Por qué bailan los humanos
Visto por una media de 11,2 millones de espectadores cada semana -el 42,6% de la audiencia total del Reino Unido (Broadcasters’ Audience Research Board1)-, la serie de 2010 de Strictly Come Dancing es una de las más exitosas de la radiotelevisión británica (BBC, 2008). Aunque el atractivo masivo del programa se debió, y se sigue debiendo, en parte a la inclusión de personajes famosos y al feedback participativo que ofrece la votación telefónica (Enli, 2009; Enli e Ihlebæk, 2011), es cuestionable que el glamour y la votación por eliminación puedan explicar por sí solos la longevidad o la popularidad del programa. Su atractivo tampoco se limita al Reino Unido. Dancing With The Stars, basado en el formato de Strictly Come Dancing, había generado hasta hace poco más spin-offs internacionales que ningún otro programa de la historia (Allen, 2010), lo que nos lleva a preguntarnos por qué resulta tan atractivo ver bailar a la gente.
En este estudio de seguimiento ocular investigamos los factores de la danza (y la música) que influyen en la atención que se presta a los bailarines y que, por tanto, podrían contribuir a que la danza sea un fenómeno de vinculación social. Nuestro trabajo se basa en la investigación previa de Woolhouse y Tidhar (2010), relativa a la inducción y la percepción de la persona, en la que se descubrió que bailar al ritmo de otros mejora la memoria de los atributos incidentales de la persona. Dos hipótesis interconectadas motivaron el estudio de Woolhouse y Tidhar: en primer lugar, la acción coordinada mejora la memoria interpersonal; y en segundo lugar, la memoria interpersonal mejorada está, de alguna manera, asociada con una mayor afiliación social, cooperación y vinculación. La segunda hipótesis no se comprobó directamente porque resultaba evidente: ¿cómo es posible establecer un vínculo con alguien sin recordarlo? Woolhouse y Tidhar investigaron la primera hipótesis, según la cual la acción coordinada mejora la memoria interpersonal en el contexto del baile en grupo.
¿Cuál es el efecto de la danza en usted como bailarín?
¿Por qué algunas personas sienten cierta liberación al bailar?
Bailar aumenta la producción de serotonina
Mover el cuerpo al ritmo de la música nos hace sentir energizados, liberados y puede ser estupendo para aliviar el estrés. Además, muchos de nosotros hemos oído hablar de sustancias químicas cerebrales como la serotonina o la dopamina, que son imprescindibles para nuestra felicidad.
¿Por qué parezco torpe cuando bailo?
Puede que te sientas incómodo bailando porque tu cuerpo no sigue el ritmo de la música. Simplemente alineando el ritmo de tus movimientos con el compás conseguirás que tu baile parezca mucho más conjuntado. O puede que tu ritmo no se corresponda con el de la canción, lo que hace que tu baile parezca fuera de lugar.
Baile de bolas de nieve para dar la bienvenida a la jungla
Parece que estás utilizando Internet Explorer 11 o una versión anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúas con este navegador, es posible que veas resultados inesperados.
En esta guía, encontrará una amplia gama de recursos creíbles para su investigación, así como una lista de sitios que debe evitar. Otra información incluye búsquedas adecuadas, evaluación de sitios web, bases de datos y libros relacionados con el tema de la Danza.
Danza africana y afroamericana es un término amplio que hace referencia a los numerosos estilos de danza de las culturas y países del continente africano, pero especialmente del sur de África. La danza africana suele referirse a la danza social tradicional y a las ceremonias o bailes religiosos comunitarios dirigidos por sacerdotes o girts que interpretan bailes-dramas rituales que comparten tradiciones culturales o la historia de la comunidad a través de declaraciones metafóricas expresadas en música y danza.
La danza africana también ha ejercido una importante influencia en la danza social de toda la diáspora africana, especialmente en América y el Caribe, y en la danza moderna desde la segunda mitad del siglo XX. La estudiosa de la danza, Brenda Dixon Gottschild, escribió en 1993: “Cualquier intento serio de estudiar la danza negra (en Estados Unidos) exige un estudio de las culturas negras africanas y del Nuevo Mundo”.
Bailar salud mental
Como muchos de ustedes sabrán, Saffron Hall se concibió principalmente como un espacio de conciertos para música clásica, con un gran escenario abierto de madera y un revestimiento acústico cuidadosamente estudiado. Sin embargo, si ha asistido a espectáculos de danza en la sala, sabrá que, para estas representaciones, el escenario sufre una enorme transformación y se convierte en un espacio adecuado para bailarines y efectos escénicos y de iluminación más espectaculares. Pasar de un montaje a otro requiere mucho trabajo entre bastidores y, dado el protagonismo de la danza en el boletín de esta semana, he pensado en explicarte cómo hacemos posible este cambio.
En primer lugar, el suelo es crucial: dependiendo del tipo de baile, el impacto sobre los pies y los tobillos de los bailarines puede ser muy alto. En Saffron Hall tenemos un escenario con un suelo semirresistente con un menor grado de amortiguación que luego mejoramos con un revestimiento de suelo de danza. Tiene la ventaja añadida de ser negro, lo que encaja con el diseño del 99% de los espectáculos de danza.
Cerebro de baile
Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.