Cáceres
Esta región suele considerarse el corazón de España. En ella se sitúan las famosas aventuras de Don Quijote, “El Señor de la Mancha”. Está formada por las provincias de Guadalajara, Toledo, Cuenca, Ciudad Real y, actualmente, también Albacete, que antes formaba parte de Murcia.
Esta región es poco conocida fuera de España, pero es muy rica en costumbres y cultura popular. Existe una lengua autóctona llamada extremeña que hablan unos cientos de miles de personas en la franja occidental del territorio. Esta lengua está en peligro de extinción. En el valle de Jalama se habla el fala, una lengua emparentada con el portugués y el gallego. Es bastante vigorosa y de uso común en su territorio. También hay un puñado de municipios a lo largo de la frontera que hablan varios dialectos del portugués. Esta región está dividida en dos provincias.
Andalucía es en muchos sentidos la región menos típicamente española, ya que fue la última en reincorporarse a España en el proceso de reconquista. Por otro lado, gran parte de su cultura suele considerarse absolutamente emblemática de España en su conjunto, por ser la tierra del flamenco y el centro de la tauromaquia. En ninguna parte es esto más cierto que en el traje popular, compárese el traje de flamenca con el del resto de España. A menudo se dice que el nombre es árabe, pero eso es algo engañoso, ya que el nombre “Al Andalus” en árabe significa “tierra de los vándalos”, remontándose al nombre de una de las tribus originales.
Aurresku: Danza tradicional vasca
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia para su uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir / borrar cualquier copia de la misma.
IV. Buciumeana (Transc. Cáceres para 2 Guitarras)
El 10 de agosto, las Hermanas Siervas de Chone organizaron un encuentro internacional para chicas del Hogar de la Madre. Esta vez, el país elegido fue España, más concretamente, la provincia de Cáceres.
Una de las Hermanas dio unos puntos de meditación, para empezar el día, luego nos pusimos manos a la obra en la cocina, preparando el menú del almuerzo. A continuación, hna. Ruth -cacereña de nacimiento- nos dio un curso acelerado sobre la ciudad, con fotos y vídeos, explicando el origen de su nombre, su historia, los bailes tradicionales y todo el proceso de elaboración del famoso jamón español. Después, Sor Inmaculada nos explicó más sobre la historia de España, los “conquistadores”, los santos locales y la historia de Nuestra Señora de Guadalupe (no confundir con la de México) y otras devociones locales.
Después de comer, jugamos al fútbol e hicimos un concurso para ver cuánto recordábamos de todo lo que las Hermanas nos habían contado sobre España. Después, vimos la película sobre San Isidro Labrador, un famoso santo español de Madrid.
Danza de la cosecha
En el corazón de Extremadura, existe un lugar inolvidable: Cáceres. Las empedradas calles medievales de esta pequeña y animada ciudad ofrecen deliciosas sorpresas a la vuelta de cada esquina. Esto será especialmente cierto durante el mes de mayo de 2018, cuando el Festival WOMAD (World of Music, Arts and Dance) regrese a Cáceres con un programa estelar de los mejores músicos de diversas culturas de todo el mundo.
El Festival WOMAD fue fundado por el músico de rock inglés Peter Gabriel, en colaboración con otros grandes nombres de la industria musical. El objetivo siempre ha sido presentar música que consideraran de excelencia, pasión e individualidad, independientemente del género musical o el origen geográfico. El primer festival tuvo lugar en 1982 en Shepton Mallet (Reino Unido), donde el público presenció un cartel de artistas tan diversos como Peter Gabriel, Don Cherry, The Beat, Drummers of Burundi, Echo & the Bunnymen, Imrat Khan, Prince Nico Mbarga y Suns of Arqa.
Desde 1982, los festivales WOMAD han viajado por todo el mundo, llevando artistas a numerosos lugares y entreteniendo a más de un millón de personas. En 2017 se celebró el 35 aniversario, en el que cabezas de cartel como Emir Kusturica, Toots and the Maytals y Egypt 80, junto con más de otros 30 artistas, atrajeron a un público récord para el festival con 35.000 personas.