Ainara Bailes
News

Danzas tradicionales de comunidad valenciana fandango

Origen del baile del fandango

¿Quieres saber más sobre los bailes españoles? Culturalmente, tanto la música como el baile tienen una gran influencia en España, y aunque el Flamenco sea el tipo de baile español más famoso, ¡también hay otros bailes españoles que deberías conocer!

Empecemos por el baile español más famoso, el flamenco, una bella y apasionada forma de arte que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Se originó en Andalucía, en el seno de comunidades gitanas, y en realidad es mucho más que “sólo un baile”. El flamenco también incluye una mezcla de guitarra, cante, baile, palmas y chasquidos de dedos.

Este baile se originó en Sevilla y es un tipo de danza y música tradicional menos formal que el flamenco. La sevillana se puede ver todos los años en la Feria de Sevilla, pero también es un tipo de baile popular en otros festivales del sur de España.

El baile lo interpreta un grupo que se coge de las manos para formar un círculo mientras baila al son de un conjunto de música tradicional, conocido como Cobla. Es habitual en celebraciones y festejos públicos, y el baile está fuertemente asociado a la cultura y la identidad catalanas.

Cómo pronunciar fandango

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Mayo 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

El fandango es un animado baile en pareja originario de Portugal y España, normalmente en compás triple, tradicionalmente acompañado de guitarras, castañuelas o palmas. El fandango puede cantarse y bailarse. El fandango cantado suele ser bipartito: tiene una introducción instrumental seguida de “variaciones”. El fandango cantado suele seguir la estructura del “cante”, que consta de cuatro o cinco versos octosílabos (coplas) o frases musicales (tercios). En ocasiones, se repite la primera copla.

LEER MÁS  Manuel carrasco bailar el viento

La métrica del fandango es similar a la del bolero y la seguidilla. Originalmente se escribía en compás de 68, de tempo lento, mayormente en la menor, con un trío en la mayor; a veces, sin embargo, el conjunto estaba en tonalidad mayor. Más tarde tomó el tempo 3-4, y el característico ritmo español[2].

Fandango significado argot

Entre los fuegos artificiales y la música -a veces al mismo tiempo- que llenan constantemente el ambiente, no tardará en darse cuenta de que los valencianos son gente ruidosa y amante del ruido. Valencia, como uno de los centros musicales de España, tiene una merecida reputación como referente musical, lo cual no es fácil, ya que la música folclórica española está considerada una de las más ricas del mundo.

En muchas partes del mundo, la música y el baile folclóricos casi han desaparecido, y sólo se sacan del armario una o dos veces al año para algún acontecimiento. En cambio, la música y el baile regionales de Valencia tienen una larga historia y aún no han perdido su popularidad e importancia cultural.

Canción Fandango

El Grupo de Danzas Tradicionales l’Arenilla se fundó en el año 2000 en Borriana, Tierra de Valencia, a partir de la iniciativa de los alumnos del Centro de Educación de Adultos de esta localidad, en la que a los miembros del taller de “Danzas Tradicionales” se fueron sumando otros, unidos por un interés común: las danzas y músicas de nuestra tierra.

La localidad está situada junto al mar Mediterráneo y es uno de los centros históricos más importantes de la Comunidad Valenciana. El grupo representa la cultura tradicional valenciana, las danzas y la música y cuenta con unos 30 adultos y 20 niños y jóvenes.

LEER MÁS  El baile de los pajaritos original

Una de las primeras actividades organizadas por el grupo fueron los bailes en las plazas y calles para celebrar el ciclo de la naturaleza: la recogida de la naranja, la vendimia, la llegada del invierno… el objetivo es disfrutar del baile, del tiempo, de la vida en comunidad con los demás, y expresarlo como la gente ha hecho siempre, bailando e invitando a otros a bailar, a participar en la celebración.

El grupo ha recuperado algunas danzas locales como la Jota y la Arenilla de Borriana y ha restaurado bailes de procesión locales. Han organizado festivales folclóricos y actuado por toda la Comunidad Valenciana, otras regiones españolas y también en Italia, Lituania, Portugal, Canadá, Bélgica, Inglaterra, Francia, Croacia y Eslovenia.

Related posts

Clases de baile las palmas

Que son las danzas tradicionales wikipedia

Bailemos una bachata debajo de la luna