Ainara Bailes
News

El baile de las emociones

El baile de las emociones

Emociones al revés

Aunque cada vez hay más investigaciones sobre los aspectos sociales del baile de las personas mayores, son escasos los estudios centrados en las emociones. En este estudio, utilizamos una perspectiva sociológica interaccionista para examinar el papel de las emociones en las experiencias de los bailarines sociales mayores en Suecia. A través de entrevistas cualitativas con 29 bailarines activos o previamente activos, descubrimos que sus experiencias de energía emocional y experiencias de flujo anulan las preocupaciones por la edad y el envejecimiento. La edad, sin embargo, sí resultaba significativa, ya que las diferencias de edad en los eventos de baile podían provocar sentimientos de alienación asociados al hecho de sentirse mayor. Además, las normas culturales y de género sobre las diferencias de edad apropiadas entre las parejas de baile producían vergüenza y orgullo, así como sentimientos de ser viejo o joven. Además, ciertas experiencias corporales se interpretaban en términos de edad. En general, el estudio contribuye a los debates sobre la complejidad de las experiencias subjetivas de la edad al poner de relieve sus aspectos emocionales a través del baile social en pareja.

Emociones tanz

Música, danza, afectos y emociones en América Latina es una colección de ensayos que analizan distintas manifestaciones de la música y la danza argentinas aprovechando los nuevos y apasionantes desarrollos teóricos avanzados por el giro afectivo actual. Los colaboradores abordan la relación entre música, danza, afectos, sentimientos y emociones en diferentes escenarios y muestran cómo la corporeidad de la música configura lo experiencial de maneras que pueden impactar pero que, sin embargo, muchas veces evaden el conocimiento consciente. Este libro es uno de los primeros intentos académicos (independientemente de la región o el país de ámbito) de tratar de resolver algunos de los problemas más importantes que el giro afectivo ha identificado en relación con la forma en que la música y la danza han sido investigadas hasta ahora, como la tendencia, en los relatos representacionales de la música, a ignorar los registros sensoriales y sonoros en detrimento de los registros encarnados y vividos de la experiencia y el sentimiento que se despliegan en el proceso de hacer o escuchar música.

LEER MÁS  Discoteca sala de baile golden s fotos

Definición de danza

¿A quién no le gusta bailar? No hay nada como balancearse y zapatear al ritmo de tu música favorita. Y si tienes hijos pequeños, lo más probable es que cuando pongas su canción favorita, se pongan a bailar por naturaleza.

“En la danza, los elementos básicos de la humanidad se combinan de forma natural. Combina el acto creativo, el movimiento afinado y la colaboración, de forma muy parecida a tocar música. El movimiento implica a todo el cuerpo, como en los deportes”.

La danza tiene una combinación mágica de elementos que nos ayuda a estar más en sintonía con nuestras emociones y cómo las expresamos. Esto nos hace más propensos a formar vínculos saludables con los demás a través de la empatía, la comunicación y el autoconocimiento.

“La sincronización cerebral permite una cooperación sin fisuras, y es necesaria para crear tanto música armónica como movimiento. La capacidad de sintonizar con la frecuencia cerebral de otra persona es esencial para el funcionamiento de cualquier comunidad empática.”

Las investigaciones han demostrado recientemente que las personas con experiencia en danza interpretan mejor las emociones de los demás. Expresar nuestros sentimientos a través de la danza puede hacernos más sensibles a cuando los demás también se expresan.

Emoción

La danza como trayectoria – Hacia historias del pasado, emociones profundas, juego e intuiciónUna mirada al apasionado trabajo coreográfico de Elena Morena Weber, que a menudo desentraña cuestiones de pertenencia y ascendencia y se refiere a estados humanos sensibles y emocionales.

Entrevista con Elena Morena Weber – 5 nov 2018Ensayo, MEMORABILIA, Akademie Schloss Solitude, 2018Elena Morena Weber es una bailarina de formación, que trabaja en el ámbito de las artes escénicas y reside en Zúrich. Durante su beca en la Akademie Schloss Solitude, continuó sus investigaciones físicas en la danza como exploración del pasado, y en las emociones profundas, al tiempo que entendía la danza como una herramienta apasionada y sensual con la que experimentar con diferentes movimientos. En su trabajo coreográfico, su biografía funciona a menudo como fuente de inspiración, desentrañando cuestiones de pertenencia y relativas a estados sensibles y emocionales durante diversas fases de la vida humana. Crea piezas narrativas que buscan relaciones entre conexiones personales y un contexto universal. En una visita al estudio, Weber presenta su praxis coreográfica y performativa hablando de obras anteriores y de los resultados de sus últimas investigaciones, que la llevaron de vuelta al pequeño pueblo de Fescoggia, en el Tesino, al sur de Suiza.

LEER MÁS  Bailando una bachata que nos recuerde

Related posts

Baile de los enanos de la palma

Traje tipico de irlanda

Academia de baile flamenco sevilla