Ainara Bailes
News

Danzas tradicionales de jaen

Danzas tradicionales de jaen

MALANDRI Y JAEN

Su población es de 112.757 habitantes (2020), aproximadamente una sexta parte de la población de la provincia. Recientemente Jaén ha tenido un gran incremento del turismo cultural, habiendo recibido 604.523 turistas a lo largo del año 2015, un 10% más que en 2014[2].

La zona estuvo poblada desde la antigüedad, existiendo restos de murallas en el yacimiento de Marroquíes Bajos, al norte de la ciudad, que se remontan al Calcolítico, hace aproximadamente cuatro milenios[4].

Conocida por las fuentes romanas como Aurgi (avrgi), también se identifican nombres similares como avringi, oringi, que hacen referencia al mismo lugar[5]. La ciudad fue arrebatada por Escipión Africano a Cartago hacia el año 207 a.C., en el contexto de la Segunda Guerra Púnica[6]. [Dada la antigua alianza de la ciudad con los púnicos, tras la conquista romana la ciudad probablemente soportó una dura época como civitas stipendaria[7]. Durante el Imperio Romano, en tiempos de la dinastía Flavia, Aurgi se convirtió en municipium,[6] avrgi mvnicipivm flavivm[8].

En 1225, Fernando III de Castilla sitió sin éxito la ciudad (defendida por fuertes murallas construidas durante el periodo almorávide) con ayuda de Al-Bayyasi [es], gobernante de la taifa de Baeza, que acababa de convertirse en estado vasallo del reino de Castilla[15] La ciudad fue sitiada de nuevo en 1230 por Fernando,[16] que levantó el asedio tras la noticia de la muerte de su padre, Alfonso IX de León. Agotadas sus defensas y los campos circundantes, la ciudad fue rendida por Muhammad I de Granada a Fernando III el 28 de febrero de 1246. [17] También en 1246 se concedió a la ciudad un fuero similar al de Toledo, convirtiéndose a su vez en modelo para los fueros concedidos a Jódar (1272), Arjona (1284), Alcalá la Real (1341) y Priego (1341)[18] Tras la conquista, hacia 1248-49, la diócesis de Baeza se trasladó a Jaén[19].

LEER MÁS  Tu bailando y yo llorando

Danzas tradicionales Kuna- San Blas, Panamá

La distancia de Lima a Jaén viajando por autopista es de 1056 km. El trayecto se puede hacer en unas 18 horas, tomando los autobuses de la empresa de transportes Civa, Movil Tours y Divino Senor que ofrece billetes de autobús Lima – Jaén a s/ 80 y s/ 120. Los buses salen a las 2:30 p.m. hasta las 7:05 p.m. desde los terminales de Lima Norte y Centro, con destino al terminal de la calle Mesones Muro, en el centro de Jaén, cerca de la Plaza de Armas. El clima en Jaén es uno de los más cálidos de la región, característico de la Selva Alta, con fuertes lluvias y temperaturas máximas de 30 °C (86 °F) y mínimas de 19 °C (66 °F). Las lluvias son muy refrescantes en los días de verano, así que disfrútelas; ¡mojarse forma parte de la experiencia!

“La Ciudad de los Reyes”, como se conoce a Lima, fue fundada en 1535 por Francisco Pizarro y se convirtió en el centro del poder español en Perú durante el periodo colonial. Lima es conocida por su crecimiento social, económico y cultural y se destaca como el centro cultural de América Latina; además de eso, Lima es el hogar de la Universidad Nacional de San Marcos, la más antigua de América, fundada en 1551.Lima es famosa por ser la capital del virreinato de Perú y una de las ciudades más importantes de América del Sur en el período del régimen español; después de su independencia en 1821 la ciudad se convirtió en la capital de la república. Antes de este periodo, el estilo barroco y neoclásico tomaron el poder en las calles, impregnando estos estilos arquitectónicos en las principales construcciones. La capital cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos que combinan historia y modernidad, como se puede ver en el Centro Histórico. Otro punto fuerte de Lima es la comida, hay muchos restaurantes de las 3 regiones peruanas donde se puede vivir una experiencia gastronómica completa, dado que la población es multicultural y mayoritariamente migrante. ¡Vive el Perú desde uno de sus rincones, y disfruta degustando la cultura que el Perú te ofrece!

LEER MÁS  Zapatos de baile latino con plataforma

Danza folclórica rusa “Barynya”.

El territorio de la actual Provincia de Jaén ha conformado, desde los albores de la civilización americana, una de las áreas de mayor interrelación regional e integración cultural del espacio andino amazónico.

Desde los primeros pobladores y desde los orígenes de su cultura, los vestigios arqueológicos de sus grandes asentamientos humanos y centros ceremoniales como Montegrande, Tocaquillo, Shaupe, Huayurco, tomependa, con su arte lítico y pictórico, o su variada alfarería y metalurgia aurífera, entre otras muestras, son las huellas que testimonian su ruta civilizatoria seguida desde tiempos anteriores a la gran formación de la Cultura Chavín.

El capitán Juan Porcel, fue quien fundó la primera ciudad en estos lares, con el nombre de Nueva Jeréz de la Frontera, la misma que se ubicaría muy cerca de Pongo de Rentema en la zona de la Provincia de Bagua (Amazonas); la misma que tres años después la trasladó a otro lugar a orillas del río Chuquimayo (actual río Chinchipe). Sobre los restos de esta segunda ciudad mencionada, el capitán Diego Palomino fundó Jaén.

AALL / #WeAreAALL / Ulises Jaén

Todos los años las plazas de la ciudad se llenan de grandes hogueras y festejos para celebrar al patrón y protector de los animales San Antonio Abad. Cada año los barrios compiten entre sí para ver quién construye la hoguera más grande y espectacular. Es aquí donde también se baila el tradicional baile de los melenchones. Entre los manjares de temporada destacan la calabaza, los boniatos y las palomitas.

Hay algunas iglesias interesantes que ver en Jaén, como la Santa Capilla de San Andrés, la Iglesia de la Magdalena, la Iglesia de San Ildefonso, las Iglesias de San Bartolomé y San Juan y también los conventos de Las Bernardas y de Santo Domingo.

LEER MÁS  Clases de baile barcelona gratis

Related posts

Documentales sobre baile ballet clásico

Bailarines de fama a bailar

Papa asi baila mi papa