Música de baile española
Imagínese sentado después de disfrutar de una increíble excursión de un día en Barcelona con Spanish Trails y descubriendo la expresión y la pasión en los rostros de los bailarines de flamenco, un espectáculo que asombrará incluso a los aficionados a la danza más entendidos.
Siga leyendo, si desea saber más sobre este baile folclórico tradicional de España y recuerde unirse a nuestro auténtico Espectáculo Flamenco en Barcelona, una vez que haya terminado de leer, para ser testigo de esta asombrosa forma de arte la próxima vez que esté en Barcelona.
Aquellos que estén acostumbrados a la tranquilidad y calma de las bailarinas o a las atrevidas bailarinas de hip hop no sabrán qué pensar de la sinfonía de emociones que pasan por los rostros de las bailaoras de flamenco. Esto es lo que diferencia al flamenco y lo que lo convierte en un fenómeno mundial: la emoción. El público puede sentir las relaciones entre el guitarrista, el bailaor y el cantaor. Los artistas trabajan como una unidad sin fisuras, a menudo intercambiando miradas e interactuando en el escenario, transmitiendo palabras de aliento y elogio que conectan a los artistas y al público.
Danza tradicional de México
Paco: El flamenco es uno de los espectáculos más antiguos de España. En general, la gente de otros países piensa que los españoles son muy apasionados. El flamenco es una música que se interpreta con mucha pasión. Quizá la gente relacione ambas cosas.
Paco: El flamenco tiene su origen en Andalucía, comunidad autónoma del sur de España, y su nacimiento se remonta al siglo XVIII. No hay unanimidad sobre su nombre, pero existe una teoría que indica que la palabra flamenco deriva de un término árabe. Nace de la mezcla de muchas culturas: la árabe, la judía y la gitana, que llegaron a España en el siglo XV y muchas se quedaron en Andalucía.
Paco: Normalmente, en una actuación, el “bailaor” o “bailaora”, sobre todo las mujeres que llevan un vestido colorido, permanece inmóvil durante los primeros momentos que suena la melodía. El bailaor absorbe el rasgueo de la guitarra, las palmas y el “cante”, hasta que le llega el compás inspirador. La bailaora interpreta cada pieza con movimientos de brazos, contoneos del cuerpo y zapateos acordes a cada estilo flamenco, acompañada por la melodía de la guitarra y la voz grave del cantaor.
Bailes latinos
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayuda a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Lista de bailes nacionales” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (noviembre de 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
Bharatnatyam, Kuchipudi, Kathak, Odissi, Sattriya, Manipuri, Mohiniyattam, Kathakali; (Punjab): Bhangra; (Gujarat): Garba, Dandiya; (Rajastán): Ghoomar; (Mizoram): Cheraw; (Assam): Bihu; (Jharkhand): Chhau; (Karnataka): Yakshagana;(Maharashtra): Lavni;(Chhattisgarh): Karma Dance
No hay baile nacional; extraoficialmente se baila swing y square dance; véase Lista de bailes estatales de EE.UU.; en las zonas pobladas por tribus nativas americanas predominan los estilos hoop dance, Grass dance, jingle dance, Fancy dance y Native American tribal dance.
Danza española
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayuda a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “Folk dance” – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (January 2021) (Learn how and when to remove this template message)
Una danza folclórica es una danza que refleja la vida de la gente de un determinado país o región. No todas las danzas étnicas son danzas folclóricas. Por ejemplo, las danzas rituales o de origen ritual no se consideran danzas folclóricas. Las danzas rituales suelen denominarse “danzas religiosas” debido a su finalidad.
Los términos “étnico” y “tradicional” se utilizan cuando es necesario destacar las raíces culturales de la danza. En este sentido, casi todas las danzas folclóricas son étnicas. Si algunos bailes, como la polca, traspasan las fronteras étnicas e incluso cruzan la frontera entre “folk” y “baile de salón”, las diferencias étnicas suelen ser lo bastante considerables como para mencionarlas[1].
De forma más controvertida, hay quien define el baile folclórico como un baile para el que no existe un organismo rector o un baile para el que no hay instituciones competitivas o profesionales. El término “danza folclórica” se aplica a veces a danzas de importancia histórica en la cultura y la historia europeas; normalmente se originan antes del siglo XX. Para otras culturas se utilizan a veces los términos “danza étnica” o “danza tradicional”, aunque estos últimos pueden englobar danzas ceremoniales.