Ainara Bailes
News

CONGA

CONGA

Conga apttus

Aplastar la complejidad de los contratos y los documentos para el sector público Tanto si tiene cientos, miles o millones de electores a los que servir, también tiene un personal que es sólo una fracción de ese número, lo que significa que el aumento de la eficiencia marca la diferencia. La automatización de procesos y la gestión de documentos y contratos con Conga permite a su personal hacer más con menos y aumentar la satisfacción de los clientes y ciudadanos. Como socio Platinum de Salesforce, Conga ha creado una base de más de 700.000 usuarios, en más de 85 países, en todos los sectores. Miles de organizaciones confían diariamente en Conga para gestionar y agilizar procesos empresariales críticos. La empresa tiene su sede en Colorado, con operaciones globales en el Reino Unido y Australia.

Baile de la conga

El término conga hace referencia a los grupos musicales de las comparsas cubanas y a la música que interpretan. Las comparsas son grandes conjuntos de músicos, cantantes y bailarines con un vestuario y una coreografía específicos que actúan en los carnavales callejeros de Santiago de Cuba y La Habana[1][2].

Las congas y comparsas tienen una larga historia que se remonta al siglo XIX, con tradiciones musicales que se transmiten de generación en generación. Las comparsas más antiguas derivan de los cabildos de nación u otros grupos sociales, mientras que las más tardías, llamadas paseos, derivan de los barrios[2]. La música de las congas se ha convertido en un género en sí mismo, introducido en la música popular cubana a principios del siglo XX por artistas como Eliseo Grenet y Armando Oréfiche y sus Havana Cuban Boys[3]. [Han estado presentes durante décadas en el repertorio de muchos conjuntos, grandes bandas cubanas y conjuntos de descarga, y también han influido en géneros modernos como la salsa y el songo. El tambor de conga, también conocido en Cuba como tumbadora, tomó su nombre de las congas de comparsa.

LEER MÁS  Gypsy kings vamos a bailar

Línea Conga

“Conga” es el primer sencillo de éxito publicado por el grupo estadounidense Miami Sound Machine, liderado por Gloria Estefan, en su segundo álbum en inglés, Primitive Love. La canción fue escrita por el batería y compositor principal del grupo, Enrique García. La canción apareció por primera vez el 31 de agosto de 1985 como parte del álbum. El sencillo se publicó en Australia el 9 de septiembre de 1985[1].

“Conga” se convirtió en un éxito mundial y es reconocida como la canción insignia de Miami Sound Machine y Gloria Estefan. El sencillo alcanzó el top 10 en varios países, entre ellos Estados Unidos y Holanda.

Según Gloria Estefan en una entrevista en el programa de televisión holandés RTL Late Night,[2] Conga fue escrita después de que el grupo interpretara “Dr. Beat” en un club llamado Cartouche en Utrecht, Holanda. “Conga” está escrita en la tonalidad de mi menor[3].

“Conga” se volvió a grabar como una nueva remezcla en 2001, incluyendo samples de “Dr. Beat” y “Rhythm Is Gonna Get You”, y se publicó en el cuarto álbum recopilatorio de Estefan. Esta nueva canción se lanzó como single promocional en España y se tituló “Y-Tu-Conga”.

Instrumento conga

PercusiónClasificación Hornbostel-Sachs211.221.1(Membranófonos de golpe directo en los que el extremo sin membrana está abierto)DesarrolladoA finales del siglo XIX o principios del XX en CubaInstrumentos relacionados

Aunque se desconoce el origen exacto del tambor conga, los investigadores coinciden en que fue desarrollado por afrodescendientes cubanos a finales del siglo XIX o principios del XX[1]. Se cree que sus antepasados directos son los tambores yuka y makuta (de origen bantú) y los tambores bembé (de origen yoruba)[1]. En Cuba y América Latina, las congas se tocan principalmente como tambores de mano. En el calypso y la soca trinitenses, las congas se tocan a veces con mazos, mientras que en los congos suelen tocarse con una mano y un mazo[2].

LEER MÁS  El baile de los vampiros donde ver

La mayoría de las congas modernas tienen un casco de madera o fibra de vidrio y un parche atornillado. Desde 1950, las congas suelen tocarse en grupos de dos a cuatro, excepto en la rumba y la conga tradicionales, en las que cada tamborilero toca una conga. Los tambores se tocan con los dedos y las palmas de las manos. Las congas típicas miden aproximadamente 75 centímetros (30 pulgadas) desde la parte inferior del casco hasta la cabeza. Los tambores pueden tocarse sentados. También pueden montarse en un soporte para tocar de pie. Aunque son originarias de Cuba, su incorporación a la música popular y folclórica de otros países ha dado lugar a una diversificación de la terminología de los instrumentos y los intérpretes. En Cuba, las congas se llaman tumbadoras.

Related posts

Para bailar la bamba cantante

Academias de baile en albacete

Chino baila en la calle