Boda popular española – Baile español
Que España es uno de los destinos turísticos más populares del mundo no es ningún secreto. Antes de la pandemia, en 2019, España recibía 83,7 millones de visitantes al año. Muchos de ellos, sin embargo, no disfrutaron de España a la “española”. Ibiza, Barcelona o Madrid son conocidos destinos internacionales de vacaciones, pero muchas veces la cultura y la historia se difuminan en apretadas agendas y globalización cultural. Cada rincón de España tiene endemismos por descubrir. En este post, nos centraremos en una zona concreta, Castilla, y en su folclore y bailes tradicionales. ¿Preparado para disfrutar de España sin prisas?
Durante el siglo XV, la mayoría de los diferentes territorios que conforman la España actual se unieron gracias al matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. La región de Castilla era entonces el centro de la monarquía española. Ciudades como Valladolid fueron, en esta época, el núcleo del desarrollo cultural español. El catolicismo, el islam y el judaísmo coexistieron en este territorio durante un largo periodo, haciendo del folclore castellano uno de los más ricos de España.
Fiesta de San Andrés: Rioja España
La época de la fiesta de la vendimia, a principios de otoño, es la ocasión perfecta para disfrutar de los vinos más conocidos de España. Estas fiestas son un acontecimiento especial y constituyen la forma ideal de conocer la cultura del vino participando en todas las tradiciones y el ambiente festivo que rodea a la vendimia.
Septiembre y octubre marcan la llegada del otoño, y también el periodo de recogida de la uva. Cada año, la vendimia señala el final de la temporada de cultivo de la vid, y una vez terminado el trabajo, es hora de celebrar la buena cosecha por todo lo alto. Las fiestas de la vendimia que se celebran en muchos lugares de España permiten adentrarse en el mundo del vino y en sus típicas costumbres populares. La diversión está garantizada en estas fiestas gracias al contagioso ambiente de alegría y buen humor. Además, tendrá la oportunidad de conocer de primera mano algunas de las tareas propias del proceso de elaboración del vino.
Entre ellas, naturalmente, el tradicional pisado de la uva y la degustación del primer mosto. También suelen organizarse eventos relacionados con el vino, como catas, comidas al aire libre o jornadas de puertas abiertas en bodegas. El programa suele incluir otras actividades de carácter cultural, como concursos, bailes populares, desfiles o representaciones teatrales. Las Fiestas de la Vendimia de La Rioja y Jerez se encuentran entre las más famosas; sin embargo, encontrará que estas celebraciones se celebran en diversas localidades de cada una de las zonas vitivinícolas españolas.
Canciones populares armenias – Bar
Rioja Like a Native es uno de los principales proveedores expertos de emocionantes y únicas Rutas del Vino de Rioja, mostrando lo mejor de la región vinícola más famosa de España. Creemos que la gente ya no quiere ser turista, quiere sentirse nativa. No se limite a visitar la región vinícola de Rioja, venga a vivirla con amigos locales en nuestros tours.
Puedes disfrutar de nuestro más vendido y completo Tour del Vino de Rioja donde aprenderás la fascinante tradición vinícola de 2.000 años de nuestra región, incluyendo historia, enología, gastronomía y educación, para conseguir una experiencia completa de forma divertida, pero también podemos hacer un Tour del Vino de Rioja a medida donde planearemos la mejor ruta e incluiremos tus actividades favoritas. Somos flexibles y nos adaptamos a cualquier presupuesto.
Rioja es sin duda la más famosa de las regiones vinícolas españolas y con buenas razones. En España se dedica más tierra al cultivo de la vid que en cualquier otro país del mundo, y gran parte de esa tierra está aquí arriba, en Rioja. Aquí la gente se toma el vino en serio, excepto del 27 al 29 de junio, que es cuando se celebra la Fiesta del Vino de Haro. Olvídese de las catas de vino gentiles, es la fiesta de San Pedro, en la que miles de vecinos participan en una gran fiesta del vino en la que se rocían vino unos a otros. Después de festejar toda la noche, los juerguistas empapados de vino suben a pie a la montaña local donde bailan al son de las bandas…. Y bueno, que siga la fiesta. Reserve con antelación una de nuestras Rutas del Vino de Rioja para disfrutar de las fiestas locales de la región.
Desfile de los Diablos
Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Gaita de saco” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (junio de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).
La gaita de saco (o de bota) es un tipo de gaita originaria de las provincias de Soria, La Rioja, Álava y Burgos, en el centro-norte de España. En el pasado, es posible que también se tocara en Segovia y Ávila.
En La Rioja, el instrumento se denomina bota o gaita de bota, supuestamente para diferenciarlo del oboe popular también llamado gaita. Su uso en el pasado estaba más extendido por todos los valles regionales, pero en la actualidad se reduce a una zona en torno al alto Najerilla hasta que en los años 50 del siglo XX desapareció junto con las danzas tradicionales a las que históricamente estaba ligado. En la actualidad, el instrumento se está recuperando junto con los bailes tradicionales en algunos pueblos, como Ventrosa de la Sierra y Viniegra de Arriba.