Música medieval española
DON SANCHO nace en 1994 como Asociación Etnográfica dedicada a la recopilación e interpretación del folklore castellano. Desde el momento de su creación, ha enseñado la cultura tradicional a más de 1500 personas en diferentes cursos, presentaciones y seminarios para instituciones públicas, entidades, asociaciones, federaciones; así como en su Escuela de Danza Tradicional de Zamora.
Ha grabado y producido 3 trabajos discográficos y también ha colaborado en la edición del DVD “Espíritus Danzantes” de Zamora, así como en diferentes programas de Radio y Televisión de Castilla y León. Ha producido diferentes proyectos y espectáculos de innovación en la cultura tradicional, proyectos con danza contemporánea, con ambientes acústicos de la tradición o para la difusión de la cultura tradicional en televisión.
Ha representado al Folklore de Zamora y Castilla en Festivales Nacionales e Internacionales, siendo un grupo que ha causado gran admiración y reconocimiento por su sonido, su autenticidad, la variedad y calidad de los trajes, y su fuerza en escena.
Los músicos españoles introdujeron nuevos estilos de música que tienen cultura y tradiciones
Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Música de Castilla y León” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre de 2008) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).
El centro de España incluye el crisol cultural de Madrid y Castilla. Es común una versión a ritmo lento de la jota, así como otros bailes como el fandango, las habas verdes, la charrada 5/8. La gaita se sigue utilizando en el norte de las provincias de León y Zamora. La gaita de tabor (en León) y la dulzaina (chirimía) gozan de ricos repertorios.
La ciudad de Madrid es conocida por mantener su propia versión de la música de chotis. Salamanca es cuna de la tuna, una forma de serenata interpretada con guitarra, bandurria y pandereta, tradicionalmente por estudiantes ataviados con indumentaria medieval.
Historia de Castilla y León
Presentación sobre el tema: “La danza es el lenguaje del alma. Danza popular española ¿Existe una “danza popular española”? No, no lo hay. Hay tantos tipos de danzas folclóricas como regiones en.”- Transcripción de la presentación:
Danza folclórica española ¿Existe una “danza folclórica española”? No, no existe. Hay tantos tipos de bailes folclóricos como regiones en España. De Cataluña a Canarias, de Galicia a Andalucía. Distintas regiones, distintas canciones y bailes folclóricos. Europeos, árabes y sudamericanos pueden encontrarse en la diferente tradición folclórica española.
España es, quizás, uno de los lugares de todo el mundo occidental donde la danza folclórica tiene raíces más profundas. Su riqueza y su originalidad son evidentes. Se pueden encontrar más de dos mil danzas rituales, con un sentido religioso incluso laico. Desde primitivas, cándidas e inocentes hasta complejas y desarrolladas; desde simbólicas, religiosas y rituales hasta amorosas, dramáticas, ceremoniales, recreativas y exultantes.
Música clásica española
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia para su uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir / borrar cualquier copia de la misma.