Instrumento musical manual
Este artículo se basa total o parcialmente en una única fuente. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas a fuentes adicionales.Buscar fuentes: “Música tradicional de Galicia, Cantabria y Asturias” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (septiembre 2020)
La música folclórica del noroeste ibérico es un estilo folclórico tradicional muy característico, localizado a lo largo de la costa atlántica del noroeste de España, principalmente Galicia y Asturias, que tiene algunas similitudes con la zona vecina de Cantabria. La música se caracteriza por el uso de la gaita.
Durante mucho tiempo se ha pensado que la música gallega y asturiana podrían deber sus raíces a la antigua historia celta de la región, en la que se presumía que parte de esta antigua influencia había sobrevivido a pesar de la larga evolución de las tradiciones musicales locales desde entonces, incluyendo siglos de influencias romanas y germánicas. Sea o no el caso, gran parte del folk-rock y la música tradicional comercial gallega y asturiana de los últimos años se ha visto fuertemente influenciada por los estilos “folk” irlandeses, escoceses y galeses modernos. Galicia ocupa hoy un lugar destacado en el panorama internacional del folk celta. Como resultado, elementos de la tradición gallega preindustrial se han integrado en el repertorio y el estilo del folk celta moderno. Muchos, sin embargo, afirman que el apelativo “celta” no es más que una etiqueta de marketing; la conocida gaitera gallega Susana Seivane, dijo: “Creo que [el apelativo ‘celta’ es] una etiqueta, para vender más. Lo que hacemos es música gallega”. En cualquier caso, debido a la marca Celta, la música gallega es la única de habla no castellana de España que tiene un público significativo más allá de las fronteras del país. Algunos gallegos y asturianos se han quejado de que el “boom celta” fue la estocada final a unas tradiciones musicales antaño muy características.
¿Qué cultura es Cantabria?
Porque sabemos que aprender español es mucho más que aprender el idioma, hemos creado una sección dedicada a la rica cultura española.
¿Qué país es famoso por el baile flamenco?
Nadie sabe a ciencia cierta dónde se originó el término “flamenco”, pero todos coinciden en que el arte surgió en el sur de España -Andalucía y Murcia-, aunque también fue moldeado por músicos e intérpretes del Caribe, Latinoamérica y Europa.
¿Por qué es conocida Cantabria?
Cantabria es famosa por la abundancia de cuevas con dibujos prehistóricos. Uno de los lugares más conocidos para contemplar arte prehistórico es el Museo de Altamira. Considerada la Capilla Sixtina del arte paleolítico, Altamira es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Reino de Asturias
LA BAILA DE IBIO es una danza folclórica tradicional de la región de Cantabria en España y una de las manifestaciones más populares de su cultura. Tiene su origen en una danza guerrera de Ruiloba y posteriormente fue modificada por Matilde de la Torre, fundadora del grupo Voces Cántabras en 1931, y presentada en el festival anual de la Sociedad Inglesa de Danzas Folklóricas. Actualmente se interpreta en numerosas festividades de la región, y en particular, durante la celebración de las fiestas de San Pantaleón, el 27 de julio en Ibio.
El LACCIO D’AMORE es una antigua danza tradicional de Penna Sant’Andrea, en los Abruzos, interpretada normalmente por doce parejas. La danza consta de varias partes, empezando por hombres y mujeres que van en procesión con el poste, a lo que sigue un baile de las parejas al estilo de Saltarello y luego una danza circular en la que los hombres cortejan (sin éxito) a las mujeres. Se forma un círculo alrededor del poste y los bailarines cogen las cintas de colores y bailan una figura tejida. El ritual termina con una danza de despedida. En la versión moderna, una polca precede a la figura tejida.
Qué es la música celta
Cultura y tradiciones localesLa mejor forma de acercarse a la vida tradicional de la zona es realizar un viaje privado a medida por el Norte de España con nosotros. Las culturas y tradiciones locales son muy arraigadas. Los matices culturales varían de una región a otra de la zona, si bien las montañas y el mar tienden a formar un eje central en torno al cual gira gran parte de la vida tradicional. Muchas costumbres locales sorprenden y pueden transportarle a épocas pasadas.
Cultura y tradiciones localesLa mejor forma de acercarse a la vida tradicional es realizar un viaje privado a medida por el Norte de España con nosotros. Las culturas y tradiciones locales son muy arraigadas. Los matices culturales varían de una región a otra de la zona, si bien las montañas y el mar tienden a formar un eje central en torno al cual gira gran parte de la vida tradicional. Muchas costumbres locales sorprenden y pueden transportarle a épocas pasadas.
La geografía, el clima y la historia del Norte de España perpetuaron características culturales únicas e inesperadas para muchos. Han evolucionado a lo largo de cientos, si no miles, de años. En la mayoría de las zonas del Norte de España, la identidad cultural está ligada a diferencias regionales específicas en la comida, la lengua, la música, la danza y los deportes. Platos regionales típicos, regatas tradicionales de barcas de pesca a remo, varios tipos de gaitas o celebraciones arraigadas en la cultura tribal celta son sólo algunos ejemplos.
Gaitas en España
A pesar de la capacidad de Cantabria para romper casi todas las ilusiones sobre España, culturalmente sigue siendo casi idéntica al resto del país. Manuel Suárez Cortina, profesor de Historia Contemporánea de Cantabria en la Universidad de Cantabria, afirma que en principio no hay diferencias fundamentales entre la cultura de Cantabria y la de España. Dice: “Ni por razones históricas ni lingüísticas hay diferencias, sobre todo si consideramos que en términos genéricos los cántabros siempre se han sentido parte de una tradición castellana que puede situarse en el centro y origen de España como nación”.
Por supuesto, Cantabria tiene su propia mezcla de tradiciones y formas de vida que le son propias. El paisaje ofrece una rica mezcla de mar y montaña, algo que muchas otras partes de España no tienen. Entonces, ¿cuál es la esencia cultural de Cantabria? Suárez Cortina afirma que cualquier debate sobre la esencia de la región implica sus diversos entornos rural, urbano y marítimo. Dice: “Por un lado, el interior montañoso, donde poblaciones como Bárcena Mayor representan núcleos urbanos con carácter propio, donde la casona cántabra luce en todo su esplendor”.