Ainara Bailes
News

Documentales sobre baile cha-cha-cha

Documentales sobre baile cha-cha-cha

Camina Corre Cha-Cha Trailer 2019

Película estadounidense. Cha-Cha-Cha Boom! tiene un argumento tan delgado como un disco de 45 rpm, pero hay toneladas de música y baile. Las secuencias de baile salvaje son similares en estilo al baile swing. Su jefe ordena a Bill, cazatalentos de Globe Records, que contrate a nuevos y excitantes artistas para la compañía o perderá su trabajo. Bill decide dejar Globe Records y fundar su propia discográfica. Vuela a Cuba en busca de nuevos artistas para su futura discográfica. A su llegada celebra una rueda de prensa para anunciar que está buscando un nuevo tipo de música latina.

Descubre a la excitante pareja de baile formada por Sylvia Lewis y Dante De Paul, que bailan al ritmo del mambo de Pérez Prado y su orquesta Cha-Cha-Cha. De vuelta a Estados Unidos, pide a los propietarios de las tiendas de discos que inviertan mil dólares cada uno, como socios a partes iguales, lo que le permite reunir los ochenta y dos mil dólares necesarios para lanzar su sello discográfico.

Producida y dirigida por Sam Katzman y Fred F. Sears; el mismo equipo que creó “¡Rock Around the Clock!”. ¡Reutilizan algunos de los mismos decorados e incluyen el probado y verdadero “espectáculo televisivo de costa a costa” como final argumental!

¿Cuáles son los 4 elementos del chachachá básico?

Recapitulando, los cuatro elementos del cha-cha-cha básico eran: pasos hacia delante, pasos hacia atrás, pasos laterales y el cuarto elemento, el paso de roca.

¿Cuál es la breve historia de la danza chachachá?

El chachachá, o simplemente chachachá, es un baile de origen cubano que se interpreta al son de la música del mismo nombre. Fue introducido originalmente por el compositor y violinista cubano Enrique Jorrín en la década de 1950. Este ritmo se desarrolló a partir del danzón-mambo inicial. El nombre deriva del movimiento de los pies de los bailarines.

LEER MÁS  Clase de baile cerca de mi

Dance Vision Cualquiera puede bailar Cha Cha

“Hubo gritos y chillidos”, reconoce Nix. “Creo que la gente vio que éramos como personas normales que acababan de enterarse de que estábamos nominados a un Oscar y de alguna manera les tocó la fibra sensible, pero fue realmente emocionante”.

El documental cuenta la historia de Paul y Millie Cao, una pareja de mediana edad de los suburbios de Los Ángeles que dedica la mayor parte de su tiempo libre a su pasión por los bailes de salón. Al menos cuatro noches a la semana, durante horas y horas, practican en el Lai Lai Ballroom and Dance Studio, bajo la tutela de instructores expertos. Nix conoció Lai Lai por casualidad, mientras investigaba para otro proyecto cinematográfico.

“Cuando entré por primera vez, me di cuenta de que había 50 personas bailando tango en pleno día”, recuerda Nix. “Eran asiáticos de mediana edad o mayores, y me quedé alucinado porque era literalmente en pleno día. Y pensé: ‘¿Qué es este mundo tan bonito? Tengo que descubrirlo más'”.

“Empecé a tomar clases de baile en el estudio para poder estar cerca de él y aprender más”, comenta. “Y fue entonces cuando me di cuenta de que la mayoría del estudio son profesores de Europa del Este, que enseñan baile latino a gente de la comunidad china y de los suburbios de Los Ángeles. Y para mí, ésa es la mejor versión de Estados Unidos. Es realmente cuando podemos celebrar nuestra rica diversidad cultural. Y ves cómo esta mezcla de culturas crea algo nuevo”.

Ballroom Geisha (EPISODIO 1) “Documental sobre bailes de salón”

Debido a los acontecimientos que siguieron a la guerra de Vietnam, Millie y Paul Cao se encontraron con que sus aficiones juveniles ya no eran factibles. Este documental describe su vida 40 años después como profesionales en el sur de California que atribuyen su éxito a dedicarse al baile.

LEER MÁS  Salas de baile en barcelona años 60

Escrito y dirigido por el periodista de investigación Dinesh D’Souza, el documental examina el fraude electoral sistemático durante las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos. Los investigadores utilizan pruebas de geotracking y vídeo para demostrar cómo el proceso de votación fue manipulado por el Partido Demócrata para alterar el resultado final de las elecciones.

La increíble historia de la creación y ascenso de la legendaria banda de rock ‘n’ roll Queen. A medida que el cantante Freddie Mercury comienza a entregarse a un estilo de vida hedonista y perjudicialmente salvaje, la banda pronto empieza a enfrentarse a una crisis existencial y debe encontrar la manera de permanecer unida antes de que sea demasiado tarde.

Este documental sigue a Robert Caro, ganador del Premio Pulitzer, y a su editor Robert Gottlieb. El dúo ha trabajado junto durante más de 50 años y se ha embarcado en el último proyecto que harán juntos. Caro, de 86 años, y Gottlieb, de 91, se unen por última vez para terminar “Los años de Lyndon Johnson”. Dirigida por Lizzie Gottlieb. Bill Clinton y Conan O’Brien también hacen su aparición en esta película protagonizada por leyendas de la literatura.

Nociones básicas de baile latinoamericano en pareja con Brian Fortuna

“Walk, Run, Cha-Cha”, que sigue a una pareja que perdió su juventud tras la guerra de Vietnam y se redescubre a sí misma en la pista de baile, recibió una nominación en la categoría de Cortometraje Documental.

La película sigue a Paul y Millie Cao, que perdieron su juventud tras la guerra de Vietnam. Cuarenta años después, se han convertido en profesionales de éxito en el sur de California y se están redescubriendo a sí mismos en la pista de baile. La película se estrenó en el Festival de Tribeca el año pasado y en nytimes.com como parte de una serie llamada From Here to Home, producida con Concordia Studio.

LEER MÁS  Bailes zumba para bajar de peso

“Estoy más que emocionada”, dijo Laura tras recibir la nominación. “Ayer celebramos el día en que Paul llegó a Estados Unidos como refugiado de Vietnam, hace exactamente 40 años, y hoy celebramos una nominación al Oscar. Estoy profundamente agradecida a Paul y Millie Cao por darme acceso a su comunidad durante seis años de rodaje.”

Quiero felicitar a Laura Nix por su impresionante película y a nuestro equipo de Op-Docs, infinitamente creativo, por su compromiso con la narración original e impactante, que les ha llevado constantemente a dar vida a trabajos tan brillantes como “Walk, Run, Cha-Cha””, ha declarado James Bennet, Editor de la Página Editorial de The New York Times.

Related posts

Calendario danzas tradicionales bilbao musica

El baile de las luciérnagas kristin hannah

Sala de baile del castillo de balmoral