El rey del mármol
La música flamenca tiene sus orígenes en la antigua historia andaluza, posiblemente mucho antes de los asentamientos moriscos, y muchos expertos la consideran una compleja amalgama de estilos musicales ibéricos, árabes, pastoriles y gitanos que maduró realmente tras la reconquista de 1492 y, posteriormente, a lo largo de los siglos siguientes. En el último milenio, el flamenco se ha extendido al resto de España y a las antiguas colonias españolas de Centroamérica y Sudamérica. ¿Dónde ver flamenco en Ronda?
En la Plaza Socorro, detrás de la estatua de Hércules y los dos leones. El Casino ofrece espectáculos de flamenco con guitarra, cante y baile los martes, jueves y sábados a partir de las 20.30 horas y por un precio de 15 euros para adultos y 10 euros para niños de 6 a 12 años.
Ronda Guitar Music está dedicada a la guitarra española, ofreciendo conciertos y recitales para eventos públicos y privados en lugares emblemáticos. Experiencias musicales de calidad profesional bajo la dirección del guitarrista Paco Seco, reconocido internacionalmente.
En el siglo XXI, los intérpretes de flamenco han tomado prestado mucho estilo, tempo y compás de otras formas de música más modernas, pero sigue siendo esencialmente reconocible como flamenco. Los artistas flamencos tradicionales suelen denominarse “puros”, en contraste con los artistas modernos de “fusión”.
Festival Internacional de Piano de Antalya | Turquía 2️⃣
“Flamenco”: la palabra evoca la imagen de una esbelta bailarina con un elaborado traje de volantes, su mantón de flecos y sus castañuelas. Ciertamente, este estereotipo se ha perpetuado en todo tipo de objetos, desde carteles de aerolíneas hasta muñecas de recuerdo. Para algunos, esto es el flamenco para turistas, y abrazan el cante jondo, la profunda canción de lamento agonizante cantada por un hombre, una cantaora, sin acompañamiento, o con una sola guitarra. Según ellos, es el auténtico flamenco, el blues de Andalucía, improvisado en las juergas, cantado porque hay que cantarlo, no porque alguien lo escuche o lo vea.
Los estudiosos de la música han atribuido sus orígenes a formas romaníes, persas, árabes, judías mozárabes y de África Occidental, incluso a Sudamérica para la música de ida y vuelta. ¿Cuál es la verdad? ¿Es el estereotipo, el cante jondo o algún híbrido que se resiste al análisis académico? No pretendo saberlo. Sólo puedo escribir sobre lo que he vivido.
Lo entendí como entendí a los cantantes de blues en el Sur de Estados Unidos. El cante jondo fue celebrado por Manuel de Falla y Federico García-Lorca, que organizaron el Concurso de Cante Jondo en 1922 en Granada.
Pulgarcita | “On The Road” Clip | Fox Family Entertainment
CON la gracia de una estrella del ballet, la pasión de una artista flamenca y el aire regio de una reina, Úrsula López bailaba hacia su destino a una edad en la que la mayoría de los niños dan sus primeros pasos en el colegio.
“Nunca hubo un tiempo ‘antes’ del flamenco, era algo que todos hacíamos, mis padres, abuelos y bisabuelos antes que ellos”, dice esta belleza de 44 años, nacida en Córdoba, criada en Algeciras y considerada hoy una de las mejores bailaoras y coreógrafas de flamenco del mundo.
Tras ser descubierta por el legendario director de cine Carlos Saura, ser artista destacada del Ballet Nacional de España y sorprender al público del Sadler’s Wells de Londres con su propia producción, Úrsula López está preparada para su próximo reto como directora del Ballet Flamenco de Andalucía en Sevilla.
La compañía institucional de danza de la Junta de Andalucía representa a la región en escenarios de todo el mundo y desempeña un papel fundamental a la hora de atraer a nuevos públicos para que conozcan la cultura flamenca de Andalucía. Fundada en 1994, ha cosechado el aplauso del público y la crítica y numerosos premios de prestigio.
Mucho Baile Verano 2020 (100% Latino & Dance)
Hay un nuevo y extraordinario conjunto musical intercultural en la ciudad que está dando mucho que hablar. Se llama “The Juani de la Isla Quartet”, fundado por el aclamado guitarrista flamenco Juani de la Isla. No se los pierda en Santa Fe Playhouse.
Juani ha acompañado y compuesto para algunos de los más grandes artistas flamencos de este siglo, como los cantaores José Mercé, Chato de la Isla, Juan Villar, Rancapino, Pansequito y Aguilar de Vejer; y los bailaores Javier Barón, Sara Baras y Manuela Carrasco. Además, ha participado en más de 300 discos y en 2015 publicó su primer CD en solitario, Libertad En Mis Manos. Como director musical del popular cantante flamenco El Barrio durante más de 10 años, Juani también compuso música para la compañía de baile flamenco de Cristina Hoyos y realizó giras por Estados Unidos con el conjunto de baile flamenco La Chispa & Company. En 2018, fue uno de los artistas destacados de la temporada de verano del Tablao Verano de Casa Flamenca como parte de Flamenco sin Fronteras, un proyecto de intercambio artístico entre las ciudades de Cádiz y Albuquerque.