Cómo bailar danza contemporánea
Comparación de los estilos tradicional y contemporáneo de la danza indígenaLos grupos de danza aborígenes e isleños del Estrecho de Torres utilizan en sus obras influencias tanto tradicionales como contemporáneas para expresar conocimientos y significados.
Notas1 Tamisari, Franca (2000). Knowing the country, holding the Law: Yolngu dance performance in north-eastern Arnhem Land.2 http://sydney.edu.au/news/84.html?newsstoryid=9983 https://www.bangarra.com.au/4 Australian Aboriginal Fire Dance: https://www.youtube.com/watch?v=we4merRJI_g5 Bangarra Dance Theatre: Fire – A Retrospective (2009): https://www.youtube.com/watch?v=UHH_DFi-Swc
Esta obra está bajo una Licencia Internacional Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0. La elaboración de estos recursos se financió a través de una iniciativa del Gobierno australiano llevada a cabo por la Unidad de Estudios Indígenas de la Universidad de Melbourne. Los recursos incluyen los puntos de vista, opiniones y representaciones de terceros, y no representan las opiniones del Gobierno australiano. Se han desarrollado como prueba de concepto para avanzar en la inclusión de contenidos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres en las aulas australianas. Al utilizar el material, los usuarios deben considerar su pertinencia y adecuación a sus circunstancias y propósitos particulares.
¿Qué es la danza contemporánea tradicional?
La danza contemporánea es un estilo de danza interpretativa que apuesta por la innovación y mezcla técnicas de diversos géneros, como el ballet clásico, el jazz, la danza moderna y la danza lírica.
¿Cuál es la diferencia entre danza contemporánea y tradicional?
Aunque tanto la danza moderna como la contemporánea se han desarrollado para que bailarines y coreógrafos tengan más margen de expresión y rompan con la danza tradicional, la danza moderna se centra más en las emociones y los estados de ánimo, mientras que la contemporánea se centra en crear nuevas técnicas y estilos.
Danza moderna y contemporánea
Cuando era una joven estudiante de danza, la danza contemporánea era un movimiento angular extraño, abstracto y poco común. A medida que fui creciendo, la danza contemporánea se convirtió en una fusión del estilo neoclásico y era muy balletística. Desde entonces, el término “contemporáneo” evoca imágenes de todos los estilos y géneros de danza, la mayoría de los cuales se han hecho muy populares entre bailarines y público.
La danza contemporánea es muy interpretativa en su coreografía y a menudo se centra en las emociones y la narración, puede representarse descalza, con zapatillas de punta, desnuda, totalmente vestida y con o sin música. La danza contemporánea es casi indescriptible, porque puede ser balletística o totalmente abstracta, con influencias del jazz o lírica, estructurada o poco convencional. Pioneros de la danza moderna como Martha Graham y Merce Cunningham allanaron el camino para que una nueva técnica y vocabulario contemporáneos florecieran e influyeran en nuestra forma de bailar.
La danza contemporánea sigue creciendo en popularidad debido, en parte, a su accesibilidad para los bailarines. La libertad de movimiento que permite la danza contemporánea permite a los bailarines con menos formación o técnica seguir disfrutando de la danza sin necesidad de un giro perfecto o unos pies bonitos. Esto no quiere decir que la danza contemporánea sea inferior al ballet. La danza contemporánea puede suponer un reto físico y emocional, amplía los límites de la danza y obliga al público a pensar y arriesgarse.
Qué es la danza indígena
Este artículo analiza las implicaciones de la grabación y digitalización de diversas prácticas culturales y de danza contemporánea, núcleo de un proyecto europeo conocido como WhoLoDancE, centrado en cuestiones de reutilización, propiedad, titularidad y responsabilidad. Las grabaciones y el posterior procesamiento del material de danza en datos digitales plantearon cuestiones sobre las responsabilidades para con los bailarines que han aportado su material al proyecto, sobre todo cuando se transforma en visualizaciones de datos a las que otros pueden acceder y reutilizar. El artículo no sólo se centra en cómo se acumula valor en este tipo de recursos y a veces de forma inesperada, sino que también llama la atención sobre cómo la danza permanece ligada a las comunidades en las que se interpreta y tiende a resistirse a su abstracción del cuerpo para ser mercantilizada como una forma de propiedad cultural. Esto indica que la danza, como patrimonio cultural inmaterial, se autorregula en términos de principios de propiedad y atribución.
Historia de la danza contemporánea
Hay muchas similitudes y diferencias en el mundo de la danza, con cruces y pasos prestados, pero hoy queríamos presentarte todas las diferencias y similitudes entre el ballet clásico y el ballet contemporáneo. Es más que probable que tengas tu favorito para bailar y que prefieras uno al otro, pero ¿cómo se entrelazan exactamente y qué es lo que diferencia a la danza contemporánea del ballet? Profundicemos en el mundo del ballet.
La danza, en su conjunto, es una de las formas más expresivas y estéticas del arte moderno. Expresa el amor, la ira, la tristeza y la alegría, por nombrar algunas. Es una de las formas más bellas de arte que conecta con su público y lo consume. La danza no sólo expresa lo que uno siente, sino que también cuenta una historia. El ballet ha desempeñado un intrincado papel en la cultura y la sociedad a lo largo de su historia. Sin embargo, hay dos disciplinas que se entrelazan y a la vez varían enormemente: el ballet clásico y el ballet contemporáneo.