Ainara Bailes
News

Danzas canciones tradicionales extremadura

Danzas canciones tradicionales extremadura

Sorolla: Extremadura | Mejor música nueva de España/Ballet

Extremadura es una región española cercana a Portugal. Su música folclórica se caracteriza por un sonido melancólico e influencias portuguesas, así como por el predominio del tambor de zambomba, que se toca tirando de una cuerda que está dentro del tambor. También es frecuente la jota aragonesa, tocada aquí con triángulos, castañuelas, guitarras, panderetas, acordeones y zabombas.

Existen pocas grabaciones etnomusicológicas de la música extremeña, siendo la más influyente y conocida la del investigador estadounidense Alan Lomax. Lomax llegó a España para evitar la persecución como comunista y encontró cierta hostilidad por parte de los investigadores españoles, entonces en un periodo de gran agitación política. Lomax y su ayudante, Jeanette Bell, realizaron gran parte de sus grabaciones en secreto.

¿Cuál es la música tradicional de España?

Cuando se piensa en música en español, lo primero que viene a la mente es el flamenco. Este singular género musical y estilo de baile, de origen humilde pero con un atractivo cultural universal, se asocia a menudo con España y especialmente con Andalucía.

¿Cómo se llama a los extremeños?

Los extremeños (español: extremeños, extremeño: estremeñus, portugués: estremenhos) son el pueblo originario de Extremadura, en el centro-oeste de España.

Flamenco

La cultura aragonesa hunde sus raíces en la influencia celta, francesa y, sobre todo, árabe. Entre los instrumentos destacan las matracas y el guitarro, un tipo único de guitarra de la época barroca. Raramente utilizado como instrumento solista, el guitarro suele tener cinco cuerdas y Alejandro Sánchez ha recuperado uno de los primeros ejemplares de Zaragoza. La música antigua de Extremadura se caracteriza por un sonido melancólico y por el predominio del tambor de zambomba que -intrigantemente- se toca tirando de una cuerda dentro del tambor. (¿Cómo?). Tal vez la tristeza de su música folclórica refleje el hecho de que ésta es tradicionalmente la región más empobrecida de España, muchos de cuyos habitantes se marcharon a Latinoamérica y se llevaron consigo sus tradiciones musicales.

LEER MÁS  Pasos de la danza tradicionales de extremadura

Lo que une a estas regiones tan diferentes es la jota. Originaria del sur de Aragón, esta música de baile de tonalidades cambiantes y complicados ritmos repetidos es popular en toda España. Tocada con panderetas, castañuelas y flautas, la música también utiliza la voz humana como instrumento. La Jota Zaragozana es rápida y se baila con los brazos levantados, mientras que en el sur de Aragón la música es lenta y elegante. En Extremadura, la jota se toca con triángulos, castañuelas, guitarras, panderetas, acordeones y zambombas.

Un baile de jota (1)

Extremadura es una región de España cercana a Portugal. Su música folclórica se caracteriza por un sonido melancólico e influencias portuguesas, así como por el predominio del tambor zambomba (similar a la cuica brasileña), que se toca tirando de una cuerda que está dentro del tambor. También existe un rico repertorio de música de gaita (nombre local de la gaita). Las canciones populares son: de ronda; de bodas; de quintos; de Nochebuena[1] También es común la jota, que se toca con triángulos, castañuelas, guitarras, panderetas, acordeones y zambombas.

Existen pocas grabaciones etnomusicológicas de la música extremeña, siendo la más influyente y conocida la del investigador estadounidense Alan Lomax[2]. Lomax viajó a España en 1952-3 para evitar la persecución por comunista y se encontró con cierta hostilidad por parte de los investigadores españoles, entonces en un periodo de gran agitación política. Lomax y su ayudante, Jeanette Bell, realizaron gran parte de sus grabaciones en secreto. Antes de la Guerra Civil existía en Extremadura un centro de investigación de la música folclórica española, pero los detalles de su colección parecen haberse perdido[3].

LEER MÁS  Se puede bailar con prótesis de cadera

Música folclórica española (Jota, Muñeira, Sardana y más)

Extremadura es una región española cercana a Portugal. Su música folclórica se caracteriza por un sonido melancólico e influencias portuguesas, así como por el predominio del tambor zambomba (similar a la cuica brasileña), que se toca tirando de una cuerda que está dentro del tambor. También existe un rico repertorio de música de gaita (nombre local de la gaita). Las canciones populares son: de ronda; de bodas; de quintos; de Nochebuena[1] También es común la jota, que se toca con triángulos, castañuelas, guitarras, panderetas, acordeones y zambombas.

Existen pocas grabaciones etnomusicológicas de la música extremeña, siendo la más influyente y conocida la del investigador estadounidense Alan Lomax[2]. Lomax viajó a España en 1952-3 para evitar la persecución por comunista y se encontró con cierta hostilidad por parte de los investigadores españoles, entonces en un periodo de gran agitación política. Lomax y su ayudante, Jeanette Bell, realizaron gran parte de sus grabaciones en secreto. Antes de la Guerra Civil existía en Extremadura un centro de investigación de la música folclórica española, pero los detalles de su colección parecen haberse perdido[3].

Related posts

Video de maria pedraza bailando

Canciones instrumentos tradicionales y danzas de ciudad real

En el fin de semana quiero bailar