Comentarios
Bienvenido al país del sol, la paella y la sangría. Esta guía le contará todo sobre España, actividades que hacer y lugares que visitar en uno de los países más cálidos de Europa y sus increíbles y variadas regiones y ciudades. Desde las capitales culturales de Madrid y Barcelona hasta las playas más plácidas. Cientos de museos y mucha vida nocturna bastan para mantenerle entretenido durante años.
Aunque muchos de los que viajan por primera vez a España piensan que el apasionado flamenco es la llamada música “nacional” de España, la música tradicional española es mucho más compleja. De hecho, la música flamenca no llegó formalmente a la escena musical española hasta principios del siglo XIX, siglos después de la evolución de otras músicas tradicionales españolas. Sin embargo, mientras que la mayoría de los bailes y músicas regionales de España pasan desapercibidos para el radar musical internacional, el flamenco se ha convertido en una sensación reconocible en todo el mundo.
La música tradicional española es esencialmente un mosaico polifacético de las muchas culturas de la larga y colorida historia de España. Por esta razón, la música y el baile tradicionales varían a medida que se viaja de una región a otra. La música tradicional de las Islas Canarias, por ejemplo, cuenta con influencias de la misteriosa civilización indígena guanche del archipiélago, mientras que la música de gaita de Galicia y Asturias dice mucho de la rica herencia celta de estas regiones septentrionales.
Cristina hoyos
Imagínese sentado después de disfrutar de una increíble excursión de un día en Barcelona con Spanish Trails y descubriendo la expresión y la pasión en los rostros de los bailaores flamencos, un espectáculo que asombrará incluso a los aficionados al baile más entendidos.
Siga leyendo, si desea saber más sobre este baile folclórico tradicional de España y recuerde unirse a nuestro auténtico Espectáculo Flamenco en Barcelona, una vez que haya terminado de leer, para ser testigo de esta asombrosa forma de arte la próxima vez que esté en Barcelona.
Los que estén acostumbrados a la tranquilidad y calma de las bailarinas o a las atrevidas bailarinas de hip hop no sabrán qué pensar de la sinfonía de emociones que pasan por los rostros de los bailaores de flamenco. Esto es lo que diferencia al flamenco y lo que lo convierte en un fenómeno mundial: la emoción. El público puede sentir las relaciones entre el guitarrista, el bailaor y el cantaor. Los artistas trabajan como una unidad sin fisuras, a menudo intercambiando miradas e interactuando en el escenario, transmitiendo palabras de aliento y elogio que conectan a los intérpretes y al público.
Danza clásica española
Ardiente y sensual, no es de extrañar que el flamenco sea uno de los bailes del mundo que más se identifican al instante, con sus vestidos vaporosos, sus miradas atronadoras y sus fluidas improvisaciones. A pesar de su pasión, empuje y dramatismo, sólo unos pocos entienden de qué va el flamenco. Aquí le ofrecemos algo de la historia y las tradiciones que se esconden tras este misterioso baile.
El flamenco, que se compone de tres elementos principales: compás, cante y baile, llegó a España con el pueblo gitano a finales de la Edad Media. En sus orígenes, se bailaba al ritmo folclórico de palmas conocido como “toque de palmas”. Algunos bailarines prefieren seguir haciéndolo a la antigua usanza, mientras que otros prefieren potenciar su actuación con guitarras líricas y frenéticas castañuelas.
A pesar de la teoría, no hace falta un libro de texto para apreciar esta forma de arte. Está casi en todas partes en España, desde los vestidos de gitana secándose en los balcones hasta las luces de neón de bailarinas atléticas en los escaparates de los bares, por no hablar de los puestos de souvenirs. En el corazón de todo ello está el Duende, el espíritu de la evocación. Una parte de intensidad, dos de lucha y oscuridad, este celo alimenta el fuego flamenco y llega inevitablemente al corazón de sus espectadores.
Un baile español que se baila al ritmo de una canción específica popular en fiestas y eventos deportivos.
La música y el baile desempeñan un papel importante en la rica y diversa cultura de España. Se nota su influencia en su vida cotidiana. Cuando uno piensa en bailes españoles, le vienen a la mente imágenes de trajes de colores brillantes, zapateados y sonidos de gaitas y guitarras. La gente suele tener la idea errónea de que el flamenco, la sensación internacional, es el único baile que existe en España. Le sorprenderá saber que una plétora de bailes tradicionales de distintas regiones de España rigen la extensa historia de la danza española. Desde las comunidades gitanas del sur hasta la herencia celta de Galicia en el norte, el ethos de España queda perfectamente plasmado en estos 15 bailes tradicionales españoles.
Al igual que la larga e interesante historia de colonización de España, la música tradicional también habla del mosaico polifacético y cambiante de varias culturas. Si viaja dentro de España, observará también una notable diferencia en las formas de baile. La civilización guanche influye profundamente en la música tradicional de las Islas Canarias, mientras que la música de gaita de Galicia y Asturias refleja la antigua herencia celta de las regiones septentrionales.