Ainara Bailes
News

Danzas tradicionales de la vega baja

Danzas tradicionales de la vega baja

Vega baja a san juan

El director Bruce Robinson comenzó ayer a rodar en Vega Baja las secuencias más ambiciosas de El diario del ron: un desfile de carnaval en el que participan varios cientos de extras con elaborados y coloridos disfraces. La foto de la izquierda muestra a Johnny Depp, en el papel del periodista Paul Kemp, caminando junto a una de las carrozas del desfile. Para ver una versión ampliada, PULSE AQUÍ,, y para ver una foto de Johnny entre bastidores en medio de los preparativos del carnaval, PULSE AQUÍ.

El Nuevo Día escribe que 800 extras se presentaron a las 3:00 a.m. para disfrazarse y maquillarse para la escena del carnaval. Las horas de la mañana se dedicaron a filmar a la multitud; Johnny Depp observaba desde el balcón del alcalde y daba ánimos a los extras, aunque declinó su petición de unirse a ellos para bailar el Pelu, una danza tradicional de la isla.

La Zona da las gracias a Emma y Marijose por varios artículos sobre el rodaje de las escenas de carnaval de The Rum Diary. Puedes leerlos y ver muchas más fotos del carnaval en el foro News & Views de la Zona. -Poeta a tiempo parcial

Cosas que hacer en Vega Baja

La iglesia de La Purísima está situada en la Plaza del Ayuntamiento, fue erigida en parroquia independiente en el año 1693 por el Obispo D. Antonio Sauches, segregado de los de Guardamar, dedicándola desde esta fecha a la Purísima Concepción. En el interior del Templo destacan las majestuosas imágenes de Ntra. Sra. Del Rosario San Roque y llama la atención un antiguo cuadro de la Adoración de los Pastores de autor desconocido.

LEER MÁS  Festival de danzas tradicionales

Está situado en el Barrio El Pantano, se accede por el Camino del Pantano. Se trata de un antiguo molino harinero perteneciente a un sistema de aprovechamiento de las aguas del Río Segura. El Molino forma parte de un complejo hidráulico aislado respecto a la ocupación urbana concentrada. El complejo hidráulico es la presa y el Molino de Formentera restaurados en el año 2000 y el molino de agua de Benijófar. Está prevista la puesta en marcha en su interior de un museo etnográfico. Interés etnográfico (1994).

La iconografía del panel representa a Jesús, de cintura para arriba, en actitud de mostrar el Corazón sobre su pecho. El borde está formado por un marco con moldura de un cuadro realizado con azulejo plano. Es una cerámica vidriada por una sola cara que no tiene inscripciones.

Vega baja población

Originario del barrio tetuanero de Utuado, el maestro Carmelo Martell Luciano era considerado por los entendidos como uno de los más talentosos y creativos constructores populares de la Isla. Era famoso por sus instrumentos poco convencionales -instrumentos que, sin embargo, eran obras maestras del arte popular-, entre ellos el “gallo cuatro”, el “pez cuatro” y el “mapa de Puerto Rico cuatro” (a la izquierda), que se consideraba su obra maestra suprema. En él aparecen, dentro de los mapas de los siete distritos de la isla, algunas de las torres de radio de la época, la Universidad de Puerto Rico, el hotel Caribe Hilton, el edificio del Capitolio, la refinería de caña de azúcar de Guánica, los famosos baños termales de Coamo y la plaza de Utuado.

LEER MÁS  ROUNDELAY

A los nueve años ya tocaba el cuatro y con él amenizaba sus actos escolares, y a los 12 ya arreglaba cuatros rotos, lo que finalmente le llevó a dedicarse a fabricar sus propios cuatros. Martell también destacó como compositor: entre sus composiciones se encuentran las danzas Ondas del Viví y thel vals Carmencito

Playa Vega Baja

CAMP ARIFJAN, Kuwait – El sargento primero Rufus Fuller y la sargento Angela Moody bailan una versión de la cumbia, el 13 de octubre de 2017, en el escenario de la Capilla de la Zona 1 como parte de una celebración del Mes de la Herencia Hispana. La observancia celebró la danza, la comida y las contribuciones…

CAMP ARIFJAN, Kuwait – El sargento Juan Davilamercado y la sargento Jamie Reed bailan una versión de la bachata, el 13 de octubre de 2017, en el escenario de la Capilla de la Zona 1 como parte de una celebración del Mes de la Herencia Hispana. La observancia celebró la danza, la comida y la contribu…

CAMP ARIFJAN, Kuwait – Soldados realizan un baile en línea hispano con miembros de la audiencia, 13 de octubre de 2017, en el escenario de la Capilla de la Zona 1 como parte de una celebración del Mes de la Herencia Hispana. La observancia celebró la danza, la comida y las contribuciones de los hisp…

CAMP ARIFJAN, Kuwait – Los soldados se reúnen en el edificio de Moral, Bienestar y Recreación para degustar comidas tradicionales hispanas, el 13 de octubre de 2017, como parte de una celebración del Mes de la Herencia Hispana. La conmemoración celebró la danza, la comida y la contribu…

LEER MÁS  Danzas tradicionales del paraguay conclusion

Related posts

Clases baile rock and roll

India martinez el aire y el baile

Clases de baile flamenco en granada