Danza Ukuku
Y damos la bienvenida a personas de todo el mundo para que conozcan los encantos, misterios y magia de Perú, que quizá sean más evidentes en Cuzco, la antigua capital viviente de la civilización inca, y sus alrededores.
En Cuzco, al doblar una esquina o pasear por una callejuela, es probable ver un palacio inca perfectamente construido, una gran iglesia de la época barroca, espléndidas fuentes de agua centelleante, tranquilos parques cobijados por majestuosos árboles, y aceras y tiendas enmarcadas por antiguas columnas de piedra.
La festividad más importante de Cuzco es el Inti Raymi, la fiesta del solsticio de invierno de la religión inca que cada mes de junio comienza en el templo inca de Coricancha, recreando la ceremonia que durante cientos de años ha consagrado al sol como deidad suprema de los dioses incas.
En Cuzco, los viajeros pueden disfrutar de una amplia selección de servicios y entretenimientos modernos. Las acogedoras cafeterías sirven deliciosos postres y bebidas calientes, y los restaurantes ofrecen desde cocina casera peruana hasta comida gourmet internacional.
Los pubs y locales de baile de Cuzco ofrecen a una sofisticada clientela internacional numerosas opciones de diversión nocturna. Y los alojamientos van desde confortables hoteles de estilo colonial, pasando por acogedores hostales boutique, hasta modernos hoteles internacionales con todos los servicios.
¿Cuál es la danza tradicional de los incas?
Ukuku: Danza inca que tradicionalmente representa osos y/o alpacas, mostrando un mundo místico entre el animal y el ser humano. Para interpretar esta danza, los bailarines visten ropas y máscaras similares a pieles y rostros de animales.
¿Por qué se conoce Cusco?
Situada en medio de los Andes peruanos se encuentra la antigua cuna de la civilización inca, Cuzco. La ciudad es famosa por su espectacular plaza mayor, sus calles empedradas y sus casas con tejados de tejas de terracota, que le recordarán a algunos antiguos pueblos europeos.
¿Qué culturas se asocian a Cusco?
Profundas raíces en la cultura preincaica, española e inca hacen de nuestro país un lugar fascinante para vivir y visitar. Y damos la bienvenida a personas de todo el mundo para que experimenten los encantos, misterios y magia de Perú, que quizá sean más evidentes en Cuzco, la antigua capital viviente de la civilización inca, y sus alrededores.
Lengua de la civilización inca
CUSCO – CULTURA Y COSTUMBRESCusco es una tierra llena de costumbres y manifestaciones culturales de diversa índole. Por ejemplo, sus danzas, sus festividades, artesanía, fiestas religiosas, gastronomía o la propia lengua quechua, heredada de sus antepasados incas. Cada rincón de su territorio tiene algo que mostrar al visitante. Por eso, además de Machu Picchu, Cusco es uno de los atractivos turísticos más visitados de Perú. ¡Hay tanto por conocer!
El Inti Raymi en el Imperio IncaLa prohibición del Inti RaymiEl Inti Raymi hoyLos carnavales del CuscoLos carnavales del Cusco son una serie de celebraciones llenas de alegría, música y danza. La fiesta comienza con las celebraciones del día de ‘las comadres’ y el día de ‘los compadres’ donde es tradición degustar el ‘timpu’ o puchero (caldo lleno de carnes y verduras). También es común crear muñecos de trapo burlescos entre amigos o familiares. El día central es movible, ya que puede celebrarse un domingo de febrero o marzo. Los jóvenes suelen jugar con agua entre hombres y mujeres.
Religión inca
La festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo en Cusco es una celebración importante para la iglesia católica. La festividad dura 4 días, del 15 al 19 de julio. Cientos de fieles devotos y amantes de la cultura se reúnen allí cada año. Paucartambo se encuentra a 110 kilómetros de la ciudad de Cusco. Se tarda casi 2 horas y media en llegar.
Una vez que llegue a este hermoso pueblo, podrá observar las estrechas calles, las paredes blancas, los balcones azul cielo y el famoso puente Carlos III, Tres cruces. Además, le sorprenderán los divertidos personajes que visten coloridas costumbres. Son el alma de la fiesta cusqueña.
El grupo del Qhapac Chunchu está formado por el rey Chunchu o jefe de la danza. Detrás del jefe, verás al resto de integrantes organizados en dos filas paralelas. Uno de los protagonistas es el mono, que asombra al público con sus divertidas coreografías.
Es una de las danzas folclóricas más queridas de Cusco. Durante las danzas se cantan canciones que expresan nostalgia y gratitud. Los personajes de la danza folclórica representan a los empresarios del altiplano – Qollasuyo. Según algunas investigaciones, se dice que cuando los qollas llegaron a Paucartambo, comerciaban productos con los habitantes del Antisuyo. Esta danza se compone de:
Danzas tradicionales incas
Una gran fiesta de danzas tradicionales en la Plaza de Armas. Cada grupo llevaba trajes muy variados y brillantes y desfilaron y practicaron por la plaza antes de bailar oficialmente para un jurado frente a la catedral. Me encantaron todos los colores y la exuberancia que desplegaron y, sobre todo, que no lo hicieran en absoluto para el espectáculo turístico (aunque estaban encantados de mostrar sus trajes para las fotos).
Esta imagen, publicada originalmente en Flickr, fue revisada el 31 de diciembre de 2012 por el administrador o revisor File Upload Bot (Magnus Manske), quien confirmó que en esa fecha estaba disponible en Flickr bajo la licencia indicada.
Este archivo contiene información adicional como metadatos Exif que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo se ha modificado con respecto a su estado original, es posible que algunos detalles, como la marca de tiempo, no reflejen totalmente los del archivo original. La marca de tiempo sólo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.