Ainara Bailes
News

Danzas tradicionales de la rioja

Danzas tradicionales de la rioja

3 tipos de música tradicional española

Parte de las procesiones del Jueves y Viernes Santo, los Picaos son personas anónimas que, vestidas de blanco y con el rostro cubierto, se flagelan la espalda en un rito medieval de autodisciplina. Las procesiones se repiten en mayo y septiembre.

Del 10 al 15 de mayo. Declarada de Interés Turístico Nacional. El 12 de mayo es la fiesta de Santo Domingo, día en que tiene lugar el “desayuno del Santo”. Este acto conmemora a este Santo que atendía a los peregrinos del Camino de Santiago dándoles potaje de garbanzos y carnero, pan y vino. Estas fiestas centran al Santo en antiguas tradiciones y costumbres que tienen su origen en los milagros que realizó. Un milagro digno de mención es el de la gallina que cantó una vez cocida, y es el más conocido a lo largo del Camino de Santiago.

El 11 de junio, la Cofradía del Pez reparte pescado frito, pan y vino, en recuerdo del final del asedio del ejército francés a la ciudad ese mismo día de 1521, durante el cual los defensores comieron pescado capturado en el Ebro.

Entre el 23 y el 30 de junio, Nájera celebra las fiestas de San Juan y San Pedro, manteniendo viva la antigua tradición conocida como “Las Vueltas”. El 24 de junio, después del desayuno, los vecinos bailan alrededor del quiosco durante más de dos horas sin parar al ritmo de la música y cantando canciones populares. Las Vueltas se repiten el día de San Pedro, el 29 de junio.

Cuál es la música tradicional de España

Este género procede de la cultura chapaca. Son coplas tradicionales que se cantan en Semana Santa tanto a capella como acompañadas de violín. Habitualmente son cantadas por hombres. Sus melodías están hechas con escalas pentatónicas. Tienen una estructura lírica en la que la mota interviene cada dos versos de la estrofa de cuatro versos, en el remate y en el verso final.

LEER MÁS  Hora de la Soroca

Es un tipo de canto asociado a una antigua danza de posición abierta de la región de Cuyo en Argentina (Provincias de San Juan, Mendoza, San Luis y partes de La Rioja y La Pampa), muy popular a principios del siglo XIX. Se estima que en las primeras décadas del siglo XX ya había perdido relevancia. Algunos investigadores sostienen la hipótesis de que su origen se encuentra en las danzas de los indígenas ranqueles, y que inicialmente se la conocía como malón o indiada. El sereno es un baile alegre, lleno de picardía, en el que los bailarines se lucen con provocaciones y desaires, galanterías y desdenes. La letra siempre hace referencia a un personaje típico de la época colonial, el sereno, que recorría las calles por la noche, vigilando, cantando las horas, anunciando las condiciones meteorológicas y matizando su trabajo con actitudes graciosas.

Datos interesantes sobre la música española

Las listas indicativas de los Estados Partes son publicadas por el Centro del Patrimonio Mundial en su sitio web y/o en documentos de trabajo con el fin de garantizar la transparencia, el acceso a la información y facilitar la armonización de las listas indicativas a nivel regional y temático.

El bien cuya inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial se propone corresponde a una unidad geográfica y cultural dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja (D.O.Ca. Rioja). Rioja es uno de los grandes vinos del mundo, posición que ha alcanzado no sólo gracias a su indiscutible calidad, sino también a su excepcionalmente largo bagaje histórico y cultural. La propiedad abarca 603 kilómetros cuadrados y la zona tampón 554 kilómetros cuadrados. La zona propuesta corresponde a la parte noroccidental de la Denominación y se extiende a ambos lados del río Ebro, afectando a las dos subzonas de la D.O.: Rioja y Rioja Alavesa. Es la parte más representativa de la Denominación y la que se ha desarrollado ininterrumpidamente desde la Alta Edad Media, con indicios de que este proceso podría remontarse a la época romana. Presenta un paisaje cultural excepcional, fruto del esfuerzo humano por adaptarse a su entorno y del desarrollo de una cultura fuertemente asociada al mundo del vino que se remonta a 2.000 años atrás.

LEER MÁS  Academias de baile en santander

Música de España

Que España es uno de los destinos turísticos más populares del mundo no es ningún secreto. Antes de la pandemia, en 2019, España recibía 83,7 millones de visitantes al año. Muchos de ellos, sin embargo, no disfrutaron de España a la “española”. Ibiza, Barcelona o Madrid son conocidos destinos internacionales de vacaciones, pero muchas veces la cultura y la historia se difuminan en apretadas agendas y globalización cultural. Cada rincón de España tiene endemismos por descubrir. En este post, nos centraremos en una zona concreta, Castilla, y en su folclore y bailes tradicionales. ¿Preparado para disfrutar de España sin prisas?

Durante el siglo XV, la mayoría de los diferentes territorios que conforman la España actual se unieron gracias al matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. La región de Castilla era entonces el centro de la monarquía española. Ciudades como Valladolid fueron, en esta época, el núcleo del desarrollo cultural español. El catolicismo, el islam y el judaísmo coexistieron en este territorio durante un largo periodo, haciendo del folclore castellano uno de los más ricos de España.

Related posts

Voy a sacar a bailar

El baile de la serpiente

Clases de baile para discapacitados