Beneficios del baile
El baile en solitario es una oportunidad para que los patinadores bailen sobre hielo por su cuenta, sin pareja, y está abierto a patinadores de todas las edades y niveles de danza sobre hielo, desde preliminares hasta oro e internacionales. En las competiciones no clasificatorias de todo el país se celebran pruebas de baile en solitario, tanto de patrón como libres.
Creadas para ser un programa competitivo divertido y de ámbito nacional, las series de baile en solitario permiten a los patinadores ampliar sus oportunidades competitivas y animan a los principiantes a probar el baile sobre hielo. Los patinadores se inscriben en la serie por Internet antes del 1 de abril de cada año.
Las Solo Dance Series de 2023 se desarrollarán de marzo a agosto y terminarán con la Final Nacional de Solo Dance, que se celebrará en TBD. Accede al sitio Members Only para encontrar actualizaciones técnicas y más información sobre Solo Dance.
¿Cuál es el componente más importante del baile *?
El elemento más importante de la danza es la música, y es raro que una danza de cualquier tipo -social, teatral o religiosa- se desarrolle sin acompañamiento musical.
¿Cuáles son los 4 elementos principales de la danza?
Esta lección te ha presentado los cuatro elementos principales de la danza: espacio, tiempo, niveles y fuerza. Estos elementos son aplicables a todas las formas de danza.
Historia de la danza
Los bailarines interactúan con el espacio de múltiples maneras. Pueden permanecer en un lugar o desplazarse de un lugar a otro. Pueden alterar la dirección, el nivel, el tamaño y las trayectorias de sus movimientos. Las relaciones entre los bailarines pueden basarse en diseños geométricos o cambiar rápidamente a medida que se acercan o se alejan. Incluso cuando un bailarín baila solo en un solo, está implicado dinámicamente en el espacio de la zona de actuación, de modo que el espacio casi podría considerarse un compañero en la danza. Los bailarines pueden centrar su movimiento y su atención en el espacio exterior o en sí mismos. La línea de desplazamiento puede ser bastante directa hacia uno o varios puntos del espacio o indefinida y serpenteante.
Los bailarines también pueden orientar su movimiento hacia objetos o en relación con entornos naturales. A veces, las danzas se crean para lugares específicos, como un ascensor o una balsa en un lago, en el caso de las representaciones in situ. Las relaciones espaciales entre bailarines o entre bailarines y objetos son la base de conceptos de diseño como al lado, delante, sobre, a través, alrededor, cerca o lejos.
Definición de danza
Los bailarines pueden interactuar con el espacio que les rodea desplazándose en determinadas direcciones y cambiando su orientación. Es probable que estos bailarines se desplacen en círculo por la pista de baile, pero sus cabezas miran en distintas direcciones.
Elementos de la danza: TiempoEl elemento de la danza que define cuándo se producirán ciertos movimientos es el tiempo. El compás, el tempo, el ritmo y el paso son todos componentes del tiempo. La principal forma de examinar el tiempo es escuchar el compás de la música. El movimiento de un bailarín suele seguir el compás y el tempo (velocidad) de una canción. La mayoría de la música occidental tiene dos o cuatro tiempos constantes en un compás, pero la música de otras culturas puede tener patrones muy diferentes. Aunque haya un ritmo o compás constante, esto no significa necesariamente que el bailarín se mueva en todos y cada uno de los tiempos. Hay un espacio vacío entre los tiempos (offbeats) en el que un bailarín puede moverse, o incluso puede quedarse quieto durante los tiempos. Si el movimiento del bailarín está sincronizado con el tiempo muerto, se denomina síncopa. Los bailarines pueden incluso variar los tiempos que utilizan. Por ejemplo, pueden utilizar dos tiempos para un movimiento y uno para el siguiente. Los bailarines expertos también poseen musicalidad, que es la capacidad de reaccionar a los elementos de la música de una manera específica. Una canción puede tener acentos fuertes o tiempos y dinámicas cambiantes a los que ajustan el ritmo de sus movimientos. Además de la sincronización con la música, el elemento tiempo puede examinarse de otras maneras. Por ejemplo, un baile coreografiado puede tener que ocupar un tiempo determinado, como un minuto. También puede ocurrir que los bailarines tomen el ritmo de otros bailarines o de acontecimientos externos, en lugar de hacerlo con la propia música.
Qué hace a un buen bailarín
La danza contemporánea[1] es un género de danza que se desarrolló a mediados del siglo XX y desde entonces se ha convertido en uno de los géneros dominantes entre los bailarines formados en todo el mundo, con una popularidad especialmente fuerte en Estados Unidos y Europa. Aunque originalmente se inspiraba en los estilos clásico, moderno y de jazz, ha llegado a incorporar elementos de muchos estilos de danza[2]. Debido a sus similitudes técnicas, a menudo se considera que está estrechamente relacionado con la danza moderna, el ballet y otros estilos clásicos de danza de concierto.
En cuanto al enfoque de su técnica, la danza contemporánea tiende a combinar el trabajo de piernas fuerte pero controlado del ballet con el moderno, que hace hincapié en el torso. También emplea la contracción-desconexión, el trabajo en el suelo, la caída y recuperación y la improvisación, características de la danza moderna[3], así como cambios impredecibles de ritmo, velocidad y dirección. Además, la danza contemporánea incorpora a veces elementos de culturas de danza no occidentales, como elementos de la danza africana, incluidas las rodillas flexionadas, o movimientos de la danza contemporánea japonesa Butoh[4][5].