Danza folclórica riojana: El Ahorcao de Sorzano
Que España es uno de los destinos turísticos más populares del mundo no es ningún secreto. Antes de la pandemia, en 2019, España recibía 83,7 millones de visitantes al año. Muchos de ellos, sin embargo, no disfrutaron de España a la “española”. Ibiza, Barcelona o Madrid son conocidos destinos internacionales de vacaciones, pero muchas veces la cultura y la historia se difuminan en apretadas agendas y globalización cultural. Cada rincón de España tiene endemismos por descubrir. En este post, nos centraremos en una zona concreta, Castilla, y en su folclore y bailes tradicionales. ¿Preparado para disfrutar de España sin prisas?
Durante el siglo XV, la mayoría de los diferentes territorios que conforman la España actual se unieron gracias al matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. La región de Castilla era entonces el centro de la monarquía española. Ciudades como Valladolid fueron, en esta época, el núcleo del desarrollo cultural español. El catolicismo, el islam y el judaísmo coexistieron en este territorio durante un largo periodo, haciendo del folclore castellano uno de los más ricos de España.
Santiago de Compostela: Gaitero
La historia de la cultura argentina no puede contarse adecuadamente sin hacer un gran hincapié en su música tradicional y popular, que no sólo gira en torno al tango, sino también a una amplia variedad de otras músicas, estilos de baile e instrumentos tradicionales que han nacido y evolucionado en este diverso país sudamericano. Tras la llegada de los españoles y otros colonos europeos a las regiones costeras de Argentina en el siglo XVII, los gustos musicales empezaron inmediatamente a verse influidos por la fuerte presencia de estilos musicales indígenas y ritmos africanos traídos por los esclavos desplazados que se asentaron en Centroamérica y Norteamérica. Durante los tres siglos siguientes, Argentina se convirtió en uno de los crisoles culturales más importantes de América, fusionando influencias europeas e indígenas en una potente mezcla de estilos musicales atractivos y muy populares.
Aunque la popularidad de la danza folclórica argentina no dejó de aumentar a lo largo del siglo XIX, varios géneros folclóricos experimentaron un increíble auge de popularidad a partir de los años 50, cuando el tango y el recién nacido “rock nacional”, su variante rockera, se convirtieron en los géneros musicales número uno que dinamizaron todo el panorama musical del sur de América y, poco después, del mundo entero.
Danza folclórica riojana: Contradanza
Encrucijada de culturas y viajeros, La Rioja es conocida por su paisaje cultural único y sus escenarios naturales que cautivan con cada cima de montaña, viñedo o monumento histórico. Situada en el norte de la Península Ibérica, esta provincia española atesora diversas influencias culturales que han conformado su historia y representa un lugar fascinante para explorar.
Para destacar pasajes históricamente relevantes de los viajeros riojanos, las Jornadas Europeas de Patrimonio de este año llevarán a los visitantes a un viaje a lo largo de dos rutas diferentes. El Paseo por el Camino Real recorrerá el Camino de Santiago, que discurre entre Nájera, San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de la Calzada. La caminata tendrá lugar el 30 de octubre, cuando los visitantes tendrán la oportunidad de explorar el maravilloso paisaje a lo largo de la rama “Camino Real” de la ruta.
Además de las peregrinaciones por rutas históricas, el programa de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2016 en La Rioja incluye talleres de educación patrimonial cuyo objetivo es aumentar la participación de los niños en la exploración del patrimonio. En San Millán de la Cogolla, los más pequeños pudieron conocer mejor el patrimonio de la región a través de talleres como De la cantera a la bóveda, La creación de libros en la Edad Media y Emilianensis. Descubrir los monasterios de LaRioja. Estos talleres han servido para dar a conocer a los alumnos los valores del patrimonio riojano y animarles a conservar y difundir los conocimientos tradicionales transmitidos de generación en generación.
IWINETC 2019 País Vasco – El vídeo
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (layouts y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia para su uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir / borrar cualquier copia de la misma.