Pasos de sevillanas flamencas
Maika es profesora de flamenco y danza española con más de 16 años de experiencia, enseñando a adultos y niños en España, Estados Unidos de América, México, Canadá y Reino Unido. También dirigió clases de flamenco en la Universidad Rey Juan Carlos de 2013 a 2018.
Maika estudió en la Academia de Danza Karen Taft y en el Centro Flamenco “Amor de Dios”, especializándose en Danza Española en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid. En 2003 obtuvo el certificado de Metodología Didáctica Aplicada a la Danza Española y a partir de entonces centró su carrera en la enseñanza de la danza. Maika ha continuado su formación profesional junto a maestros como Antonio Canales, Rojas y Rodríguez.
Maika es cofundadora de la empresa Spanish Flamenco Tour, con sede en Miami (EE.UU.), dedicada a promover el flamenco y la cultura española entre el público local. Para añadir más cuerdas a su arco, Maika se embarcó en un Máster en Dirección y Gestión de Proyectos Culturales en el Instituto de Danza “Alicia Alonso” de la Universidad Rey Juan Carlos. Su proyecto de fin de máster se basó en la promoción de la danza española, obteniendo la calificación de sobresaliente.
Baile flamenco
Este artículo ha sido escrito por Leela Fazzuoli y Daniele Cavallo. Daniele Cavallo y Leela Fazzuoli son instructores profesionales de bailes latinos y cofundadores de Cavallo Dance AZ, un estudio de danza con sede en Phoenix, Arizona. Con más de 20 años de experiencia cada uno, se especializan en bailes latinos, espectáculos de baile y baile de competición. Tienen experiencia en Salsa y Bachata, Tango Argentino, Cha Cha, Samba, Rumba, Paso Doble y Jive.
El flamenco es un baile tradicional español que requiere aplomo y elegancia. Aunque se improvisa, también se pueden desarrollar rutinas. Tanto si eres hombre como mujer, aprende el zapateado y el claqué básicos y sumérgete en el flamenco.
Este artículo ha sido escrito conjuntamente por Leela Fazzuoli y Daniele Cavallo. Daniele Cavallo y Leela Fazzuoli son instructores profesionales de baile latino y cofundadores de Cavallo Dance AZ, un estudio de danza con sede en Phoenix, Arizona. Con más de 20 años de experiencia cada uno, se especializan en bailes latinos, espectáculos de baile y baile de competición. Tienen experiencia en Salsa y Bachata, Tango Argentino, Cha Cha, Samba, Rumba, Paso Doble y Jive. Este artículo ha sido visto 65.330 veces.
Baile flamenco con abanico
Las sevillanas surgieron por primera vez a finales del siglo XVIII como una variante de las seguidillas, apareciendo simultáneamente con la Escuela Bolera, un enfoque formalizado para estudiar e interpretar una variedad de bailes regionales españoles. En el siglo XIX, las sevillanas ya eran una forma importante de la Escuela Bolera.
Los nombres de muchos de los pasos de las sevillanas (por ejemplo, el paseo, la pasada, el zapateado, el careo y las vueltas) proceden de la práctica de la Escuela Bolera. Un detalle importante que las sevillanas conservan del estilo de la Escuela Bolera es la postura que adopta el bailaor al final de cada copla, conocida como bien parado.
Aunque las sevillanas han pasado por varias épocas en la evolución de la cultura española, es importante saber que estas facetas de la cultura española siguen vivas hoy en día, y que las sevillanas están muy presentes en cada una de ellas.Forma de las SevillanasVídeo Destacado de Sevillanas
De la película Iberia, de Carlos SauraEste baile en pareja se interpreta en todo el mundo en la anual Feria de Abril, así como en conciertos de flamenco y danza española, tablaos, películas y concursos de baile en España y en todo el mundo.
Entre dos aguas baile y guitarra flamenca
Las sevillanas actuales, tal y como las conocemos hoy, se llamaban antiguamente seguidillas sevillanas, se bailaban y se siguen bailando por parejas y su origen es de carácter festivo. La música que acompaña a este baile tiene su origen en la seguidilla manchega, de la que heredó su estructura pero, debido al contacto con otras músicas andaluzas, su sonido se ha aflamencado.
Los inicios de las sevillanas se remontan a los años anteriores a la llegada al trono de los Reyes Católicos. El baile se incorporó en el siglo XVIII, hasta evolucionar a los bailes y cantes de sevillanas actuales.
Este estilo también está documentado en todos los bailes que se celebran en Sevilla y otras muchas capitales españolas desde el siglo XIX hasta nuestros días. En 1847 se anuncia en el diario ‘El Comercio’ de Cádiz que se bailarán ‘Sevillanas jaleadas’, que probablemente formarán modelos como las corraleras.
Las sevillanas son un tipo de baile folclórico español relacionado con la zona sur de España, concretamente con Andalucía. Se bailan con música flamenca: voz, guitarra española, cajón flamenco, castañuelas… Se cantan y bailan en diferentes ferias que se celebran en Andalucía, especialmente en la Feria de Abril de Sevilla o en la romería del Rocío, en la aldea de Almonte en Huelva y en la romería de la Virgen de la Cabeza, en la provincia de Jaén.