Ainara Bailes
News

Danzas tradicionales de arequipa

Danzas tradicionales de arequipa

Danza Wititi

El evento contó con la participación de 2,352 parejas que bailaron en la plaza de armas de la ciudad sureña el domingo pasado.La árbitro de la organización internacional Natalia Ramírez -junto a 70 jueces oficiales- verificó el número de parejas, así como sus vestimentas tradicionales requeridas para la danza.Como resultado, 191 parejas fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos establecidos por la GWR.  Dicho evento fue organizado por la Municipalidad Provincial de la Ciudad Blanca y el Comité de Festejos del 478 Aniversario, con el objetivo de superar el récord de más de 1,200 parejas inscritas en el 2014.  Carlos Sánchez, miembro del Comité de Festejos, expresó su satisfacción por el título, que se logró gracias al apoyo de toda la población.  Tanto delegaciones privadas como públicas, así como el público en general, se habían inscrito para participar en el evento e incluso asistieron a los ensayos diarios que se realizaron en la plaza principal durante las noches.  Esta actividad marcó el final de las celebraciones del aniversario de Arequipa, que habían comenzado en julio pasado.  (FIN) RMC/TMC/DTK/MVB

Danzas populares en peru

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources:  “Danza en el Perú” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (May 2021) (Learn how and when to remove this template message)

La danza en el Perú es un arte principalmente de origen indígena. También existen danzas relacionadas con las labores agrícolas, la caza y la guerra. En el Perú la danza tiene un importante significado cultural. Algunas coreografías muestran cierta influencia cristiana[1].

LEER MÁS  Bailando con lobos online hd castellano

La música tiene probablemente un origen indígena, pero la coreografía tiene un origen francés proveniente de “Los Lanceros” – danza insertada en Chachapoyas por el obispo de la diócesis en ese momento, monseñor Emilio Lissón, de origen francés. Se dice que tuvo tanta influencia que la ciudad se afrancesó durante su época.

Levanto es un pueblito que dista aproximadamente 10 km de Chachapoyas, cuyos “danzantes” forman un vistoso grupo muy bien entrenado de trece cholos, que son guiados por un “pifador” que toca simultáneamente la antara y un pequeño tambor llamado tinya.

Danzas tradicionales peruanas

América Latina es una región llena de contrastes y riqueza cultural, donde las tradiciones de sus pueblos siguen presentes a través de los siglos como parte de su identidad. La danza, esa expresión artística basada en el movimiento y la música, es una de las prácticas que generan mayor curiosidad cuando se viaja a un determinado destino; y Perú, uno de los países favoritos de los turistas que llegan a nuestro continente, cuenta con encantadoras danzas típicas.

Si quiere ser parte de estas costumbres, lo mejor es planificar su viaje durante una fiesta tradicional; así que, como será difícil que coincida en más de dos, le presentamos cinco opciones que le ayudarán a tomar una buena decisión.

Al visitar Perú no sólo nos sorprenderán sus paisajes y su gastronomía tradicional, sino también el colorido y la picardía de sus bailes típicos, dignos representantes de una herencia cultural que mantienen hasta nuestros días.

Las costumbres y tradiciones de Perú forman parte de una cultura viva, y sus danzas son expresiones de esta cultura. Las danzas peruanas se caracterizan por el misticismo y la pasión que cada bailarín entrega en el escenario, además de su colorida vestimenta y alegres coreografías.

LEER MÁS  CUECA

La marinera

Esta danza tiene su origen en la provincia arequipeña de Caylloma, más conocida por el popular destino turístico del valle del Colca. Las culturas Collagua y Cabana desarrollaron esta danza, que se baila durante la estación de lluvias en la región, cuya altitud oscila entre los 2.000 y los 3.000 metros.

“La danza Wititi del Valle del Colca es una danza folclórica tradicional asociada con el comienzo de la vida adulta”, se lee en el perfil de la UNESCO sobre la danza. “Tiene forma de ritual de cortejo y suele ser interpretada por los jóvenes durante las festividades religiosas que se celebran a lo largo de la estación de lluvias. Se baila en comparsas con filas de parejas masculinas y femeninas que ejecutan una variedad de pasos al ritmo de una banda”.

Sin embargo, la danza puede ser más conocida por los hombres vestidos de mujer, lo que se hace “para confundir a sus enemigos”, según el Ministerio de Cultura de Perú. Otra teoría es que los hombres se visten de mujer para seducir a las chicas sin levantar sospechas.

“Las bailarinas llevan prendas finamente bordadas con coloridos motivos naturales y característicos sombreros, mientras que los bailarines llevan faldas de mujer superpuestas, camisas militares, hondas y “sombreros fuertes”. La danza coincide con el inicio del ciclo de producción agrícola y simboliza la renovación de la naturaleza y la sociedad.”

Related posts

Canciones de los 80 para bailar en fiestas

Episodios de el último baile

Academias de baile en ciudad real