Pasatiempo en buena compañía – Música de Enrique VIII
Antropología de la religión, ley de propiedad intelectual y producción artística; (post)colonialismo, minorías étnicas y relaciones estatales; conexiones globales y nacionalismo patrimonial; migración y conflicto; lengua y medios de comunicación; subsistencia e intercambio; ecología y relacionalidad; salud; experiencias de género; Sudeste Asiático, Indonesia.
Mi artículo de 2022 “Pluralities of Power in Indonesia’s Intellectual Property Law, Regional Arts and Religious Freedom Debates” se publica en Anthropological Forum 32(1): 20-40. Escribí un ensayo sobre textiles históricos de las tierras altas de Sulawesi para el volumen ilustrado Textiles of Indonesia: The Thomas Murray Collection (Prestel Verlag, 2022). He publicado más de sesenta ensayos en revistas académicas y volúmenes editados, y he sido autora de tres libros y numerosos artículos públicos. El manuscrito de mi libro actual es Balance and Betterment: Diversity in Indonesian Regional Arts and Intellectual Property Law.
Mi primer libro, Fields of the Lord: Animism, Christian Minorities, and State Development in Indonesia (2000, Hawai’i) se centró en Sulawesi Central y fue pionero en la antropología del cristianismo. También fui comisario y coautor de Beyond the Java Sea: Art of Indonesia’s Outer Islands (con Paul M. Taylor; 1991, Abrams) para el Museo Nacional de Historia Nacional, Smithsonian Institution.
Festival del árbol de Navidad de San Pablo 2018
Las fantasías turísticas de España evocan imágenes de pueblos de montaña vírgenes, de toreros y toros, de feroz baile flamenco. Sin embargo, a pesar de su éxito en reposicionar la cultura andaluza como cultura nacional, y especialmente la música y el baile flamenco como tradición nacional, España sigue siendo un país muy localizado donde su mosaico de prácticas musicales y tradiciones culturales prácticamente cuenta sus comunidades. En el contexto de la World Music, la música flamenca ofrece exóticas fusiones de Oriente y Occidente, nutridas a través de las corrientes del Mediterráneo, y España cuenta con toda una serie de tradiciones locales de música y danza que recrean el pasado del país a través de los ojos de su siempre cambiante presente.
Situada en la Península Ibérica, al suroeste de Europa, España es uno de los países más grandes del sur de Europa. Tiene una población de más de 45 millones de habitantes y está dividida en cincuenta provincias gobernadas por diecinueve comunidades autónomas. El catolicismo es la religión mayoritaria en España y su lengua nacional es el español, también llamado castellano, pero también tiene cuatro lenguas cooficiales: Euskera (vasco), catalán, gallego y occitano (aranés). Étnicamente, los españoles nativos son relativamente hegemónicos, aunque presenta diversidad en cuanto a distinciones entre la mayoría castellana y las agrupaciones regionales catalana, gallega, vasca y aragonesa, y cuenta con una pequeña minoría gitana (romaní). A pesar de su fuerte sector agrícola, España es una sociedad cada vez más urbanizada, con cerca del 80% de su población viviendo en pueblos o ciudades, aunque la vida social y cultural sigue estando muy organizada en torno a los medios rurales.
Festival Argungu: El hombre que pesque el pez más grande se lleva 10 millones de N
La primera danza-drama cristiana que se introdujo en México fue probablemente la danza de “Los Moros y los Cristianos”. El primer registro conocido de esta danza en México data de 1524, fecha en la que se presentó Los Moros y Cristianos a Cortés en Coatzacoalcos, Veracruz[1]. Este drama simbolizaba la unión de dos culturas. La dramatización ejemplificaba la lucha constante de los indígenas por decidir entre sus propias tradiciones ancestrales y las nuevas costumbres que los españoles ofrecían como medio de supervivencia.
Una variante de la danza de “Moros y Cristianos” descrita anteriormente en Los Santiagueros o Santiagos. Según la leyenda, antes “de las batallas decisivas entre españoles e indios, aparecían en el cielo visiones de Santiago”[2].
En esta danza-drama, Santiago sin ayuda de nadie convierte a los “paganos” al cristianismo o los vence. De ahí que la conquista de México sea propiciada por la danza. En efecto, en la introducción, los sacerdotes amonestan a los indígenas diciéndoles que si no aceptan la nueva religión se exponen a la cólera de Dios[3].
Vidita Ft. Miriam García (Rafael Aragon Remix)
Uno. A los efectos de este Estatuto, gozan de la condición política de aragoneses los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en alguno de los Municipios de Aragón.
Dos. Los españoles residentes en el extranjero que hayan tenido su última vecindad administrativa en Aragón y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España gozan también de los derechos políticos previstos en este Estatuto. Los mismos derechos corresponderán a sus descendientes, si así lo solicitan, siempre que posean la nacionalidad española.
a) Promover las condiciones adecuadas para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud, y facilitar la participación de todos los aragoneses en la vida política, económica, cultural y social.
b) Promover una política encaminada a mejorar y equiparar las condiciones de vida y trabajo de los aragoneses, especialmente propugnando medidas que impidan su éxodo, al tiempo que posibiliten el de quienes viven y trabajan fuera de Aragón.