Máscara de baile de máscaras
Siglo XVI alemán, una mascarada de Freydal, el libro de torneos de Maximiliano I, c. 1515, pluma y tinta marrón con acuarela sobre papel verjurado. Pertenece a una serie de la National Gallery of Art, Washington, Colección Rosenwald.
Un baile de máscaras (o bal masqué) es un acontecimiento al que asisten muchos participantes disfrazados con una máscara. (Las “fiestas de disfraces”, menos formales, pueden ser descendientes de esta tradición. Un baile de máscaras suele incluir música y baile. Estos eventos nocturnos se utilizan para entretenimiento y celebraciones[1].
Los bailes de máscaras eran una característica de la temporada de Carnaval en el siglo XV, e incluían desfiles reales alegóricos cada vez más elaborados, desfiles y procesiones triunfales que celebraban matrimonios y otros acontecimientos dinásticos de la vida de la corte bajomedieval. El “Bal des Ardents” (“Baile de los Ardientes”), organizado por Carlos VI de Francia, era un “Bal des sauvages” (“Baile de los Salvajes”), una forma de baile de disfraces (morisco). Tuvo lugar para celebrar la boda de una dama de compañía de la reina de Carlos VI de Francia en París el 28 de enero de 1393. El rey y cinco cortesanos se disfrazaron de hombres del bosque (woodwoses), con trajes de lino y brea. Si se acercaban demasiado a una antorcha, los bailarines se prendían fuego. (Este episodio puede haber influido en el cuento de Edgar Allan Poe “Hop-Frog”.) Estos bailes de disfraces eran un lujo especial de la corte ducal de Borgoña.
¿Cuál es el significado del baile de máscaras?
Historia. Los bailes de máscaras eran una característica de la temporada de Carnaval en el siglo XV, e incluían desfiles reales alegóricos cada vez más elaborados, desfiles y procesiones triunfales que celebraban matrimonios y otros acontecimientos dinásticos de la vida de la corte bajomedieval.
¿Dónde está Masked Ball en Cornualles?
Helston, Cornualles
El Baile de Máscaras de Halloween vuelve a ocupar los terrenos del parque temático Flambards, situado en el extremo sur de Cornualles. El evento es conocido por la mezcla de música en directo, carpas de baile temáticas y decoración.
Un ballo in maschera
Las entradas para el sábado 20 de junio de 2020 y el sábado 19 de junio de 2021 siguen siendo válidas para la nueva fecha. Diríjase directamente a la entrada del evento con su entrada original. Se utilizará como prueba el código de barras único que se escaneará en la entrada.
3 passage Brady, 75010 París / + 33(0)1 42 08 27 01 Alquiler de 52 euros a 200 euros / Creación personalizada para la venta y el primer alquilerAbierto de lunes a viernes de 10.00 a 19.00 h, sábados de 10.00 a 18.00 h y domingos 21 de junio de 2020 de 14.00 a 18.00 h para posibles devoluciones
Mejor grabación de un ballo in maschera
El artista realizó sus bocetos preparatorios del natural en un teatro de ópera situado en el número 12 de la calle Le Peletier, en el distrito 9 de París, edificio que fue reducido a escombros por un incendio ese mismo año. Su tema recuerda al de Música en las Tullerías (1863) del mismo artista: varios de sus amigos posaron para ambas obras en su estudio, en particular el coleccionista de arte Hecht y el compositor Emmanuel Chabrier para Ball.
Stéphane Mallarmé comentó: “En el cuadro, las máscaras no son más que un descanso de las varias toneladas de ramos frescos, de la posible monotonía del fondo de ropas negras”. El Salón de París de 1874 lo rechazó por considerarlo demasiado naturalista. Más tarde perteneció al famoso cantante de ópera Jean-Baptiste Faure, gran coleccionista de obras de Manet. La poseyó hasta los 67 años.
Saper vorreste
Manet procedía de una familia acomodada, y este cuadro ofrece una visión del sofisticado mundo parisino que amaba. Se sentía incómodo en el campo y prefería las galas de la ciudad. Estos elegantes hombres y coquetas jóvenes asisten a un baile de máscaras que se celebra cada año durante la Cuaresma. “Imagínense -decía el diario Figaro- el teatro de la ópera lleno hasta la bandera, los palcos amueblados con todas las bellas coristas de París…”. . . . “No cabe duda de la naturaleza atrevida de la velada, en la que se mezclan jóvenes enmascaradas, damas probablemente respetables que ocultan su identidad, miembros de la demimonde parisina escasamente vestidos y jóvenes bien vestidos.
Manet esbozó la escena in situ, pero la pintó durante meses en su estudio. Posó a varios de sus amigos -escritores, artistas y músicos- e incluso se incluyó a sí mismo en la abarrotada escena. Probablemente sea el hombre rubio y barbudo de la derecha que mira hacia el espectador. A sus pies, una tarjeta de baile caída lleva la firma del pintor.