Comentarios
Imagínese sentado después de disfrutar de una increíble excursión de un día en Barcelona con Spanish Trails y descubriendo la expresión y la pasión en los rostros de los bailaores flamencos, un espectáculo que sorprenderá incluso a los aficionados al baile más entendidos.
Siga leyendo, si desea saber más sobre este baile folclórico tradicional de España y recuerde unirse a nuestro auténtico Espectáculo Flamenco en Barcelona, una vez que haya terminado de leer, para ser testigo de esta asombrosa forma de arte la próxima vez que esté en Barcelona.
Aquellos que estén acostumbrados a la tranquilidad y calma de las bailarinas o a las atrevidas bailarinas de hip hop no sabrán qué pensar de la sinfonía de emociones que pasan por los rostros de las bailaoras de flamenco. Esto es lo que diferencia al flamenco y lo que lo convierte en un fenómeno mundial: la emoción. El público puede sentir las relaciones entre el guitarrista, el bailaor y el cantaor. Los artistas trabajan como una unidad sin fisuras, a menudo intercambiando miradas e interactuando en el escenario, transmitiendo palabras de aliento y elogio que conectan a los artistas y al público.
¿Cuál es el baile tradicional español?
Originario del sur de España, concretamente de la región de Andalucía, el flamenco como estilo de baile tradicional español sólo está documentado desde hace doscientos años. Hoy se practica en toda España y en todo el mundo.
¿Cuáles son los 9 bailes?
La división de 9 bailes consta de vals suave estilo americano, tango, foxtrot, vals vienés y cha cha rítmico, rumba, swing de la costa este, bolero y mambo.
La cultura de las maracas
En África, la danza bélé tiene su origen en Benín, en fiestas asociadas al apareamiento y la fertilidad. Un hombre y una mujer (en criollo, el “Cavalier” y la “Dam”) muestran sus habilidades de baile al otro bailarín, insinuando su sexualidad en cánticos dirigidos por un “chantuelle” que significa cantante, con el estribillo o “lavway” dado por un coro de espectadores. El caballero y la presa bailan por turnos. En primer lugar, el caballero demuestra su destreza y, a continuación, la dama reacciona. El caballero vuelve a cortejar a la presa, y ambos bailan en la parte más salvaje del bélé.
En las Antillas, la danza se incorporaba al trabajo y a los periodos de fiesta y lamento. Dado que la danza bélé atravesaba ocasiones y acontecimientos vitales tan diversos, el baile y la música siguieron evolucionando con el paso del tiempo, de la esclavitud a la libertad. Los franceses bautizaron la danza con el nombre de “Belaire”, o buen aire, que abreviaron a bélé.
El tambor es un membranófono que se toca con la mano y está hecho de un tronco de árbol labrado cubierto en una boca por piel de cabra, tensada con cuerda y clavijas. El ritmo del tambor sigue los pasos del bailarín que actúa en solitario dentro de un círculo de espectadores que forman el coro o chantuelle. En todas las piezas, el baile se dirige hacia el tambour bélé. La danza bélé destaca por el profundo estruendo del tambor y el vigoroso movimiento del cuerpo y los pasos.
Más información
La salsa, una música suave y hermosa con un alegre y vibrante ritmo carnavalesco. Esta dinámica combinación de ritmos de África, el Caribe y las regiones latinas sigue creciendo y abrazando a todas las edades y a todas las personas. Puede que la salsa sea la música de baile más popular para llevar a cualquier fiesta. En la música de baile latina, el bailarín guía a su pareja en una expresión conjunta de su sensualidad y juntos su movimiento es elegante de contemplar.
El merengue como forma de música y baile se identifica sobre todo con la República Dominicana. Su difusión se ha visto favorecida en parte por el gran número de dominicanos que han emigrado a Estados Unidos, trayendo consigo el merengue. El merengue, al igual que la salsa, se considera un fenómeno transnacional que abarca cada vez más países en un mundo cada vez más pequeño.
Baile mexicano
Diapositiva UnoConstruir un mayor sentido de identidad cultural nacional y autoestima entre la población dominicana y aprovechar y emplear habilidades y talentos para desarrollar aún más las artes y la cultura Diapositiva UnoConstruir un mayor sentido de identidad cultural nacional y autoestima entre la población dominicana y aprovechar y emplear habilidades y talentos para desarrollar aún más las artes y la cultura
Las danzas han desempeñado un papel vital en la cultura del pueblo Kalinago. Algunas danzas representan diferentes elementos de la naturaleza, como la danza de la lluvia, la danza del viento, la danza del eclipse y la danza de la luna. Muchas de las danzas, como la danza de los pájaros, imitaban los movimientos de los animales. También había danzas que representaban el modo de vida kalinago, como el rallado de la mandioca, la pesca y la caza. Además, se hacían danzas con fines especiales, como la toma de posesión de un jefe.