santón estaba cuidando a una niña enferma cuando tuvo un sueño. En su sueño, cuatro muchachas con vestidos adornados con pequeños conos -que hacían un sonido muy característico- bailaban por la curación de la niña.