Documental flamenco netflix
Emilio Ramírez ‘El Duende’ es el protagonista del documental que una productora china ha rodado en España sobre la cultura flamenca, un trabajo que se estrenará próximamente en el país asiático. El bailaor ha sido elegido para mostrar cómo es el día a día de un artista flamenco, tanto en su ámbito personal como profesional.
Para la preparación de esta película, el productor estuvo siguiendo los pasos de Emilio y su familia durante tres días. De ahí que el resultado incluya secuencias en el Museo de la Mujer Flamenca de Arahal, pueblo natal del artista, de este municipio, de su casa, de Sevilla y del tablao flamenco El Palacio Andaluz, donde es director artístico y primer bailaor de nuestro espectáculo diario.
“Ha sido una experiencia nueva para mí. Estoy acostumbrado a subirme a un tablao a bailar, pero no a tener un micrófono y una cámara siguiéndome durante todo un día en mi vida privada y profesional. Sin embargo, ha sido algo muy bonito y especial”, explica Emilio Ramírez.
El documental se ha grabado en ocho países del mundo y, en España, Emilio fue elegido para representar al baile flamenco en Sevilla, “algo que es un orgullo, pero también una gran responsabilidad”, dice el artista.
Comentarios
Este cortometraje es un registro impresionista de una clase de baile flamenco impartida a estudiantes de último curso de la Escuela Nacional de Ballet de Canadá por dos grandes maestros de España, Susana y Antonio Robledo. La película muestra a las hermosas y jóvenes bailarinas norteamericanas -inspiradas por los ritmos flamencos e hipnotizadas por la extraordinaria energía de Susana- fusionándose alegremente con una antigua cultura gitana.
Me ENCANTA Susana, la profesora. Qué energía cuando enseña. Me siento como un gitano con sólo mirarla. Incluso Antonio, el profesor masculino, ha captado mi atención y he empezado a dar palmas al compás del flamenco. No es tan fácil. Sin embargo, es hipnotizante una vez que te metes en él. Lo que hacen Susana y Antonio es mágico. Este tipo de profesores van más allá de enseñar movimientos de baile: te enseñan con pasión la vida y un poco de lo que te ofrece. ¿Por qué no puede ser divertido aprender?
Flamenco ted talk
Junto a Paco de Lucía aparecen gigantes de la música como Carlos Santana, Alejandro Sanz, John Mclaughlin, Estrella Morente, Pepe de Lucía, Chick Corea, Al Di Meola, Rubén Blades, Carles Benavent y Jorge Pardo. Un documental imprescindible para todos los aficionados.
El coste de envío más bajo a su domicilio se calcula automáticamente al realizar el pago. No hay recargo si un solo pedido da lugar a entregas posteriores. El envío sólo está disponible para direcciones residenciales.
Derecho de devolución: Dispone de 14 días para decidir si el artículo le conviene. Puede solicitar una devolución haciendo clic en “Mi Cuenta” en la parte superior derecha y a continuación seleccione la opción “Devoluciones”. La Sonanta garantiza el reembolso de los artículos, menos los gastos de envío, siempre que se devuelvan en su estado original. El seguimiento online del servicio de transporte identificará la hora de recepción en el domicilio. Las compras en tienda o los productos precintados como DVD, Libros y CD, así como las ventas en liquidación anunciadas no dan derecho a devolución.
Cada vez que pagas un pedido en La Sonanta tu número de tarjeta y tu identidad son encriptados y almacenados de forma invisible por nuestra protección antifraude 3-D Secure™. Su número de tarjeta real simplemente no puede y nunca será conocido por nadie debido a esta tecnología encriptada y autenticada TLS haciendo pagos en línea una experiencia de compra en línea ultra segura.
Película Flamenco 2017
La escritora Elizabeth Kinder se embarca en un viaje a través de Andalucía, desde Málaga a Cádiz, para encontrar el alma del flamenco, la seductora mezcla de guitarra, cante y baile fuertemente asociada a los gitanos del sur de España.
Con actuaciones de herreros gitanos y pastores de cabras, el documental revela un modo de vida intemporal que se ha conservado a lo largo de los siglos. La historia de esta misteriosa música y su relación con España se explora en lugares como Morón de la Frontera, Granada, Sevilla y Jerez, y el programa también presenta archivos raros de artistas notables como Camarón de la Isla y Diego del Gastor.