Ainara Bailes
News

Documentales sobre baile house

Documentales sobre baile house

Documental de Netflix sobre música house

Y si no podemos delirar, viviremos a través de los que sí lo han hecho. Te traemos nuestro pack de inicio de cuarentena de documentales especialmente seleccionados para que pases esos días y noches insatisfechos… y quién sabe, quizá aprendas a bailar un par de pasos… TALKIN’ HEADZ – EL DOCUMENTAL METALHEADZ (1998)

Destacando algunas de las leyendas de la era del drum and bass de los 90, este documental muestra los orígenes del sello Metalheadz y los cimientos que sentó para la cultura del Drum n’ Bass. En él aparecen Dillinja, Doc Scott, Ed Rush, Goldie, Grooverider, J. Majik, Matrix, Optical, Randall y Source Direct, entre otros, además de Liam y Noel Gallagher. El documental, publicado originalmente en el 98, es un importante documento de la historia de la música de baile del Reino Unido.ANALOGUE FOUNDATION PRES. SOUNDSYSTEM CULTURE: CHANNEL ONE (2020)

Analogue Foundation reunió a Colleen ‘Cosmo’ Murphy, de Classic Album Sunday, y a Channel One Sound System, uno de los sound systems de reggae más influyentes y respetados del Reino Unido. En esta enriquecedora entrevista conducida por Colleen, el selector Mikey Dread y el MC Ras Kayleb hablan sobre muchos aspectos de su trabajo, incluyendo; el sistema de sonido construido a mano de Channel One, la cálida sensación del sonido analógico y la dedicación y pasión detrás del estilo de vida sound system.THE SUMMER OF RAVE 1989 (2016)

¿Qué es el documental de Netflix sobre la música house?

Knock Down The House (Música del documental de Netflix)

¿Qué es el documental sobre la cultura rave en Netflix?

Se ha añadido una nueva serie a Netflix, y tenemos que ser sinceros, nos la hemos pegado en dos noches. Se llama After the Raves y está presentado por el veterano Tommie Sunshine. En cada episodio, Tommie Sunshine nos embarca en un nuevo viaje entrevistando a DJ y analizando cómo las ciudades han influido en los géneros y subgéneros.

LEER MÁS  Tzadik Katamar

Dj documental

Si tienes tiempo libre, hay una gran cantidad de documentales de calidad sobre la música de baile y la cultura de los DJ. Del rave al garage, del techno al jungle, echamos un vistazo a algunos de los más interesantes.

Tiene casi veinte años, pero “Pump…”, de 2001, sigue siendo una buena introducción a la historia de la música house. Con casi dos horas y media de duración, parte del final de la era disco con Larry Levan en el Paradise Garage. El documental, que reconoce las raíces de la actual cultura de club en las comunidades urbanas gays, negras y morenas de Chicago y Detroit, se compone de entrevistas con propietarios de clubes, DJ, productores, artistas e imágenes contemporáneas y, por supuesto, mucha música. Pump…” abarca desde la decadencia de la música disco de finales de los 70 hasta la opulencia y el optimismo del UK Garage a finales de los 90, y constituye una magnífica introducción a las raíces de la música house y la evolución de los DJ de club.

El documental del artista Jeremy Deller, galardonado con el Premio Turner, consiste en una lección que imparte a una clase de jóvenes estudiantes en una sala de seminarios. Analiza la aparición del acid house en el Reino Unido en el contexto de sus raíces en las comunidades LGBTQ de Estados Unidos, pero también teniendo en cuenta la política británica de la época: Thatcher, la huelga de los mineros, los viajeros y los sistemas de sonido. Aparte de las escenas de clase, “Everybody…” se compone de metraje desconocido, a menudo reproducido durante uno o dos minutos, intercalado con las reacciones de la clase. Su ritmo, estilo y enfoque constituyen una visión única y convincente de la historia del house en el Reino Unido, y una versión muy diferente de la narración ortodoxa y lineal de la historia.

LEER MÁS  Ciudadano fernando gallego baila o muere

Documental sobre música house

En cada episodio, Tommie Sunshine nos embarca en un nuevo viaje entrevistando a DJs y analizando cómo las ciudades han influido en los géneros y subgéneros. Nos lleva a los años 80, 90, principios de los 2000 y a la actualidad, profundizando en Los Ángeles, Las Vegas, San Francisco, Reino Unido, Ibiza, París, Países Bajos y Miami.

Tommie Sunshine acudió a Red Bull Media House para crear la serie, que luego se emitió en Netflix. Esta serie supera nuestras expectativas, y Tommie Sunshine fue el anfitrión/guía turístico perfecto para explicar todo a los espectadores. Era fácil escucharle, se centraba en lo importante y era didáctico; escuchar las experiencias de primera mano de los DJ es importante, ya que son sus propios recuerdos, experiencias y música los que dan forma al programa.

Los programas de EDM pueden ser fácilmente cursis, exagerados y centrados en las drogas, pero esta serie no hizo nada de eso. Parecía veraz, realista y entretenida, y nuestro presentador hizo un buen trabajo al mantener el foco en el tema de la serie: el pasado, el presente y el futuro de la EDM.

Yo estaba allí cuando la casa se apoderó del mundo

Abrir menú10 Essential Dance Music Documentaries por Jonah Flint23 de febrero de 20225 minutos de lecturaA medida que la música de baile ha irrumpido en la cultura dominante, las formas en que la consumimos también han crecido y cambiado. Sin embargo, la música de baile es mucho más que raves nocturnas con luces y láseres hipnotizadores. Hay cultura, historia, iconos y un profundo conocimiento que puede obtenerse a través de diversas fuentes. En la última década, los documentales sobre música de baile se han hecho cada vez más frecuentes. Abarcan un amplio abanico de temas, desde nuestros artistas favoritos hasta la historia de los subgéneros, pasando por los problemas actuales de la industria de la música dance. A continuación, diez documentales imprescindibles sobre la música de baile.

LEER MÁS  Bailando pelicula completa en español

Los secretos sucios de la música: Women Fight BackLa periodista de investigación Tamanna Rahman, de la BBC, presenta una historia de nuestra escena que despoja de la gloria y revela las historias, a menudo pasadas por alto pero relevantes, del lado más oscuro de la escena. Destaca relatos brutales de abusos y agresiones sexuales dentro de la industria musical. La película es imprescindible. Es un vistazo a cómo la industria de la música, y en concreto las personas dedicadas a la música de baile, han encubierto delitos sexuales y a menudo han expulsado a las víctimas mientras apoyaban a los agresores. Ver en BBC Three

Related posts

Sal a bailar que tu lo haces fenomenal

Martina baila con la escoba

Todo el mundo haciendo el baile del dinero